mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
    Inicio Blog ¿Entras en flujo o te esfuerzas?

Psicología Y Coaching Coaching

22 Abr

¿Entras en flujo o te esfuerzas?

  • By mertxe
  • In Coaching, Educación customizada, PNL, Psicocoaching, Psicología

fluir

A finales de los años 90 Mihaly Csikzentmihalyi, psicólogo de la Universidad de Chicago,  realizó una serie de investigaciones que le llevaron a definir la excelencia como aquellos momentos en que una persona está tan inmersa en una actividad que le agrada, disfrutando, que pierde el sentido del tiempo y del resto de cosas a su alrededor como estado de flujo. Es un estado que los deportistas suelen denominar como «estar en la zona» o dicho simplemente cuando entras en flujo.

Los estados de flujo se caracterizan por un estado de ánimo alegre, en que la persona se siente tan bien haciendo lo que está haciendo que toda su atención se concentra en esa actividad. Hay un cierto olvido de un mismo (en el sentido de silenciar el Yo crítico), toda la atención está volcada en la actividad y el disfrute de la misma. Como dice el mismo autor: es un estado de ausencia de ruido emocional. Es algo que hace bailar a tu corazón.

La zona de flujo tendría relación con lo comentado en el post sobre la zona de desarrollo proximal, ya que aunque la actividad requiere un cierto esfuerzo, este es asumible y por tanto no se vive como tal. Si hay demasiado esfuerzo, te ves sobrepasado en tus capacidades y eso produce tensión. En general se han asociado los estados de flujo con actividades artísticas, deportivas o creativas. Pero todos podemos experimentarlos. Ejemplo de estados de flujo podrían ser: la sensación que tiene un buen esquiador descendiendo por un pista de una cierta dificultad, un escritor cuando siente que le salen las palabras, alguien realizando un trabajo creativo, un carpintero haciendo un mueble bonito, bailando, haciendo el amor,etc…

Son esas personas que como dice Albert Costa en una entrevista cuando habla de que tiene Federer: Un don divino, esa facilidad suya: juega sin cansarse, no le ves el esfuerzo. Eso es flujo puro.

Si estos estados no suceden de forma natural se pueden entrenar, ya que se ha demostrado experimentalmente que el aprendizaje y el rendimiento mejoran de manera espectacular cuando se hacen en un estado de flujo. La tensión bloquea. Los niños que aprenden fluyendo tienen unos resultados incomparables con aquellos que sólo «se esfuerzan» (porque en realidad están bloqueados ya que parte de la atención está puesta en el Yo crítico).

Evidentemente que hay que poner un cierto «esfuerzo» y práctica para llegar a esos estados. Pero ese esfuerzo inicial rápidamente se transforma en un estado de eficacia y excelencia que hace que ese pequeño esfuerzo inicial valga la pena. Es un estado en que el tiempo desaparece, las preocupaciones se esfuman, todo se realiza sin esfuerzo, te sientes en total conexión con la tarea, con el mundo.

¿Entras en flujo con facilidad? ¿En que actividades? ¿Cómo lo haces?Anímate a compartirlo ya que darás buenas pistas a otros para conseguirlo!

Si no sabes cómo hacerlo anímate a hacer unas sesiones de coaching o psicoterapia conmigo.

Mertxe Pasamontes

Tags:empoderamientoestado de flujoPsicocoachingPsicologíapsicólogos barcelona
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Felicidad: el verdadero camino

  • febrero 15, 2021
  • by mertxe
  • in Psicología
Uno de los problemas que tenemos en la búsqueda de la felicidad es que la confundimos con el...
Cómo ser optimista en la era post-covid
Cómo ser optimista en la era post-covid
febrero 1, 2021
Encontrar la paz interior – El cerebro espiritual
enero 15, 2021
Cuatro barreras para el cambio
Cuatro barreras para el cambio
noviembre 10, 2020

    Comments

  1. ane
    abril 22, 2010

    Si tengo esa suerte, cada vez que me pongo a pintar el cuadro que este realizando en ese momento, se borra todo al mi alrededor y el tiempo vuela sin darme cuenta de nada, ni de mi misma.
    .-= Ahora mismo, en el blog de ane: Dia Mundial de la Tierra =-.

    Responder
    • Mertxe
      abril 22, 2010

      Es genial eso Anne, además explica justamente lo que es una experiencia de flujo!

      Responder
  2. tendo
    abril 23, 2010

    una de las maneras creo que és con una «cierta atencion/ control» de la respiracion, etc te permite atender «solo» lo que estas haciendo en ese momento. El tiempo entonces se «atenua «. Exige disciplina. La meditacion ayuda y creo que és muy beneficioso. Aunque repito , exige mucha disciplina y saber manejar los tiempos. Digamos que entre esos tiempos (puntos de control) , hay que olvidarse del tiempo…Ah i lo más importante sentir pasion, curiosidad, entusiasmo… por lo que se hace

    Responder
  3. MERCHE
    abril 25, 2010

    Me sentido en estado de flujo,tendida en playa sin oír nada solo el mar,era tal mi embeleso que parecía que yo era la única persona en estar presente,una sensación increíblemente hermosa.
    También en ocasiones haciendo alguna cosa sobre todo aquí en Internet he vuelto casi a rozar el estado,pero no igual.
    Hay cosas muy placenteras pero son por obligaciones impuestas y entonces no alcanzas el estado ideal.

    Responder
  4. Julie
    abril 25, 2010

    una de las maneras creo que és con una «cierta atencion/ control» de la respiracion, etc te permite atender «solo» lo que estas haciendo en ese momento. El tiempo entonces se «atenua «. Exige disciplina. La meditacion ayuda y creo que és muy beneficioso. Aunque repito , exige mucha disciplina y saber manejar los tiempos. Digamos que entre esos tiempos (puntos de control) , hay que olvidarse del tiempo…Ah i lo más importante sentir pasion, curiosidad, entusiasmo… por lo que se hace

    Responder
  5. Jota
    mayo 24, 2014

    Yo, soy capaz de entrar en la zona, incluso cuando estoy jugando un partido de baloncesto en broma con los amigos, si veo que voy a perder,digamos que es como un detonador.
    La primera vez que me paso fue en un momento de mucha tensión no conseguía hacer nada bien, porque recientemente me informe de este estado de pensamientos vacíos. Y mi entrenador me dijo, que desde cuando dependo de algo cuando estas jugando, eso me hizo pensar en que nunca había necesitado entrar en tal estado, así que decidí esforzarme al máximo con mis habilidades actuales y al darme cuenta corría y saltaba más de la capacidad que tenía. Después cuando intentaba entrar no sabía como hasta hace 2 semanas, que me di cuenta de mi «Detonador/Activador» que me permitía entrar en dicho estado. En mi caso es ver la derrota muy cerca de mi da igual si es al principio del partido o al final, si creo que es muy difícil ganar sin dar el 100% ni lo dudo y desde el primer momento que llego a calentar me concentro en 1 sola cosa, GANAR, y entro desde el segundo 0.
    Cada uno tiene su Detonador, tan solo hay que encontrar, que te permitiría alcanzar el 100%.
    Espero que les haya ayudado en algo 🙂

    Responder

Leave A Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badgeMostrar más artículos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Felicidad: el verdadero camino
15Feb,2021
Cómo ser optimista en la era post-covid
Cómo ser optimista en la era post-covid
01Feb,2021
Encontrar la paz interior – El cerebro espiritual
15Ene,2021
Cómo afrontar el 2021: 9 pautas
03Ene,2021
Cuatro barreras para el cambio
Cuatro barreras para el cambio
10Nov,2020

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto