mertxepasamontes.commertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Psicología Y Coaching
  • Psicología
  • ¿Eres amigo de tu inconsciente?

Psicología Y Coaching Psicología

21 Nov

¿Eres amigo de tu inconsciente?

  • By mertxe
  • In Psicología
¿Eres amigo de tu inconsciente?

¿Eres amigo de tu inconsciente?

Muy diferentes las palabras de Moebius (Jean Giraud), autor de cómic y del diseño de ´Alien´, ´Abyss´, ´Dune´, ´El quinto elemento´de las que estamos acostumbrados a escuchar acerca de la creación artística:

¿Eso lo aprendió entonces?

Aprendí algo esencial que ha constituido mi filosofía de vida: el error, la imperfección, es lo que nos permite abrirnos para cambiar y conocer al otro, porque la fuerza (la intelectual, la física, la de seducción) cierra, levanta un velo y deja fuera al otro. Al fuerte sólo le salva un agujero en el velo. Los otros entran en nosotros como el agua, que nunca sube, siempre fluye hacía donde no hay impedimentos.

[…]

Me gusta mucho hacer cosas sin motivo y con confianza total en el inconsciente, porque creo que hay un ángel (otro nivel de conciencia) que habla a través de nosotros; pero la utilidad me hace perder las alas, así que todo lo que hago es inútil.

Pero no por diferentes sus palabras dejan de ser ciertas: la fuerza creativa no proviene de la lógica y la racionalidad sino del maravilloso mundo de nuestro inconsciente, esa parte de nosotros que Moebius define bellamente como «nuestro ángel». Y esta no es una verdad «espiritual» o «New Age» (aunque desde esos terrenos se haya hablado más del inconsciente) sino una verdad de la CIENCIA en mayúsculas.

En este capítulo de Redes Punset nos lleva de la mano del psicólogo John Barhg (no creo que un investigador de la Universidad de Yale sea sospechoso de esoterismo) a descubrir como la ciencia ha llegada a la conclusión de que la mayor parte de nuestro procesamiento mental, se hace de manera inconsciente.  Bargh nos dice cosas como : Incluso cuando creemos que estamos haciendo algo conscientemente, con atención y conciencia, en realidad hemos llegado a la respuesta de un modo rápido mucho antes de lo que creemos. Y otras como: captamos impulsos que proceden de otro lugar, que guían nuestros actos, pero cuando actuamos, siempre tenemos una bonita historia para justificar por qué hacemos lo que hacemos.

Se calcula que el inconsciente procesa unos 11 Millones de bits por segundo mientras que la conciencia, funcionando a tope tiene capacidad de procesar 50 bits. No sé si podéis haceros una idea de lo que eso supone. A mi me cuesta!!

Por eso, a la hora de ser creativo, dejarse llevar como dice Moebius y no tratar de ser «perfecto» nos ayuda enormemente a fluir, ya que nuestro inconsciente y su enorme capacidad (recuerda 11m/bits/seg) no se ven entorpecidos por nuestra conciencia (con sus tristes 50bits/seg). Es lo que Tim Galway, uno de los padres del coaching, llama «dejar las interferencias del Yo intrusivo», ese Yo que es como una voz en off comentando nuestros actos y juzgándolos, pero que no contribuye en nada a mejorar la ejecución de la tarea que tengamos entre manos.

Por tanto, ¿eres amigo de tu inconsciente? ¿te dejas fluir en las tareas o pretendes tenerlo todo «concienzudamente controlado? ¿buscas el perfeccionismo?

Mertxe Pasamontes

Tags:cerebroCoachingcreatividadEduard PunsetinconscienteJohn BarhgMoebiusNeurocienciaRedesTim Galway
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele

  • marzo 31, 2025
  • by mertxe
  • in Psicología
Altas capacidades y la dificultad de encajar en el mundo Hay personas que desde muy pequeñas muestran una forma...
Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
enero 2, 2022
Creencias limitantes: supéralas  y se más feliz
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
noviembre 24, 2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
noviembre 10, 2021

    Comments

  1. Lorenzo Armas S.
    noviembre 21, 2009

    Muy interesante su post, tenemos un gran aliado y no nos damos cuenta. Sería bueno que Usted nos señalara algunas estrategias para ser el mejor amigo de nuestro inconsciente,en algún post siguiente. El hecho de dejarse fluir debe ser unas de las terapias mas desestresantes. Reitero mis felicitaciones por los excelentes post, un saludo desde Huamachuco- Perú

    Responder
  2. nati lopez
    noviembre 22, 2009

    tal como me podria definir, represento un compendio de varias «personalidades» dentro de la sociedad.
    con mis 65 años he llegado a unas conclusionesque han sido utilizadas para desprenderme de tabús y prejucios causados por mi entorno y por mi misma aceptados através de muchos años
    y sobre vuestro comentario referentes a la creativida y el fluir corroboro vuestras afirmaciones y apoyo que nos demos fuerza los que hemos sido dado de lado los que no somos perfeccionistas y luchamos para conservar el estado de «fluir» tanto tiempo sea posible e interrumpido por las tentaciones o cantos de sirena que llegan del exterior . sin juzgar con detrimento, promovidos por la mediocridad y los miedos.

    lo que es para mi un obstáculo y al mismo tiempo un reto, es la tendencia a dejarse todos absorber por la mente que tiene dos filos ; la información necesaria para unA LUZ a la conciencia y la confusion para nuestro crecimiento personal.
    gracias a todos.
    nati

    Responder
  3. Merche
    noviembre 22, 2009

    Yo también sigo a Eduardo Punset y tuve la suerte de oír este debate me quede con cara de tonta,al sentir que mi
    pensamientos sin yo saberlo ya andan en marcha y que
    nada de que me inculcaron de pequeña es cierto,ya hace mucho que dudaba ,no es de ahora.
    Soy muy impulsiva ósea que mi cerebro va mas aprisa que yo aun,seria fantástico poderlo ver dentro de un escáner.
    todo llegara para nosotros ,para ellos ya lo tienen.

    Responder
  4. Albano
    marzo 25, 2010

    Jolín, yo tengo un «Yo intrusivo enorme», con capacidad para cuestionar lo insospechable de mis actos, y se convierte en una carga muy pesada, la verdad, es demasiado. Aunque aun así no se me da tan mal la creatividad, pero supongo que sería más creativo «si mandara a mi yo un ratito a dar una vuelta de vez en cuando»

    Saludos

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
31Mar,2025
Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
02Ene,2022
Creencias limitantes: supéralas  y se más feliz
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
24Nov,2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
10Nov,2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
28Ago,2021

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto