mertxepasamontes.commertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Psicología Y Coaching
  • PNL
  • ¿Te delatas con cada palabra?

Psicología Y Coaching PNL

16 Jul

¿Te delatas con cada palabra?

  • By mertxe
  • In PNL, Psicología

Los que estamos  en el mundo de la PNL sabemos que es así, que nuestro  lenguaje aunque sólo constituya una estructura superficial, es el reflejo de nuestra estructura profunda, de lo que «hay ahí dentro».

Todo lo que decimos refleja nuestro mapa del mundo, nuestras creencias, nuestros valores, nuestros criterios,  en definitiva, aquello que somos. Y eso sucede incluso cuando queremos disimular, cuando pretendemos ser «otro».

Y eso se demuestra también en la entrevista que le hacen en la Contra a James Fitzgerald, lingüista forense en los tribunales de EE. UU; ex investigador del FBI que nos dice que puede identificar a una persona por lo que escribe incluso cuando está tratando de aparentar ser otra persona. Vemos algunos ejemplos que da:

Hombres y mujeres escribimos diferente: tenemos lo que denominamos ideolectos diversos. Yo cojo un periódico y tapo la firma y adivino si el periodista es hombre o mujer.

[…]

¿Qué busca primero en un texto?

Los errores: cada persona, por ejemplo, pone un número determinado de puntos suspensivos. Eso no es relevante, pero sí lo es saber que siempre pone los mismos: dos, tres o siete… Si puedes comparar dos textos largos de un mismo autor, lo pillas fijo.

Todo nos identifica. Por eso, es tan fácil darse cuenta de cuando alguien es falso, incluso si sólo tenemos lo que esa persona escribe, como sucede en las redes sociales.

Hay que asumirlo, al final cada uno es lo que es y «eso es lo que verán los otros». Quieras o no. Así que mejor, se tú mismo.

¿Crees que puedes disimular quién eres? Y si lo haces ¿para qué?

Mertxe Pasamontes

Tags:Atrapando sueñoscerebroJames Fitzgeraldmapas mentalesPNL
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele

  • marzo 31, 2025
  • by mertxe
  • in Psicología
Altas capacidades y la dificultad de encajar en el mundo Hay personas que desde muy pequeñas muestran una forma...
Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
enero 2, 2022
Creencias limitantes: supéralas  y se más feliz
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
noviembre 24, 2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
noviembre 10, 2021

    Comments

  1. Merche
    julio 16, 2009

    Por desgracia para mi y miles mas , si nos delata cada palabra que decimos,
    Pero no a todos de mismo modo. Hay gente tan retorcida que la estamos escuchando y caemos de cuatro patas en lo que cuenta y
    cuando tienes la suerte de darte cuenta a tiempo ganas la batalla, pero siempre no es así.
    Y también es cierto lo de dice James Fitzgerald, que nos delata la forma de escribir y hasta de leer un periódico, ninguno lo hacemos igual,,,,,,yo empiezo por el principio pero suelo pasar las hojas primera mas deprisa para llegar antes a lo que lo llega luego.
    El cerebro manda en todo, está visto que nuestro cuerpo es sólo un títere de él,,,lo voy llamar mi cerebro manipulador, sin mi permiso.

    Responder
  2. Jade
    julio 17, 2009

    la verdad es que no creo poder disimular quien soy. puesto me concidero ser sincera con mis pensamientos… y con migo misma..

    estoy totalmente de acuerdo con vos merche.. LAMENTABLEMENTE NO NOS DAMOS CUENTA A TIEMPO DEL TIPO DE PERSONAS QUE NOS RODEAN

    pero ahora la pregunta es .. es esto importante.. pero si cado de nosotros supieramos el tipo de persona que tenemos al lado esto le daria aparte de precausion a nuestra vida ..algun otro valor? o le quitaria la gracia de conocer y descubrir a la mima?

    Responder
  3. Julio
    julio 18, 2009

    Sí: me delato -como no podría ser de otra forma-. ^_^

    Responder
  4. Ana M.
    julio 18, 2009

    Luego… si mi cerebro puede estar haciendo cosas por mí, sin ser yo consciente… también puedo estar mostrándome como NO soy, aunque yo esté convencida de ofrecerme, a mí y a los demás, como aténtica…
    Con todo esto me pregunto si puedo estar disimulando ser quién soy… y yo sin saber por qué, és más, sin siquiera ser consciente de ello.
    ¿Sabrá algo de esto esa parte de mi cerebro que actúa por su cuenta?

    Responder
    • mertxepasamontes
      julio 18, 2009

      La parte del cerebro que «actúa por su cuenta» es la que siempre nos muestra como somos, es la que «nos delata». Por eso a veces los demás captan cosas de nosotros mismos, que nosotros no vemos.

      Responder
  5. Angus
    julio 19, 2009

    Me gusta.

    Responder
  6. Jesús Pérez Serna - Marketing Positivo
    julio 20, 2009

    Casi más que lo que yo me pueda delatar, me interesa lo que los demás se pueden delatar.
    Debería crearse la disciplina «Inteligencia linguística». Si aprendiéramos a escuchar mejor seguro que nos «engañarían» menos veces.

    Responder
  7. Antoni
    agosto 14, 2009

    Muy bien. Mucho.
    El lenguaje sexista es una lacra muy difícil de erradicar.
    Pero hay que seguir.
    A veces… hay que aprender…
    http://www.lavanguardia.es/ciudadanos/noticias/20090321/53664543636/el-parlamento-europeo-aprueba-un-manual-de-lenguaje-no-sexista-real-academia.html

    Responder
  8. Elena Enriquez
    marzo 17, 2010

    Hoy para animarme, y darme energías estoy leyendo tu blog.
    Muy buen post!

    Elena

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
31Mar,2025
Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
02Ene,2022
Creencias limitantes: supéralas  y se más feliz
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
24Nov,2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
10Nov,2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
28Ago,2021

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto