mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
    Inicio Blog 4 estrategias realistas para conseguir los propósitos del 2020

Psicología Y Coaching Mentoring

03 Ene

4 estrategias realistas para conseguir los propósitos del 2020

  • By mertxe
  • In Mentoring, PNL, Psicocoaching, Psicología

La famosa lista de propósitos

Vamos con un clásico de cada principio de año: la lista de propósitos. Al que más o al que menos, aunque sólo sea en el momento de tomar las uvas o realizar el brindis, le pasa por la cabeza, algún propósito u objetivo que le gustaría conseguir en el Nuevo Año. Nuestro cerebro funciona muy bien con tareas que empiezan y acaban pues le permiten cerrar el círculo y el cambio de año lo vivimos en cierta manera como un cierre de una etapa y un inicio de otra. Y no tiene nada de malo que lo hagamos así, es de gran utilidad que aprovechemos los conocimientos que tenemos del funcionamiento de nuestro cerebro para ir a favor nuestro y no en contra nuestr para conseguir los propósitos que nos hayamos hecho.

Y como no todas las personas son iguales, os voy a presentar varios abordajes para que cada cuál coja aquél que mejor va con su manera de ser. Unos son más racionales (hemisferio izquierdo) y otros más intuitivos (hemisferio derecho). Vamos a por las estrategias para conseguir los propósitos:

Primera estrategia 

Formular objetivos correctamente. De esto ya hablé en el post linkado, pero básicamente se trata de formular los objetivos de manera pautada y lineal, muy de hemisferio izquierdo. Si consigues conectarlos con lo que de verdad quieres tendrás más posibilidades de éxito y si no, por lo menos es una guía a seguir. Los principales puntos son:

– Formulado en positivo: plantéate y escribe lo que realmente quieres conseguir, no aquello que tratas de evitar.

– Concreto: cuanto más puedas concretarlo, más fácil será el chequeo posterior.

– Que lo puedas controlar: el objetivo tiene que depender de ti.

– Contextualizado y temporalizado: debes poner una fecha de inicio y un cierto plan de desarrollo.

– Ecológico (mirar bien cuáles son las consecuencias): no sólo se trata de ver en qué te favorece sino también que renuncias supone.

– Que responda a la pregunta: ¿qué gano y que podría perder haciendo esto?.

Segunda estrategia

Otro modo de cumplir los propósitos es el que propone Leo Babauta en su Blog Zen Habits para el cambio de hábitos. Babauta propone una serie de pasos para cualquier cambio de hábitos que queramos realizar:

– Haz un plan detallado de cuál es el hábito a cambiar. Examina cuál es el estado actual y dónde quieres llegar. Decide en qué momento del día y durante cuánto tiempo lo realizarás.

– Escoge sólo un hábito para cambiar por vez. Más de uno satura y  luego suelen no cumplirse. Empieza por poco, tal vez 5 minutos al día y luego ve incrementándolo.

– Cuando lo hayas conseguido, sigue haciéndolo durante un período de cuatro a seis semanas. Hay que darle tiempo al hábito para que se consolide y sea de verdad un hábito.

– Busca feedback positivo. Si puede ser, inicia el cambio con alguien más. Os podéis reforzar mutuamente.

– Reporta tus avances diariamente. Puedes hacerlo en twitter, Facebook, etc… Compartirlo con otros fortalece tu compromiso.

– Haz los ajustes que sean necesarios para conseguirlo. Tal vez tu planificación inicial no fue realista. Ajústala sin abandonar por ello el objetivo de cambio.

Tercera estrategia

Otro abordaje algo menos racional que los anteriores es el que planteé hace un tiempo en cuatro pasos para el éxito. Si quieres puedes leerlo pero te hago no obstante un extracto de los pasos esenciales:

– Saber lo que quieres.

– Pasar a la acción.

– Aprender a reconocer los resultados de lo que haces.

– Estar preparado para hacer cambios.

En el link lo puedes leer más detallado.

Cuarta estrategia

He dejado esta para el final porque sé positivamente que va a levantar ampollas y que muchos pensaréis que me estoy contradiciendo o incluso que me falta un hervor. Porque la cuarta estrategia es no tener objetivos ni metas. Está inspirada de nuevo en Leo Babauta y sé que es absolutamente provocadora. Es la meta de no tener metas. Es seguir los preceptos Zen y como decía Lao Tzu: un buen viajero no tiene planes fijos, ni está intentando llegar. Es entender que la meta es el camino como ya expliqué en un post. No se trata de no hacer nada sino de hacer aquello que te apetece hacer, por lo que te sientes apasionado. Eso obviamente marcará por si mismo unas metas, pero habrán salido de otro lugar, no de tu «cerebro racional» que te dice qué debes de hacer. Será algo orgánico que crece contigo. Acabarás haciendo cosas, seguramente un montón de ellas, pero no por obligación. No porque lo escribiste en una lista sino simplemente porque de verdad te apetecía hacerlo. Se terminará la procrastinación porque no hay tareas que tengas que cumplir aunque no te apetezca hacerlas (qué es procrastinar sino posponer cosas que no sentimos deseos de hacer).

Entiendo, no obstante, que es un cambio muy radical y que tal vez, sólo plantearlo sea ya una gran liberación. No hace falta tenerlo como única pauta de vida, pero tomarlo en determinados momentos puede ser muy liberador. Simplemente hacer y disfrutar en cada momento del modo que deseas hacerlo. Aunque sólo sea diez minutos al día. Aunque lo hagas un día al mes. O una semana al año. Darte la oportunidad de experimentar un sorbo de libertad para variar un poco y salirte de tus propias imposiciones.

Espero que con este abanico de opciones encuentres la que mejor encaja en tu manera de hacer. O tal vez que descubras que la que mejor te va no era la que tú te pensabas y te plantees hacer las cosas de otra manera.

En cualquier caso, te deseo un año lleno de experiencias y aprendizajes y de muchos momentos vividos en el aquí y ahora. Recuerda lo que dijo el sabio: si no es aquí, ¿dónde?; si no es ahora, ¿cuándo?, si no eres tú, ¿ quién?

Feliz 2020

Si quieres escuchar el post en formato podcast:

Mertxe Pasamontes
Tags:Aqui y ahoracambio de hábitosObjetivosPensamiento positivoprocrastinaciónPsicocoachingPsicología
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Cuatro barreras para el cambio

Cuatro barreras para el cambio

  • noviembre 10, 2020
  • by mertxe
  • in Coaching
Cambiar no va a ser una opción Estamos en un momento con la era post covid y...
Soluciones creativas a los problemas
Soluciones creativas a los problemas
octubre 12, 2020
Cómo superar el miedo
Cómo superar el miedo
agosto 31, 2020
12 consejos para cuidar tu mente
julio 25, 2020

    Comments

  1. Nick
    diciembre 27, 2011

    Excelente manera de analizar diferentes estrategias.Una vez evaluadas,he tomado una decisión y voy a optar por la 4ª estrategia.
    Now lo más difícil,lo que nadie puede hacer por nosotros,ejecutar la decisión optada.

    Responder
  2. Marta
    diciembre 27, 2011

    Mertxe, muchas gracias por las «pistas» para conseguir los propósitos de 2012 🙂 Qué propósitos? 😉
    Sí, a mí también me resulta la más atractiva la cuarta….;-)
    FELIZ 2012!!! 🙂

    Responder
  3. jaime M
    diciembre 27, 2011

    Gracias Mertxe por invitarnos a reflexionar!
    Para mí la mejor estrategia es aquella que te conduce, no a ser mejor persona, si no a ser tu mismo.

    Happy new year every body!
    jaime M publicado recientemente…Claves para afrontar 2012My Profile

    Responder
  4. Jero Sánchez
    diciembre 28, 2011

    Buen resumen para estas fechas.

    En cuanto al cuarto punto, no puedo estar más en desacuerdo –en mi opinión, Leo Babauta hace tiempo que mantiene un discurso simplista totalmente inútil en la práctica para la mayoría de los mortales–. Decía el poeta italiano Leopardi Giacomo, «la ignorancia es la mayor fuente de felicidad». Y efectivamente, la felicidad de una vida sin objetivos es una felicidad «ignorante», que desde luego no se puede comparar con la felicidad de conseguir las cosas que te propones, especialmente si son cosas que te apasionan y tienen un hondo significado para ti. 😉

    Responder
  5. Francesc Puertas
    diciembre 29, 2011

    Hola Mertxe, me ha gustado tu artículo.
    Voy a publicarlo en mi blog «El Séptimo Sombrero» citando tu autoría y con un link a esta página.
    http://francescpuertas.blogspot.com
    Magnífico trabajo.

    Responder
  6. El mundo natural de Oscar
    diciembre 30, 2011

    «un buen viajero no tiene planes fijos, ni está intentando llegar.»

    No confundamos la falta de planificación, la improvisación, el adaptarse a los cambios con la falta de objetivos.

    Un buen viajero quiere conocer otros lugares, otras costumbres, otras personas… Un buen viajero tiene como objetivo conocer, aprender y descubrir.

    Me gustaría saber aplicar la tercera, pero normalmente me quedo en la primera estrategia.

    Tus post hacen pensar, felicidades y gracias.

    Responder
  7. El mundo natural de Oscar
    diciembre 30, 2011

    «un buen viajero no tiene planes fijos, ni está intentando llegar»

    No confundamos la falta de planificación, la improvisación, el adaptarse a los cambios con la falta de objetivos.

    Un buen viajero quiere conocer otros lugares, otras costumbres, otras personas… Un buen viajero tiene como objetivo conocer, aprender y descubrir.

    Me gustaría saber aplicar la tercera, pero normalmente me quedo en la primera estrategia.

    Tus post hacen pensar, felicidades y gracias.
    El mundo natural de Oscar publicado recientemente…Crea tu Espacio SagradoMy Profile

    Responder
  8. Ivan Sanz
    diciembre 31, 2011

    Yo opino que fijar correctamente los objetivos es el 80% del trabajo, dado que si de algo precisamente peca la gente es de vivir en un estado de sopor y borreguismo que les impide visualizar que es exactamente lo que buscan, más allá del típico «Que me toque al lotería».

    Estupendo post!
    Ivan Sanz publicado recientemente…Feliz año nuevo 2012My Profile

    Responder
  9. manuel forero
    enero 1, 2012

    gracias…feliz año…y otra vez gracias

    Responder
  10. Alex | Outdoor
    enero 4, 2012

    Mertxe, un cordial saludo y mis mejores deseos.
    Gracias por este excelente post cargado de magníficas ideas que, aunque útiles en cualquier época del año, en estos días son muy oportunas.
    Tu blog, siempre lleno de información e ideas excelentes. Mil gracias.

    Responder
  11. Anthony Diaz
    enero 16, 2012

    Hola, Mertxe. Me felicito por regresar a tu blog, donde siempre encuentro algo valioso. este post me ha gustado mucho y encuentro muy interesante la cuarta estrategia, me cae como anillo al dedo porque venía presionandome para precisar una meta específica en un momento donde se presentan muchas opciones personales y laborales muy interesantes. Así que…¿ por qué no dejar que la vida ande y sobre la marcha ir identificando lo que realmente deseo hacer?

    Responder
  12. Anthony Diaz
    enero 16, 2012

    Hola, Mertxe. Me alegra regresar a tu blog, donde siempre encuentro algo valioso. este post me ha gustado mucho y encuentro muy interesante la cuarta estrategia, me cae como anillo al dedo porque venía presionandome para precisar una meta específica en un momento donde se presentan muchas opciones personales y laborales muy interesantes. Así que…¿ por qué no dejar que la vida ande y sobre la marcha ir identificando lo que realmente deseo hacer?
    Anthony Diaz publicado recientemente…No feed items at the momentMy Profile

    Responder
  13. Herramientas para tallar madera
    enero 10, 2020

    Este año me he propuesto aprender a tallar madera, es mi proposito.
    Harto de ordenador, un trabajo de habilidad y minimalista puede ayudarme.

    Responder

Leave A Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badgeMostrar más artículos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Cómo afrontar el 2021: 9 pautas
03Ene,2021
Cuatro barreras para el cambio
Cuatro barreras para el cambio
10Nov,2020
Soluciones creativas a los problemas
Soluciones creativas a los problemas
12Oct,2020
Cómo superar el miedo
Cómo superar el miedo
31Ago,2020
12 consejos para cuidar tu mente
25Jul,2020

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad