mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Psicología Y Coaching
  • Coaching
  • Cómo ser más optimista

Psicología Y Coaching Coaching

04 Jun

Cómo ser más optimista

  • By mertxe
  • In Coaching, PNL, Psicología

A veces el optimismo tiene mala prensa, como si ser optimista se tratase de ir con el lirio en la mano y no ser capaz de ver la “realidad tal como es”. Aunque también estaría bien saber que entienden por “realidad” esos que se ríen de los optimistas. Ya comenté en un post que bajo mi punto de vista, la idea es cultivar el optimismo inteligente, es decir, ser capaz de ver la realidad y reconocer si algo no funciona, pero a su vez, tener la capacidad para valorar cómo podemos hacer nosotros para mejorarla. Es una especie de cualidad de poder ver lo que habría de cambiarse sin por ello despreciar lo que funciona correctamente.

Una de las maneras en que se manifiesta la depresión es cuando la persona se rinde, siente que no puede hacer nada para cambiar su situación y se deja ir (en todos los sentidos). En el año 1964, Martin Seligman psicólogo de la Universidad de Princenton, hizo un notable descubrimiento: que perros que habían sido sometidos a descargas eléctricas de las que no podían escapar, cuando tenían ocasión de hacerlo, tampoco lo hacían, no escapaban. Los perros habían aprendido el desamparo, la indefensión. Afortunadamente experimentos posteriores demostraron que esa indefensión se podía revertir, que el sujeto podía aprender a salir de nuevo de la posición de desamparo.

Para tener algunas pistas de cómo hace una persona optimista para enfrentarse a una situación difícil te voy a dar las pistas que el propio Seligman descubrió:

– La ausencia de permanencia. La gente emprendedora, la persona optimista,  cuando se encuentra con problemas no cree que estos sean permanentes, cree que es algo pasajero, que se puede resolver. Eso le hace activar mecanismo de acción para salir de esa situación en lugar de quedarse paralizada.

– Los compartimentos estancos. Aunque un problema pueda ser grande, la persona optimista no deja que afecte a otras áreas de su vida. Me gusta usar para eso la metáfora de los compartimentos estancos como los de un barco, pues aunque es imposible que cuando nos ocurre algo en una área de nuestra vida no tenga una cierta repercusión en otras, cuanto más seamos capaces de mantener esos compartimentos estancos, más pronto resolveremos el problema sin “hundirnos”.

– No personalizarlo. Cuando surge un problema, la persona optimista y proactiva, no lo atribuye a una característica de su identidad inamovible, sino que cree que tiene que ver con comportamientos o habilidades que se pueden mejorar. No es lo mismo pensar que soy impuntual por naturaleza que pensar que no he puesto la suficiente atención o interés en aprender a organizarme el tiempo.

Pueden parecer actitudes y métodos muy simples, pero sumados a los expuestos en Cómo salir del hoyo, nos pueden ayudar a afrontar una situación difícil con otra perspectiva y de un modo más “optimista”. Hacerlo así, redunda además en un beneficio añadido: ir a favor de nuestra fisiología. Actuando de este modo, en lugar de activar una reacción de estrés (con sus correspondientes hormonas cortisol y adrenalina, que son tóxicas cuando se producen en exceso), activamos una reacción en la que tendremos una sensación interna de control, seguridad y confianza. Eso evita sobrecargar nuestro cuerpo y mente y nos facilita tener los recursos internos necesarios para salir del bache.

Así que el optimismo no sólo nos hace la vida más fácil y alegre sino que es fisiológicamente más rentable. Sin dejar de lado el hecho de que ser capaces de enfrentarnos a un problema, refuerza nuestra autoconfianza para las veces posteriores en que nos encontremos en algún lío.

¿Crees que es rentable ser optimista? ¿O tal vez prefieres tomarte la vida como un “emo” ;)?

Mertxe Pasamontes

Tags:indefensión aprendidaOptimismooptimismo inteligentePensamiento positivoPsicología
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Propósitos de Año Nuevo: 2022

Propósitos de Año Nuevo: 2022

  • enero 2, 2022
  • by mertxe
  • in Pensamiento positivo
Los propósitos de Año Nuevo La lista de propósitos de año...
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
noviembre 24, 2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
noviembre 10, 2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
agosto 28, 2021

    Comments

  1. Luis Jones
    junio 4, 2010

    Mertxe como me gusta leerte y creer que soy el protagonista de tus escritos…muchas gracias y activamos siempre que podemos estos sabios consejos…
    Un abrazo,

    Luis

    Responder
  2. El Xavi
    junio 4, 2010

    Todo esto está muy bien, pero en cuanto miras al conjunto de la especie, hay que mentirse obligatoriamente para no darse cuenta que como grupo somos patéticos. No se quién lo dijo, pero me identifico plenamente: Un pesimista es un optimista bien informado.

    Responder
    • Mertxe
      junio 4, 2010

      Xavi, lamento disentir contigo pero creo que como especie, si miras los acontecimientos de los últimos siglos, hemos evolucionado bastante hacia el altruismo y hemos eliminado muchas conductas brutales. Todo depende de dónde ponga uno el foco de atención…

      Responder
  3. Chantal
    junio 4, 2010

    Claro, todo es cuestión del punto de vista. No solo me ha gustado el post sino que he aprendido que mis defectos (no entro a cuantificarlos para seguir sintiéndome optimista) son temporales y que si pongo más atención e interés podrán desaparecer. Acabas de ponerme de buen humor. Muchas gracias. Estimulante.

    Responder
    • Mertxe
      junio 4, 2010

      Chantal, empieza no llamándoles defectos, todos tenemos puntos fuertes y otros que no lo son tanto, pero no hace falta juzgarlos como defectos. Nadie es perfecto!

      Responder
  4. julieta
    junio 4, 2010

    GRACIAS por el post!!!

    Responder
  5. MERCHE
    junio 4, 2010

    el optimismo es lo mejor del ser humano,cuando lo pierdes dejas de tener esa esencia que ayuda a soportar todos los malos tragos que la vida nos va dando.
    Nadie se libra de pasar momentos terribles,pero somos muy capaces de soportarlos ,unos mejor que otros, ahi entra en cortisol segun este su nivel vemos la botella medio llena o medio vacia.
    Lo que si dejaria muy claro es que hay intentar vivir optimistad pues ya se cuidan los demas de quitarnos las ganas de reir,

    Responder
  6. iparrado
    junio 5, 2010

    Me gusta pensar que soy un optimista con experiencia en la vida y que, precisamente por ello, lejos de convertirme en pesimista, he descubierto la inutilidad de éste.

    El pesimismo es, como bien indicas, el paralizante perfecto para escudarnos en la excusa y no dar el primer paso para afrontar los retos que nos plantea la vida.

    Dice El Xavi que, como especie, conformamos un grupo patético. Quedarnos en ese discurso hará que, efectivamente, cada vez seamos un grupo más patético. ¿Que esta situación es difícil de cambiar? Sí, soy realista. ¿Que se puede cambiar? Sí, soy optimista. ¡A trabajar, pues!

    Un saludo… 😀
    .-= Ahora mismo, en el blog de iparrado: Comunicar es más que hablar =-.

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto