mertxepasamontes.commertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Psicología Y Coaching
  • Coaching
  • Cómo convertirse en un experto

Psicología Y Coaching Coaching

06 Oct

Cómo convertirse en un experto

  • By mertxe
  • In Coaching, Mindfulness, Psicocoaching, Psicología
Cómo convertirse en un experto

Convertirse en un experto en algo es uno de los mantras de nuestra sociedad actual. A pesar de que estamos en el reinado del amateurismo, en gran parte por las facilidades que ha dado Internet para presentarse al mundo, lo que se supone que está valorado es ser un experto. No voy a entrar en los vendedores de humo que se hacen pasar por expertos sin serlo, pues sería tema de otro post. Me voy a centrar en cómo de verdad convertirse en un experto.

Hace bastante tiempo publiqué un post titulado 10.000 horas de práctica en el que comentaba que a raíz de  investigaciones como la realizada por Malcom Gladwell autor del libro Fueras de serie: porque unas personas tienen éxito y otras no se había cifrado en 10.000 horasel tiempo que necesitabas para dominar una materia o habilidad concreta. Gladwell había estudiado casos famosos de éxito (desde los Beatles a Bill Gates) y calculaba que para llegar a la maestría en cualquier área de tu vida debías tener una práctica de unas 10.000 horas. Si haces cálculos suponen unas 20 horas de práctica a la semana durante 10 años (de lunes a viernes, con un mes de vacaciones) o 3 horas diarias todos los días. .

Pero recientes investigaciones, como las citadas por Daniel Goleman en su libro Focus, han añadido algo de complejidad a esta cifra. Goleman dice:

La cosa no se limita, pues, a las horas de ejercicio, sino que también son importantes el feedback y la concentración. Mejorar una habilidad requiere de la participación de un foco descendente. La neuroplasticidad, el fortalecimiento de los circuitos cerebrales más antiguos y el establecimiento de nuevas conexiones para ejercitar la habilidad que estemos practicando, requiere atención. Cuando, por el contrario, la práctica discurre mientras nos ocupamos de otra cosa, nuestro cerebro no reconstruye los circuitos relevantes para esa rutina concreta.

La ensoñación cotidiana arruina la práctica. Poco mejora el desempeño de quienes pasan, mientras se ejercitan, de una cosa a otra. La atención plena parece alentar la velocidad de procesamiento mental, fortalecer las conexiones sinápticas y establecer o expandir redes neuronales ligadas a lo que estamos ejercitando.

Dicho en palabras más llanas, no sólo se trata de repetir y repetir algo para aprenderlo, sino que hemos de ir mejorando esa práctica. Ya he comentado alguna vez que monto a caballo y estoy aprendiendo Doma Clásica. Para aprender a hacerlo correctamente no basta con montar, hay además que tener un profesor pendiente de ti cuando lo haces, que te señale los fallos y te ayude a mejorar tu ejecución. Si no te hacen esas correcciones corres el riesgo de repetir una y otra vez los mismos fallos sin avanzar demasiado. No es que no vayas a aprender nada pro ti mismo pero te faltará el nivel de corrección necesario para ser un experto.

Y además has de hacerlo con atención plena. A partir de unas 50 horas de práctica, las rutinas empiezan a automatizarse. El cerebro es un gran creador de patrones y tiende a automatizar rápidamente como un modo de ahorrar energía. Si mientras realizas la actividad (sea física o psíquica) están pensando en cualquier otra cosa, a tu cerebro le resultará muy difícil salirse de esos progarmas automáticos que ya habrá empezado a establecer. Has de estar pendiente totalmente de lo que estás haciendo.

Y es más, una vez aprendido y alcanzado el nivel, tienes que seguir mejorando. Y para ello has de poder prestar de nuevo atención consciente y contar con feedback.  Así tus circuitos descendientes, los que parte del córtex hacia los centros inferiores (y hacia los patrones automáticos) podrás seguir incidiendo en la mejora.

Esto no quiere decir que no podamos ejecutar la actividad de modo fluido y dejando que surja lo que ya hemos conseguido automatizar, pero la atención ha de estar focalizada en los momentos clave. Así pues, hay tres claves para convertirse en un experto:

– Practicar y repetir

– Tener feedback de alguien experto en el tema en cuestión

– Poner atención plena en el proceso de aprendizaje y mejora

Es obvio que habrá otros aspectos en juego: motivación, ocasión, capacidades, etc… Pero la metodología cuando se dan las condiciones es la que hemos explicado. Si las condiciones no se dan, habría que explorar otras cuestiones para saber porqué falla la motivación o  porqué se está empeñando alguien en hacer algo para lo no está especialmente dotado.

¿Hay algo en lo que te consideres experto? ¿qué metodología seguiste para conseguirlo? 

Mertxe Pasamontes

  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele

  • marzo 31, 2025
  • by mertxe
  • in Psicología
Altas capacidades y la dificultad de encajar en el mundo Hay personas que desde muy pequeñas muestran una forma...
Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
enero 2, 2022
Creencias limitantes: supéralas  y se más feliz
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
noviembre 24, 2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
noviembre 10, 2021

    Comments

  1. Paula
    octubre 6, 2014

    Me encanta la nueva web. Enhorabuena!

    Responder
    • mertxe
      octubre 6, 2014

      Muchas gracias Paula!

      Responder
  2. Javier
    octubre 6, 2014

    Enhorabuena por la nueva web. Me gusta mucho. Un fuerte abrazo.

    Responder
    • mertxe
      octubre 6, 2014

      Me alegro de que te guste, Javier!

      Responder
  3. Zilniya
    octubre 6, 2014

    En primer lugar, enhorabuena por la nueva web, tiene un formato muy atractivo.

    Recuerdo haber leído con anterioridad lo de las 10.000 horas, pero este nuevo detalle acerca de la importancia de concentrarse y de realizar mejoras constatables me parece más importante. Aunque alguien se pasara 10.000 horas dando palos a un bombo, eso no lo convertiría en un excelente batería. De paso, añadiría que marcarse objetivos/metas es indispensable.

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
31Mar,2025
Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
02Ene,2022
Creencias limitantes: supéralas  y se más feliz
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
24Nov,2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
10Nov,2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
28Ago,2021

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto