0
mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia
    • Psicoterapia
    • Grupos de apoyo online
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Mindfulness
    • Terapia de pareja
    • Dejar de fumar
      • Vídeo Dejar de Fumar
  • Coaching
    • Pack Coaching estratégico
    • Sesiones de coaching
    • Servicio Premium
    • Coaching asistido por caballos
  • Cursos
    • Curso online: Descubre tu pasión y cambia tu vida
    • Curso online: Come mindful y mantén tu Peso ideal
    • Curso Mindfulness: elimina tu estrés, vive en calma y ten foco
    • Dejar de fumar
  • Empresa
    • Mindfulness para empresas: elimina tu estrés, vive en calma y ten foco.
    • Yoga para empresas
  • Mis libros
  • Contacto
    • Política de privacidad
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia
    • Psicoterapia
    • Grupos de apoyo online
    • Ansiedad
    • Depresión
    • Mindfulness
    • Terapia de pareja
    • Dejar de fumar
      • Vídeo Dejar de Fumar
  • Coaching
    • Pack Coaching estratégico
    • Sesiones de coaching
    • Servicio Premium
    • Coaching asistido por caballos
  • Cursos
    • Curso online: Descubre tu pasión y cambia tu vida
    • Curso online: Come mindful y mantén tu Peso ideal
    • Curso Mindfulness: elimina tu estrés, vive en calma y ten foco
    • Dejar de fumar
  • Empresa
    • Mindfulness para empresas: elimina tu estrés, vive en calma y ten foco.
    • Yoga para empresas
  • Mis libros
  • Contacto
    • Política de privacidad
  • Home
  • Coaching
  • ¿Tienes mucha prisa?

Psicología Y Coaching Coaching

16 Jun

¿Tienes mucha prisa?

  • By mertxe
  • In Coaching, Pensamiento positivo, Psicocoaching, Psicología, valores

momentosefimeros

De las frases que más oímos a diario son : Tengo prisa o No tengo tiempo o Necesito días de 36 horas. Y una de las actitudes que más veces podemos ver es la de personas corriendo de un lado a otro, galopando por las escaleras del metro como si ese fuera el último tren que tuviera que pasar durante todo el día. Corriendo para arañar unos escasos minutos al reloj. Impacientándose ante el semáforo en rojo. Tal vez para llegar a otro lugar en el que seguirán corriendo. Y yo me pregunto: ¿es realmente necesario correr tanto? ¿con que fin?

Ya hace algunos años surgió el movimiento del Slow Down, que tiene incluso pueblos acogidos a esa filosofía, en los que básicamente se vive en una escala de tiempo humana, sin prisas, dedicándole a cada cosa el tiempo que se merece. Y por qué no, un poco de carpe diem.

Tal vez no hace falta irse a ese extremo pero sí que es muy importante ser consciente que el exceso de prisa, el lo quiero para ayer y la sensación de aceleración de nuestra vida diaria puede desembocar fácilmente en una situación de estrés. Actitudes probablemente inútiles, ya que al final, tendremos que dedicarle a cada tarea el tiempo que requiera.

Se trata de como se decía antiguamente, ir sin prisa pero sin pausa. Podemos hacer las cosas, pero sin darles urgencia, dedicando el tiempo necesario. Y sobretodo no debemos olvidar que el hacer no nos ha de impedir el vivir, el disfrutar de cada momento, de cada cosa.

No voy a poner una lista de las cosas que nos perdemos cada día mientras corremos de una lado a otro, mientras hacemos una cosa y con la cabeza en otra, ya que creo que es una reflexión que debe hacer cada uno de manera individual, si es que quiere saber qué se está perdiendo. Porque es muy probable, que cuando llegue ese futuro en donde se supone que podrás descansar, en donde tendrás tiempo para saborear cada instante, sigas corriendo o bien descubras que ese futuro no era como tú te esperabas. Y sería una lástima haber perdido tantos buenos momentos por el camino. Porque es posible que si vives para trabajar , incluso aunque disfrutes mucho de ello, te estarás perdiendo muchos momentos de otro tipo de felicidad.

Os dejo un poema que creo que se ajusta muy bien a este tema:

Mira el mundo en tan solo un grano de arena…

mira el cielo en un campo florido,

guarda el infinito en la palma de tu mano,

y la eternidad en una hora de tu vida”

William Blake

Porque como dijo Unamuno: “Lo más urgente es lo de ahora y lo de aquí. En el momento que pasa y en el reducido lugar que ocupamos, está nuestra eternidad y nuestra infinitud.”

Y tal vez pienses que esa no es la sociedad en que vivimos, pero recuerda que la sociedad la hacemos todos y cada uno de nosotros. Y cada momento que se va, cada instante único e irrepetible, es algo que sólo tu ganas o pierdes. Y se que no es fácil desacelerar, pero hacerlo o no dependerá de cuál sea tu escala de valores. Tú eliges.

Y tú ¿a que te dedicas? ¿A correr de un lado a otro o a saborear el momento? Si estuvieras en tu lecho de muerte y te dieran la oportunidad de revivir un momento de tu vida: ¿cuál elegirías?

Mertxe Pasamontes

Tags:Aqui y ahoraFrases de reflexiónPsicologíaSentido de la vidaSlow Downvalores
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Supera tus creencias limitantes para que seas feliz

  • febrero 11, 2019
  • by mertxe
  • in Psicología
Qué son las creencias limitantes y cómo actúan Las creencias limitantes o limitadoras son ideas que forman parte de...
Pasar un duelo: mi post más íntimo y personal
Pasar un duelo: mi post más íntimo y personal
enero 29, 2019
Vivir el momento – Zen
Vivir el momento – Zen – Mindfulness
enero 14, 2019
12 propósitos de Año Nuevo
enero 6, 2019

    Comments

  1. eVa
    junio 16, 2010

    Enhorabuena por el post. Me ha gustado mucho. Está muy bien escrito. La imagen de la flor también me gusta. La naturaleza tiene su ritmo, ¿verdad? Un cordial saludo,
    Eva Jiménez

    Responder
    • Mertxe
      junio 16, 2010

      Hola Eva, gracias por el comentario! La imagen de la flor es mía, aproveché un día que justo le daba un rayo de sol al contraluz para tomarla. 🙂

      Responder
  2. eVa
    junio 16, 2010

    Gracias a ti. Me alegro de que nos hayamos conocido. La foto es preciosa (ahora hablo técnicamente, no conceptualmente). 🙂 Te seguiré leyendo y viendo. Me gusta mucho la Psicología y la Fotografía. Hasta pronto.
    .-= Ahora mismo, en el blog de eVa: ¿Quién soy y qué quiero? Libertad e identidad =-.

    Responder
  3. cristina
    junio 16, 2010

    “La vida és lo que passa mientras hacemos otros planes” No sé si era exactmente asi, però es la frase que me ha venido a la cabeza al leer este post. Creo que no sabemos saborear el momento, vivir-lo en su intensidad i en toda su dimensión. Simpre estamos pensando en lo siguiente. en la reunión que viene después, en organizar el fin de semana, en que voy a prepara para cenar,….estamos con nuestros hijos pendientes del reloj, i vivimos esclavizados por su moviento.
    No conozco a fondo el moviento Slow Down, però no és dificil intuir que seria un gran aporte a nustra calidad de vida i la educación de generaciones futuras!!
    gràcias por el blog!!

    Responder
  4. iparrado
    junio 17, 2010

    Recuerdo un día que me puse en un extremo de la Gran Vía de Bilbao y comencé a andar pausadamente. Un paso tras otro, con calma; no tenía prisa, iba de paseo. Un paso tras otro y cada vez la distancia se hacía más corta más rápidamente. A mitad de camino, a la altura de la Plaza Moyúa, tuve que pararme y reflexionar: “¿por qué estoy corriendo?”

    Nuevamente, un paso tras otro, con calma; no tenía prisa, iba de paseo. Un paso; otro paso más… ¿Adivináis cómo llegué al final de la Gran Vía? Efectivamente, corriendo.

    Muchas veces, nos cuesta aislarnos del entorno.

    Excelente reflexión, Mertxe. Un saludo…
    .-= Ahora mismo, en el blog de iparrado: Hoy voy a asesinarte, nena =-.

    Responder
    • Mertxe
      junio 17, 2010

      Un ejemplo buenísimo de lo que estamos hablando. Gracias por la aportación!

      Responder

Leave A Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badgeMostrar más artículos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Supera tus creencias limitantes para que seas feliz
11Feb,2019
Pasar un duelo: mi post más íntimo y personal
Pasar un duelo: mi post más íntimo y personal
29Ene,2019
Vivir el momento – Zen
Vivir el momento – Zen – Mindfulness
14Ene,2019
12 propósitos de Año Nuevo
06Ene,2019
Prevenir los ataques de pánico o ansiedad
09Dic,2018

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2017

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo