mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
    Inicio Blog 5 obstáculos para ser creativos

Autoayuda Pensamiento positivo

09 Jul

5 obstáculos para ser creativos

  • By mertxe
  • In Pensamiento positivo, Psicocoaching, Psicología

Osho fue un místico indio, gurú y maestro espiritual y un personaje muy controvertido, con una biografía llena de sombras y luces. A pesar de las sombras que pueda haber sobre su vida, entre los numerosos escritos que dejó y los que transcribieron sus discípulos a su muerte, podemos encontrar verdaderos destellos de sabiduría. Y también mucha paja. Por eso, hay que tratar de separar el grano de la paja y quedarse con aquello que nos pueda aportar algo útil. En su libro sobre Creatividad, del que ya hablé en otra ocasión, nos da pistas muy poco usuales sobre el uso de esa maravillosa capacidad creativa que tan humanos nos hace. Además, veréis por los numerosos links que he ido insertando, que muchos de esos temas ya han sido abordados desde diferentes puntos de vista en otras ocasiones.

Os voy a explicar hoy, los cinco obstáculos que a juicio de Osho, más bloquean nuestra creatividad:

1. Egocentrismo

Cuando estamos excesivamente aferrados a nuestro ego no podemos ser creativos. El ego está formado por todas las tensiones que hemos creado alrededor de nosotros mismos, por todas las máscaras que nos hemos puesto para funcionar en el mundo, por ese personaje al que llamamos Yo. Al ego le gustan las cosas difíciles porque lo hacen más fuerte, alimentan su necesidad de sentirse útil y así seguir existiendo. Pero para ser creativos no tenemos que estar forzados sino que deberíamos poder fluir. Por eso tenemos que aprender poco a poco a estar más en consonancia con nosotros mismos, con nuestro Yo real. Y para conocer nuestro verdadero Yo hemos de conseguir estar más en contacto con nuestro centro, con quién somos realmente.

2. Perfeccionismo

En relación con el punto anterior, cuando tratas de aparentar algo, estás buscando alimentar al ego. Y para que las cosas salgan bien, se tiene que ser natural, dejar que las cosas sucedan por sí mismas. El ego es muy perfeccionista, siempre quiere gustar y ser mejor que los otros pues obtiene parte de su alimento del reconocimiento ajeno. Por eso no se puede llegar a la perfección mediante el ego, es un esfuerzo inútil. Tienes que poder rendirte, soltarte y entonces las cosas suceden. Como dice Osho: El alma sólo aparece cuando el artista desaparece en su arte; ya no está separado.

3. Intelecto

Tenemos que distinguir el intelecto de la inteligencia. La inteligencia nos permite crecer hacia lo que es desconocido, abrirnos a nuevas opciones. Está en verdadera conexión con nuestro centro y con nuestras emociones. El intelecto es más racionalización, cosas aprendidas pero que no hemos conectado a un nivel más profundo, de lo que no hemos sacado realmente el jugo y por lo tanto no podemos extraer de esto nada creativo. Porque para crear, es más importante estar en conexión con el corazón que con la razón. Cuando el corazón está bailando con la existencia, de esa armonía surge la creatividad.

4. Creencias

Para conseguir crear algo nuevo, tenemos que ir más allá de nuestro mapa mental y por lo tanto de nuestras creencias limitadoras. Tenemos que osar estar en contacto con nuestra experiencia propia, con nuestra voz interior. Es estar dispuesto a dejar nuestra mente a un lado un rato y mirarlo todo con una mirada nueva, con otros ojos. La creatividad es una cualidad que aportas a la actividad que estás haciendo. Es una actitud, una perspectiva interna, una manera de mirar. Como dice Osho: un acto creativo realza la belleza del mundo; […] deja detrás de él un mundo mejor.

5. El juego de la fama

La creatividad significa querer aquello que estás haciendo, sentir alegría haciéndolo, dejar que salga de tu interior sin cortapisas. Si llega el reconocimiento es perfecto, pero aunque no llegue tu estás disfrutando con lo que estás haciendo y esto por si mismo es gratificante. No estar pendiente todo el tiempo de lo que pensarán los otros te da libertad para ser creativo, para dejar que salga de ti mismo aquello que de verdad sientes que es importante dejar fluir. Si necesitas el aplauso ajeno, eso coartará tu capacidad de crear pues estarás más preocupado de que guste que de hacerlo y ambas cosas a la vez son casi imposibles de llevar.

Espero que estos consejos te ayuden a ser más creativo. Y si quieres profundizar en alguno de los temas, ya sabes, pincha en los links. 😉

 ¿Reconoces en ti alguno de estos obstáculos?

Escuchar en formato podcast:

Mertxe Pasamontes

Tags:creatividadCreenciasOshoPensamiento positivoPsicología
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Cómo afrontar el 2021: 9 pautas

  • enero 3, 2021
  • by mertxe
  • in Pensamiento positivo
Los propósitos de Año Nuevo Muchas personas cuando empieza el año hacen una lista de propósitos para el...
Cuatro barreras para el cambio
Cuatro barreras para el cambio
noviembre 10, 2020
Soluciones creativas a los problemas
Soluciones creativas a los problemas
octubre 12, 2020
Cómo superar el miedo
Cómo superar el miedo
agosto 31, 2020

    Comments

Leave A Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badgeMostrar más artículos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Cómo afrontar el 2021: 9 pautas
03Ene,2021
Cuatro barreras para el cambio
Cuatro barreras para el cambio
10Nov,2020
Soluciones creativas a los problemas
Soluciones creativas a los problemas
12Oct,2020
Cómo superar el miedo
Cómo superar el miedo
31Ago,2020
12 consejos para cuidar tu mente
25Jul,2020

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad