mertxepasamontes.commertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Neuropsicología
  • Fitness mental
  • Cómo prevenir el deterioro cognitivo

Neuropsicología Fitness mental

05 Sep

Cómo prevenir el deterioro cognitivo

  • By mertxe
  • In Fitness mental, Neuropsicología, Nuestra mente, Psicología

Albert-Einstein

Con el aumento de la esperanza de vida se ha dado también un aumento de las enfermedades que cursan con deterioro cognitivo como son las demencias y el Alzheimer. Cuando uno es todavía joven no suele preocuparse de esas cosas pero conforme se va envejeciendo es normal que en algunos momentos asalten preocupaciones al respecto.

Recientes estudios han confirmado algo que de alguna manera se lleva diciendo hace ya algunos años, que las personas con mayor actividad cognitiva (lectura, escritura, actividad intelectual) están mejor protegidas contra el deterioro cognitivo.

Un estudio aparecido en Neurology  muestra que el tener un buen nivel de actividad mental previene que determinados circuitos cerebrales sufran deterioro, incluso en el caso de estar ya afectados por la placas de beta amiloides asociadas a la enfermedad de Alzheimer. Se observó en un estudio que las personas con una mayor actividad cognitiva conservaban más funciones cerebrales en la vejez. El impacto era mayor cuando esta actividad había empezado en la infancia o juventud pero también podían observarse beneficios si la actividad empezaba en una edad más tardía.

Otros estudios posteriores también han confirmado esa relación entre actividad cognitiva y protección frente al deterioro mental. Por eso, cuanto antes empecemos mejor. Es posible que no lo haya hecho con la suficiente intensidad hasta el momento actual, así que te daré algunas ideas para hacerlo:

– Lee. Hay miles de temas para leer, desde ficción de todo tipo a artículos de todos los temas imaginables. Es difícil que no encuentres temas de tu interés si buscas un poco, así que no hay excusa para no leer.

– Escribe. No hace falta que escribas una novela, pero tratar de ejercitarte en la escritura. En este post de doy algunas ideas de cómo y porqué hacerlo.

– Resuelve crucigramas, sodokus, u otros «retos mentales» que te gusten. La cuestión es hacer funcionar la mente poniéndole pequeños retos.

– Si te gustan los videojuegos juega a alguno que exija pensar y tener una estrategia. Esa actividad también resulta estimulante para el cerebro.

– Aprende un nuevo idioma. Aunque sólo sea para hacerte entender, pero tu cerebro ya se activará.

– Abre tu mapa mental. Es difícil que el cerebro se mantenga en forma si te empeñas en repetir los mismos esquemas mentales día a día. Para eso hay que poner en duda las propias creencias y los enganches de nuestro ego. Si te cuesta hacerlo acude a un psicoterapeuta o coach, que te ayudará a hacerlo de una manera más sencilla.

No hace falta que lo hagas todo a la vez, pero escoge algo y hazlo, cada día un rato. Cierra la televisión y dedica un tiempo a usar tu cabeza. Aunque al principio te parezca un esfuerzo verás que coges rápido el hábito y que día tras día empieza a gustarte. Y en tu vejez lo agradecerás enormemente. Porque igual que ejercitamos el cuerpo es conveniente ejercitar la mente para que no se atrofie.

¿Qué tipo de actividad mental sueles realizar?

Escuchar podcast:

Mertxe Pasamontes

Tags:PsicocoachingPsicoCoaching EmpresaPsicologíapsicologia positivapsicólogos barcelonapsicoterapiaterapia
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Propósitos de Año Nuevo: 2022

Propósitos de Año Nuevo: 2022

  • enero 2, 2022
  • by mertxe
  • in Pensamiento positivo
Los propósitos de Año Nuevo La lista de propósitos de año...
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
noviembre 24, 2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
noviembre 10, 2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
agosto 28, 2021

    Comments

  1. Nick
    septiembre 6, 2013

    La felicidad radica, ante todo, en la salud. Tanto la mental como la física.
    Así que depende de vosotros. Y no solo la apariencia y bienestar físico es lo que nos dará opciones en el futuro, más bien será el que haya hecho un progreso y trabajo mental bien asesorado el que de verdad tendrá la mayoría de las opciones de sobrevivir en un mundo cada vez más inhospito.
    So it´s up to you. Use your brain, not only your strength.

    Responder
  2. Ronald Segura
    enero 9, 2017

    Algo muy importante y que muchas personas ignoran, es que trabajar demasiado despues de alcanzar cierta edad, es sumamente perjudicial para la capacidad cognitiva de una persona.

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
02Ene,2022
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
24Nov,2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
10Nov,2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
28Ago,2021
Felicidad: el verdadero camino
15Feb,2021

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto