mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
    Inicio Blog ¿Eliges libremente? Descubre que no.

Psicología Y Coaching Coaching

06 Nov

¿Eliges libremente? Descubre que no.

  • By mertxe
  • In Coaching, Mentoring, Psicocoaching, Psicología

Cómo elegir

Una de las ideas que tenemos más extendidas es que elegimos libremente, que nuestras decisiones obedecen sólo a nuestros propios criterios. Hay muchas razones por las que podría demostrar que eso no es así. Si quisiera complicarlo te diría que tu «mapa mental» ha sido configurado por la educación y el entorno y eso hace que tu rango de decisión esté en la mayoría de las ocasiones circunscrito a eso. Pero como este concepto atenta contra el libre albedrío y eso es de mal llevar, te explicaré unos motivos mucho más simples.

Un estudio de la Universidad de Illinois ha concluido que la influencia del resto de los comensales a la hora de pedir el menú en un restaurante determina enormemente qué es lo que vamos a pedir. Brenna Ellison estuvo estudiando cuanto influía  a la hora de pedir los platos el hecho de que estuviera marcado el número de calorías al lado con colores, como si se tratara de un semáforo. Las mesas que recibían el menú con los colores, hablaban del tema y en promedio ordenaban menús con menos calorías que aquellas que recibían un menú sin esos indicadores. Pero la cosa más sorprendente de la investigación es la uniformidad que se producía en la elección de los menús de modo que se establecía un promedio similar en relación a lo más caro o más barato o con menos o más calorías. Los comensales tendían a tener el mismo comportamiento, a buscar la conformidad del grupo. Sentirse de acuerdo con el grupo produce felicidad. En otros estudios se ha visto como eso está altamente influido por el primero que pide. El único modo de evitarlo es que no sea audible lo que cada uno pide.

La conclusión de estos estudios es que tendemos a buscar la conformidad con el grupo, a ser similares a aquellos que nos rodean. Esto que pudiera parecer algo que sólo se hace en la adolescencia sucede del mismo modo en la vida adulta y serían innumerables las ocasiones en que actuamos movidos por la influencia de los grupos sociales con los que nos relacionamos. Si nuestros amigos hacen deporte tendemos a practicar deporte, si están delgados a hacer dieta, si usan una determinada marca de móvil, a usar la misma  ( o ellos a hacer lo mismo con nosotros) y así un largo etcétera.

Y si a eso le sumamos que nuestra inclinación natural es juntarnos con gente similar a nosotros, estaréis de acuerdo conmigo que nuestro margen de decisión «libre» no es muy grande. Pero, ¿podemos hacer algo al respecto?. Vamos con una series de ideas:

– La primera cosa es tener en cuenta todo lo que he explicado. Hay que recordar que eso nos va a suceder.

– A partir de ahí, introducir varias preguntas:

¿es esta una situación en que sea importante la conformidad de grupo?

¿quiero realmente hacer eso?

¿qué utilidad tiene para mi hacerlo?

¿lo haría si no lo hubieran hecho los demás?

¿pasaría algo si hiciera una cosa distinta al grupo?

 

Y también es útil recordar que las personas que hacen cosas distintas son las que suelen marcar tendencia, son a las que las demás siguen. No vivimos en una cultura que fomente demasiado la originalidad, pero no obstante, cuando alguien lo es (sin ser estrafalario) suele tener «seguidores». Porque en muchas ocasiones la gente lo único que está esperando es que alguien de el primer paso para seguirle. Así que si quieres hacer algo realmente, ¿por qué no ser quien de ese primer paso?

Mertxe Pasamontes

Tags:ampliar el mapaPsicocoachingPsicología
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Encontrar la paz interior – El cerebro espiritual

  • enero 15, 2021
  • by mertxe
  • in Psicología
Encontrar la paz interior Encontrar la paz interior es una de las principales aspiraciones de muchas personas. Pero en este...
Cuatro barreras para el cambio
Cuatro barreras para el cambio
noviembre 10, 2020
Soluciones creativas a los problemas
Soluciones creativas a los problemas
octubre 12, 2020
Cómo superar el miedo
Cómo superar el miedo
agosto 31, 2020

    Comments

  1. Cayetano García Coso
    noviembre 6, 2013

    Ser original es siempre más complicado que seguir al rebaño. Llama la atención que acciones tan insalubres como beber y fumar estén tan extendidas y tan aceptadas por la sociedad. ¿De qué forma estoy más aceptado en el grupo? Haciendo lo que hace la mayoría, siendo uno más.

    Los cambios los producen los valientes o los que no tienen nada que perder. A veces salirse de los patrones del grupo significa abandonarlo, pero es un riesgo que deberíamos correr todos para ser quien realmente queremos ser.

    Responder
  2. Nick
    noviembre 7, 2013

    Hay que tener cuidado al elegir a los enemigos porque uno termina pareciéndose a ellos.
    BORGES, Jorge Luis

    Responder

Leave A Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badgeMostrar más artículos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Encontrar la paz interior – El cerebro espiritual
15Ene,2021
Cómo afrontar el 2021: 9 pautas
03Ene,2021
Cuatro barreras para el cambio
Cuatro barreras para el cambio
10Nov,2020
Soluciones creativas a los problemas
Soluciones creativas a los problemas
12Oct,2020
Cómo superar el miedo
Cómo superar el miedo
31Ago,2020

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad