Las emociones se contagian

Como lo prometido es deuda voy a hablar de la interesante entrevista de la Contra a Kenneth Nowack, psicólogo, experto en inteligencia emocional. Creo que no tiene desperdicio ninguna parte de la entrevista, pero de momento voy a resaltar algunos aspectos, relacionados con algo de lo que he hablado ya otras veces en este Blog, que las emociones se contagian:
Un neurólogo me dijo que una persona nerviosa puede influir en los otros aunque no abra la boca…
Conozco esos estudios sobre la emocionalidad contagiosa que demuestran que los estados emocionales son como un germen que se propaga, por eso en las empresas los líderes son los que marcan el tono. Pero, del mismo modo, una simple sonrisa provoca en el interlocutor una respuesta neurológica que le hace estar más abierto y dispuesto a colaborar.
¿Y si no sonríes, si no expresas nada?
Las hormonas espejo están preparadas para captar cualquier variación en la expresión. Su cerebro, incluso antes de que lo pueda pensar, está programado para detectar el peligro, así que eso que llaman instinto actúa antes que el raciocinio y te dice si puedes confiar en esa persona o no.
He conocido a individuos cuya sola presencia crea armonía…
Es un hecho fisiológico. Hay personas que segregan más oxitocina y los otros lo captan inmediatamente y, a su vez, se ponen a segregarla. Cuando tú percibes que alguien confía en ti segregas más oxitocina.
¿Hay gente que tiene el poder de cambiarnos fisiológicamente?
Hay estudios que demuestran que monjes budistas, con miles de horas de meditación, han tenido un cambio a nivel estructural cerebral y tienen mayores dosis de oxitocina y menos cortisol y, obviamente, esto afecta a las personas con las que en un momento dado se relacionan.
La oxitocina es la misma hormona que las mujeres segregan durante el parto y que ayuda a crear vínculos con el bebé. Y también se segrega en el orgasmo (ayuda a las contracciones vaginales) por lo que puede ayudar también a crear vínculos emocionales con el compañero.
Tengo que reconocer que me encanta que algo que para los que nos movemos en el mundo de la psicología y la PNL era evidente, se pueda confirmar también por métodos fisiológicos, de modo que hasta los más incrédulos puedan creer en ello. El estado fisiológico interno determina lo que captarán los demás. Si tú dices algo en buen tono, pero en realidad estás enfadado, la persona que está delante captará tu enfado, aunque sea a un nivel inconsciente. ¿No os ha pasado alguna vez encontraros tristes tras haber pasado varias horas con alguien que se sentía deprimido? ¿Y al revés?
Por eso, me parecen de gran utilidad los consejos que da Kenneth Nowack de cara a segregar más “oxitocina” (el orgasmo no es mala idea tampoco ;)):
Pensar, sentir y comportarse como si tuvieras altos niveles de oxitocina. Yo hago un ejercicio muy simple cada día: en cuanto me despierto pienso en algo positivo y lo intento sentir. Luego me propongo hacer algo positivo durante el día para mí y para los demás. Eso, realizado a diario, te cambia.
Y yo añadiría:
– El cambio del diálogo interno (que él también comenta aunque con otras palabras)
– Alguna práctica que te ayude a sentirte bien: yoga, meditación, tai-chi, un deporte, etc…
– Leer algo positivo, el arte o la música, una película alegre…. (lo contrario de lo que hace la gente cuando se siente melancólica).
– La hipnosis ya que te conecta con estados de bienestar profundo.
¿Utilizas alguna de estas técnicas? ¿Crees que te contagias de los estados de los demás o se contagian ellos de los tuyos?
Mertxe Pasamontes
Comments
Yo lo que hago primero es buscar un equilibrio emocional, y desde el equilibrio, alcanzar la felicidad y otras emociones positivas que compartir -el hecho de compartirlas tiene un efecto multiplicador-. El equilibrio lo alcanzo haciendo deporte casi a diario, favoreciendo la función neurotransmisora sedante de endorfina, serotonina, dopamina… También practico relajación muscular. Alcanzado el “punto cero”, voy a por la felicidad, despertándome cada día con una canción que me estimule, ayudando a alguien que se sienta mal, respetando al máximo el descanso, rompiendo siempre que pueda la rutina entre semana, dando prioridad a las relaciones sociales, sexo siempre que surja la oportunidad, y por extensión, el contacto físico, filtrar al máximo los estímulos negativos como la actualidad morbosamente segmentada que ofrecen los medios de comunicación, … Recomiendo escribir en papel una lista de “mandamientos” que busquen el equilibrio y la felicidad, y repasarla a diario con el fin de cumplir todo lo que en ella pone. Mi extrategia para alcanzar mis objetivos se basa en tolerar en mi vida sólo lo que es sencillo, eficaz y emocionante. Besos y abrazos!!
Es curioso que el estado fisiológico interno efecto de una serie de hormonas sea necesario activarlo mediante “La Técnica”. Entendemos por técnica la decisión consciente y por propia libertad de “Hacer aquello que te gusta”. Cuando es precisamente lo que te gusta lo que determina como te gusta estar.
Me explico a mi me gusta el cine de terror, me gusta no hacer deporte, me gusta leer hechos reales aunque no sean positivos, y me gusta ayudar o no ayudar dependiendo de mis sentimientos. Pero por lo visto “La Técnica” ya ha decidido lo que ha de gustar y por opuestos lo que no ha de gustar, con los ejemplos citados, leer algo positivo, hacer deporte, incluso una película alegre……….
Es cierto las emociones se contagian, bueno no solo las emociones también se intenta contagiar “La Técnica”.
No me extraña que alla tanta gente echa un lio con tanta contradiccion tecnica.
Tenemos por un lado “El Método” o estructura que nace de la sabiduría perenne de como aumentar el nivel de oxitócina. La sabiduría se alimenta de elementos Neutros, ni fuego ni hielo, ni frió ni calor. Por ejemplo, Un orgasmo, hacer lo que te gusta, tener espacio vital..etc…
Luego esta el monstruoso adoctrinamiento Snob hijo deforme de la sabiduría, que se alimenta de su propio menú el cual ha de ser expandido como un virus en pos de la uniformidad de pensamiento y acción. Ya no son cosas neutras, ya son cosas objetivables al gusto del propagador ideólogo, en nuestro caso que nos ocupa, un sector de la población se uniforman y transmiten el virus de las artes orientales, deportes orientales, pensamiento oriental, ver películas alegres, lecturas positivas, evitar las malas noticias de los diarios..etc., haciéndolos pasar por el “Método”.
Tocar el mundo tiene una responsabilidad, por eso hay tan pocos sabios versus gurus de la felicidad.
¿Conoces alguien algún documento sobre autohipnosis que a su juicio merezca la pena?.
Salu2.
Pues no descarto que tengas razon Mertxe, y todo se deba a una personal fijacion que recae sobre la figura de la autoridad. Tu representas el gancho en el cual proyectarme. Pero mi vision no es tanto personal como colectiva, esta claro que por tu profesion y como te muestras a traves de un Blog puede automaticamente colocarte dentro del grupo colectivo que crea las bases sobre las que han de moverse la sociedad, digamos que desde mi punto de vista tus sugerencias tienen un plus de valor añadido, al ser una caja de resonancia que abre nuevas vias para encarar el dia a dia.
Digamos que simbolizas a mis ojos esa presion ambiental y grupal que modifica los sistemas de creencia, juicios de valos, y actitudes para afrontar la vida, y detecto constantemente una implantacion colectiva de la cultura oriental como via para la felicidad con todos sus agregados, y esa presion colectiva desplaza sistemas y actitudes mas acordes con nuestra historia y filosofia.
Disculpa si te he cogido como chivo expiatorio, a veces me ciega mi vision impersonal y acabo personalizando mas de la cuenta.
La responsabilidad siempre se disuelve con el individuo, y puede ser todo tan cierto como falso. No debemos olvidar que una herramienta de presion grupal y ambiental que modifica actitudes y sistema de creencias no solo es aplicable a la bondad de ayudar al projimo, tambien lo usan las sectas, o la implantacion de un pensamiento unico, o un sistema de beneficios mas competitivo, etc… Y todo es sugerido…… Los virus atrapan al colectivo, pero se transmiten de persona a persona. Aunque repito es injusto por mi parte proyectarlo en ti.
Yo estoy en otra guerra…e igual me he equivocado en el campo de batalla.
Uf!!
Que daño a la vista las faltas de ortografia de Juan. No por ello le juzgo mal, aunque no comparto sus puntos de vista.
En cambio, gracias Ricardo. Lo de los mandamientos es genial y los tuyos ya casi me valen.
Mertxe, tu a lo tuyo que vas muy bien.
Saludos
Yo, a pesar de mi inevitable escepticismo y prejuicios (después de años buscando mejorar mi salud), puedo afirmar que la hipnosis ayuda.
Un audio de 12 minutos antes de dormir ha conseguido que, desde que lo utilizo, mis sueños no hayan vuelto a ser agustiosos y estresantes. Me despierto descansada, como si “hubiera dormido de verdad”, cosa que antes no conseguía.
Mi estado general, física y mentalmente, ha cambiado. Será casualidad? Efecto placebo? Las crisis de dolor (cefaleas) no han desaparecido, pero sí se han espaciado mucho en el tiempo. Además he empezado a superar el pánico que les tenía. Los vértigos no han vuelto (ya hace un mes!!).
La única sesión de hipnosis “en directo” que he vivido me sorprendió (quizás incluso me asustó) y supuso el principio del cambio.
Sólo os diré que estoy esperando la oportunidad de someterme a una nueva sesión porque estoy segura de que va a seguir ayudándome.
La raíz de este interesante Psicodrama con sus constelaciones tan tópicas es ” Las Emociones se contagian “, no debemos olvidar que es tanto para Mal como para Bien. Y visto lo visto he sacado un par de conclusiones para compartir con todos vosotros.
La primera que toda experiencia que es real necesita ser contada. Esto no es para tomarlo a la ligera, pues la experiencia real tiene un impacto emocional tal como nos muestra Ana.M a través de su mejoría evidente por mediación de la Hipnosis. Mas allá encontramos a Mertxe donde hace hincapié en que es lo mejor que ha podido oír, pues todo adquiere sentido al final, incluso muestra gratitud. Esto es el principio del contagio positivo de las emociones que es el tema que se trata.
Por supuesto la diferencia entre una experiencia real y una sugerencia real, es que de la segunda el mercado esta lleno y muchos son contradictorios creando confusión, a la vez de que es escaso el material de experiencias reales con su carga emocional que logre dinamizar técnicas alternativas, esto es de entrada sospechoso, tan sospechoso como extraño pues hasta una psicóloga muestra una alegría por lo que debería ser común.
La Segunda conclusión de “Las Emociones se contagian” es que un texto no necesita subrayar la agresión mediante palabras directas, de hecho las palabras y su intención son subliminares con la emoción agresiva con las que se cargan, como las pistolas. Pueden negarte que no te juzgan, crear alianzas psicológicas, separar, argumentar dolor fisiológico metafórico, pero es un virus que se propaga bajo condicionamiento automático y se expande.
Las emociones se contagian, es cierto, las sugerencias no, y cuando no estas condicionado la Ira/rabia tampoco.
Ha que ha sido maravilloso?.
Acabo de darme cuenta de que las emociones no se contagian si sucede un hecho: que éstas produzcan rechazo.
Las emociones que se desprenden de tus intervenciones, Juan, afortunadamente no se me contagian (a lo mejor necesito un curso de comprensión lectora).
¿De dónde crees que surgió mi experiencia con la hipnosis? ¡De una sugerencia, por supuesto!!!
Lo importante es dar con una “fuente de sugerencias” inteligente, honesta y que toque de pies en el suelo.
Las emociones no sólo se contagian sino que también se inyectan. Así la experiencia de otros puede inyectar alegría y gratitud a la “oyente”, por muy psicóloga profesional que sea. Es lo que tiene ser humano.
Estoy convencida de lo que expones hoy,si estas con un depresivo mucho tiempo terminas deprimida.
Lo que no sabía era como se producía, ahora ya lo se gracias.
Cuando me levanto contenta y sonrío a todo el personal que me encuentro todos me devuelven la sonrisa.
y si tienes relaciones sexuales sueles estar mucho mas contenta y mas bella, gracias por tu oportunidad que nos das de aprender .
hola, Ana Mª
Este comentario es para tí, podrias hacerme llegar la dirección de donde fuiste ha hacer la hipnosis, personalmente pienso que en estos momentos, debido a mi problema psicologico me seria de gran ayuda.
gracias por anticipado
Hola, Ana
Me parece correcto que quieras preservar tu intimidad, seguramente yo haria lo mismo, pues si estoy de acuerdo que lo hagas por mediación de Mertxe.Y muchas gracias.He estado haciendo un trabajo de crecimiento personal durante 18 meses, pero ahora se me plantean otras cosas, y la información que me ha llegado referente a la hipnosis me atrae mucho, pienso que podria ser de gran ayuda tal como estoy ahora.
muchas gracias, Ana
Es maravilloso todo lo que haces Mertxe. Aunque me gustas mas como eres, así con los brazos abiertos a la vida y la mirada abrazando el infinito.
Al fin y al cabo lo importante no es lo que uno hace…., si no …como ama lo que se es.
Si para ello se necesitan diez consejos, mandamientos, sugerencias, acrobacias, malabarismos, ponerse el dedo gordo en la nariz, hipnosis, Coachin espiritual, Oriente en fusión con el Capital, morir, leer, tocar, caminar, profanar, mentir o robar….., besar, reir, compartir o parir…
Pues que así sea……
Hola Ana M. y Mertxe,
Hace tiempo que estoy buscando un terapeuta de confianza que practique la hipnosis. Os agradecería muchísimo si me pudierais facilitar la dirección a través del correo electrónico usando el mismo sistema que con Gloria.
Muchísimas gracias de antemano!
Tu escrito esta super bien y relista claro que puede haber persona que le suene a chino hay que andar muy metido en estos temas muchas veces no somos coscientes de ellos ,si andas al lado de un depresivo
puedes caer en depresion por simpatia.
hola soy romi he leido los pros y contras, yo creo que si que las emociones y la alegria se pegan asi como la trisreza y todas las emociones ,de mi dicen que soy muy alegre y divertida ,tengo mucha gente que me llama para salir conmigo,aunque ya soy mayor,he tenido problemas como todo el mundo,a veces he estado muy mal y he intentado disimular para no perjudicar a mis familia no se si he hecho bien o mal, de todas formas he tenido mucha fuerza de voluntad para salir hacer natacion y sobretodo estas ocupada,hay personas que se quejan sin razon por todo esto me parece mal ,nos podriamos dedicar a cuidar personas que sufren mucho y mucho, a veces creo que estamos aburridos y por eso tanta queja , me encanta esta pagina , gracias por todo .ROMI
Es verdad que hay muchas personas que se instalan en la queja y parece que hacen poco para salir de su situación. Las emociones se contagian, pero no por eso hemos de obligarnos a estar bien si no nos sentimos así. A veces, nos sentimos mal y eso también forma parte de la vida y hay que aceptarlo, como el resto. Cuando lo aceptas y lo dejas marchar, muchas veces desaparece.
ME ENCANTARIA UNAS PALABRAS DE MERTXE