0
mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Psicoterapia
    • Psicoterapia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Mindfulness
    • Terapia de pareja
    • Dejar de fumar
      • Vídeo Dejar de Fumar
  • Coaching
    • Pack Coaching estratégico
    • Sesiones de coaching
    • Coaching asistido por caballos
  • Cursos
    • Curso online: Descubre tu pasión y cambia tu vida
    • Curso online: Come mindful y mantén tu Peso ideal
    • Curso Mindfulness: elimina tu estrés, vive en calma y ten foco
    • Dejar de fumar
  • Mis libros
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Blog
  • Psicoterapia
    • Psicoterapia
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Mindfulness
    • Terapia de pareja
    • Dejar de fumar
      • Vídeo Dejar de Fumar
  • Coaching
    • Pack Coaching estratégico
    • Sesiones de coaching
    • Coaching asistido por caballos
  • Cursos
    • Curso online: Descubre tu pasión y cambia tu vida
    • Curso online: Come mindful y mantén tu Peso ideal
    • Curso Mindfulness: elimina tu estrés, vive en calma y ten foco
    • Dejar de fumar
  • Mis libros
  • Contacto
  • Home
  • Psicocoaching
  • ¿Está tu empresa dentro del nuevo paradigma?

Psicología Y Coaching Psicocoaching

18 Ene

¿Está tu empresa dentro del nuevo paradigma?

  • By mertxe
  • In Psicocoaching, Psicología, valores, Web 2.0 y Redes Sociales

El nuevo paradigma postmaterialista asoma de vez en cuando en los medios, demasiado timidamente para mi gusto. El postmaterialismo es un concepto definido por Ronald Inglehart como : las sociedades actuales tienden a una sociedad basada más en ideas de autorrealización y participación (“postmaterialismo”) que estadios anteriores en que era la ampliación de la seguridad económica y la seguridad ciudadana (“materialismo”). El postmaterialismo se basa en valores como la participación en las decisiones laborales y políticas, progresar hacia valores más humanos, cuidar el entorno, libertad de expresión… Al final del post podéis ver un vídeo de Jordi Pigem autor de La Buena crisis y uno de los que ha trabajado el tema del postmaterialismo, por si queréis entender un poco mejor el término. Gran parte de la economía mundial se revuelve como un pez sacado del agua, dando sus últimas bocanadas ansiosamente, esperando un crecimiento económico que no acaba de llegar. Porque es posible que ese crecimiento no vaya a ser exactamente como los expertos habían anticipado (crecimiento infinito) y no se trate tanto de cantidad como de calidad de vida. Y la calidad de vida tiene más que ver con Ser que con Tener.

Algunas empresas ya han empezado a entender esto, aunque todavía sean pocas. Han empezado a comprender que la RSC (responsabilidad social corporativa) no es algo que sólo sirva para vender buena reputación (pues si luego se descubre la trampa, es mucho peor), sino que ha de ser algo que se haga de verdad. Y una manera de empezar es por aplicar esos principios éticos y valores de manera interna, con los propios trabajadores. Los índices de Best place to work nos dan una idea de cómo hay empresas en que existe un buen clima laboral y es obvio que éste mejora cuando las personas se sienten bien tratadas.

Lo importante es tener líderes que sean más directores de cultura organizacional que jefes. Trabajadores que estén implicados, pues se sienten bien tratados, reconocidos y valorados y tienen sus valores alienados con los de la empresa.  Y que esos valores sean algo real, que la empresa tenga algo que aportar valioso y útil, una razón de ser más allá de ganar dinero en el corto plazo. Es necesario que una empresa gane dinero para sobrevivir pero ese no puede ser su único fin. Y dentro de este contexto es cuando la filosofía 2.0 alcanza su verdadero sentido. No se trata de tener una cuenta de Twitter y una página en Facebook sino de ser realmente 2.0, de colaborar y compartir.

Esas empresas son las que están empezando a entender y aplicar lo que es una era postmaterialista. Son las que continuarán en el futuro porque aplican un liderazgo por valores, se basan en principios éticos, colaboran y comparten, crean valor. Invierten, entendiéndolo de manera metafórica, como han hecho en Bután, más en el incremento de “la felicidad nacional bruta” que “el producto interior bruto”. Entienden la frase de Platón que decía: buscando el bien de nuestros semejantes, encontramos el nuestro.

Ahora pregúntate si eres empresario: ¿está tu empresa dentro del nuevo paradigma? Y si eres “empleado” : ¿para qué tipo de empresa quieres trabajar?

Mertxe Pasamontes

Tags:PsicocoachingPsicoCoaching EmpresaPsicologíavaloresweb 2.0
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

10 beneficios de la terapia psicológica

  • abril 16, 2018
  • by mertxe
  • in Psicología
La terapia psicológica En la terapia psicológica se trata de ayudar a la otra persona a ser consciente de...
Mindfulness: ¿es para ti?
abril 2, 2018
Cinco maneras de ser más objetivo
marzo 12, 2018
11 maneras de no caer en el consumismo
febrero 26, 2018

    Comments

  1. Nick
    enero 19, 2012

    El concepto paradigma procede del griego paradeigma, que significa “ejemplo” o “modelo”.
    Es una verdadera lástima que no implementemos nuevos modelos a seguir hasta que los antiguos nos han desbordado o casi aniquilado.Que estúpidos somos la mayor parte del tiempo.

    Responder
  2. Paula Colantonio
    enero 19, 2012

    Guau Mertxe, cuántos conceptos y autores interesantes que desconocía: paradigma postmaterialista, Ronald Inglehart, Jordi Pigem. Me encanta seguirte!
    Paula Colantonio publicado recientemente…Turismo aventura en Ushuaia: TolhuinMy Profile

    Responder
  3. eva andres
    febrero 4, 2012

    Creo que en epoca de crisis las empresas siguen trabajando en el modelo antiguo fomentando la competencia desleal y por tanto sacando lo peor de cada uno. Creo que es un precio alto que pagan algunos por conseguirlo pero la mente juega y hace trampas permitiendo que que la gente que elije este camino duerma tranquila. Las empresas tienen mucho que hacer aqui en epoca de crisis, trabajando y estimulando para que la gente saque lo mejor y no lo peor. Hay que cambiar el modelo de competencia, motivacion y liderazgo por valores.

    Responder
    • Mertxe
      febrero 5, 2012

      Así es, la transformación es cada vez más necesaria. Al final, sólo sobrevivirán los que la hagan.

      Responder

Leave A Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badgeMostrar más artículos

Categorías

Últimos post

10 beneficios de la terapia psicológica
16Abr,2018
Mindfulness: ¿es para ti?
02Abr,2018
Cinco maneras de ser más objetivo
12Mar,2018
11 maneras de no caer en el consumismo
26Feb,2018
¿Cuál es el sentido de tu vida?
12Feb,2018

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2017

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo