El País de los Sueños y Sueños Olvidados

El País de los Sueños
Era un inmenso campamento al aire libre.
De las galeras de los mago, brotaban lechugas cantoras y ajíes
luminosos, y por todas partes había gente ofreciendo sueños
en canje. Había quien quería cambiar un sueño de viajes por un
sueño de amores, y había quien ofrecía un sueño para reír en
trueque por un sueño para llorar un llanto bien gustoso.
Un se?or andaba por ahí buscando los pedacitos de su sueño,
desbaratado por culpa de alguien que se lo había llevado por
delante: el señor iba recogiendo los pedacitos y los pegaba y con
ellos hacía un estandarte de colores.
El aguadero de los sueños llevaba agua a quienes sentían sed
mientras dormían, Llevaba el agua a la espalda, en una vasija, y la
brindaba en altas copas.
Sobre una torre había una mujer, de túnica blanca, peinándose la
cabellera, que le llegaba a los pies. El peine desprendía sueños, con
todos sus personajes: los sueños salían del pelo y se iban al aire.
Los sueños olvidados
Helena soñó que se dejaba los sueños olvidados en una isla.
Claribel Alegría recogía los sueños, los ataba con una cinta y
los guardaba bien guardados. Pero los niños de la casa
descubrían el escondite y querían ponerse los sueños de Helena, y
Claribel, enojada, les decía:
– Eso no se toca.
Entonces Claribel llamaba a Helena por teléfono y le preguntaba:
– Qué hago con tus sueños?
Eduardo Galeano, Libro de los Abrazos
En este nuevo Año, ve al país de los Sueños, elige el tuyo y vívelo.
Feliz 2008
Mertxe Pasamontes
Comments
El corazon de la madre es el unico capital del sentimiento humano que nunca jamas quiebra, hasta que ella muera y con el cual puedes contar siempre y en todo momento y en todo tiempo, y con toda la seguridad.
Me encanta tu blog Merche, eres genial.
Y no puedo dejar desapercibido felicitarte por esa gran madre que tienes. FELICIDADES A LAS DOS.
Sagrari.
Gracias Sagrari, siempre tienes palabras muy bellas.
Feliz Año para ti también
Mertxe
anoche soñé que era feliz y al despertar el sueño no se había roto…
Yo soñé que volvías, pero desperté y me di de bruces con una vida torpe de sofá pegajoso y tardes aburridas, deseando que los tacones de una cualquiera me devolvieran la pureza de tus días, la sencillez del ritual del desayuno por la mañana. Nada, nada de esto cuando abrí los ojos.
Feliz año.
¡Oh bellos sueños son y siempre bellos sueños serán!son,serán? esa es la cuestión. Hazlos realidad,persigue tu sueño y ante la adversidad, recuerda que todos los obstáculos y dificultades son siempre excelentes oportunidades.
ESTO SE LO DEDIQUE A MIS HIJAS Y LO QUIERO COMPARTIR:
Nuestra gloria mas grande no consiste en no haberse caido nunca, sino en haber sabido levantarse despues de cada caida.
Nunca se ha logrado nada sin entusiasmo y quiero que sepais que yo vivo entusiasmada y orgullosa de vosotras dos y deseo veros asi de unidas hasta el final de mis dias.
” Que hermoso es veros asi para una madre ”
” OS ADORO ”
Sois lo mejor que me ha pasado en esta vida.
Bien esta que yo sea yo.
Bien esta que vosotras seais vosotras.
Pero es mejor que juntas seamos todas nosotras.
Aveces siento celos hasta de vuetro espejo,os tengo tanto amor tanta ternura, tanto cariño,que alimento mi cerebro a todas horas con vosotras y con vuestro rostro.
Sagrari.
Aunque el tiempo es una creaciòn humana para dar cohesiòn a nuestro mundo…
y los calendarios son invenciones sobre la invenciòn del tiempo
pero que sirve para recordarnos de la importancia de cerrar ciclos…
aunque sea momento de parranda y de pasarla lo mejor posible…
tambièn recordemos que el mismo tiempo ese que sirve para juntar los pedazos tambièn tiene la propiedad del agua entre los dedos…
esa propiedad lìquida y transparente que se nos escapa entre las manos…
salù!!!! para ustedes “jòvenes” y que cada momento sea oportunidad para despertar y ser felices…porque la felicidad del otro es mi felicidad y la mìa hace felices a otros…
Afectuosamente
Pedro
p.s….esto es tambien para sus hijos…para nosotros ya el tiempo se escurriò entre los dedos…aunque quizas aùn podamos retomar algo de ello…
Mario Benedetti
¿Qué les queda a los jóvenes?
¿Qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de paciencia y asco?
¿sólo grafitti? ¿rock? ¿escepticismo?
también les queda no decir amén
no dejar que les maten el amor
recuperar el habla y la utopía
ser jóvenes sin prisa y con memoria
situarse en una historia que es la suya
no convertirse en viejos prematuros
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de rutina y ruina?
¿cocaína? ¿cerveza? ¿barras bravas?
les queda respirar / abrir los ojos
descubrir las raíces del horror
inventar paz así sea a ponchazos
entenderse con la naturaleza
y con la lluvia y los relámpagos
y con el sentimiento y con la muerte
esa loca de atar y desatar
¿qué les queda por probar a los jóvenes
en este mundo de consumo y humo?
¿vértigo? ¿asaltos? ¿discotecas?
también les queda discutir con dios
tanto si existe como si no existe
tender manos que ayudan / abrir puertas
entre el corazón propio y el ajeno /
sobre todo les queda hacer futuro
a pesar de los ruines de pasado
y los sabios granujas del presente
NO ES UN PAÍS,PERO SI UN LAGO QUE HACE MUCHO TIEMPO QUE DESEO VISITAR ,Y LLEGO EL MOMENTO DE
IR NO SEA QUE DEJANDO PASAR EL TIEMPO ,RESULTE
QUE SE QUEDA SI AGUA, ES LAGO SAN MAURICIO,
Y COMO TENEMOS SEQUÍA HABRÁ QUE ESPABILAR,