mertxepasamontes.commertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Atrapando sueños
  • Domingo literario
  • Citas y recomendaciones literarias

Atrapando sueños Domingo literario

31 Ago

Citas y recomendaciones literarias

  • By mertxe
  • In Domingo literario, Libros para compartir
Citas y recomendaciones literarias

Citas y recomendaciones literarias

Suelo empezar el día saludando en Twitter y Facebook con alguna cita famosa y conocida, que creo que aporta alguna visión interesante acerca de la vida. Las encuentro en libros, artículos, Internet y las cito siempre con el nombre del autor correspondiente (hay quién no pone el autor y creo que es una mala práctica). Pero en agosto me apetecía hacer algo distinto, más personal. Así que decidí poner cada día una «cita literaria», que para mi significa en este caso, un extracto de un libro que he leído y me ha gustado. La frase la he escogido yo. Y forma parte de algo que también hago en este Blog, los Libros para compartir. De esos libros, he escogido una frase que fuera breve (había que me gustaban pero no cabían en un tuit) que tiene significado en el contexto del libro, no tiene por qué ser una visión sobre la vida, como procuro que sean las del resto del año. Hago esta aclaración porque he asistido a entretenidos debates de cuanta razón tenían o no las frases con respecto al mundo y repito, tiene sentido dentro de la obra y son más una invitación a leer la obra que otra cosa.

Así pues os dejo con la lista completa, treinta invitaciones a leer, de todo tipo de estilos y épocas (novela y teatro). Para casi todos los gustos.

–          Antígona de Sófocles

No he nacido para compartir el odio, sino el amor.

–          Una realidad aparte de Carlos Castaneda

¿Tiene corazón ese camino? Si tiene, el camino es bueno; si no, de nada sirve.

–          Brooklin Follies de Paul Auster

Cuando una persona es bastante afortunada para vivir dentro de una historia, las penas de este mundo desaparecen.

–          Tokio Blues de Haruki Murakami

La muerte no existe en contraposición a la vida sino como parte de ella.

–          Ana Karenina de Lev Tolstoi

Todas las familias felices se parecen. Las familias desgraciadas lo son cada una a su manera.

–          Desayuno en Tiffany’s de Truman Capote

Eso me puede volver a pasar siempre. Eso de no saber que una cosa es mía hasta que la he tirado.

–          Eugenie Grandet de Honoré de Balzac

El amor es nuestra segunda gran transformación.

–          Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar

Nuestro gran error consiste en tratar de obtener de cada uno las virtudes que no tiene y en cambio negligir las que posee.

–          Muerte en Venecia de Thomas Mann

El que ama es más divino que el amado, pues en él habita el dios, que en el otro no.

–          Cándido de Voltaire

¿Qué es el optimismo? Es la manía de sostener que todo va bien cuando todo va mal.

–          Madame Bovary de Gustave Flaubert

Hubiera permanecido en esa seguridad si no hubiera descubierto de repente una grieta en la pared.

–          Antichrista de Amélie Nothomb

Cuando una habitación tiene una ventana, significa que uno tiene su parte de cielo.

–          El consuelo de Anna Gavalda

Siempre ese problema de encontrar las palabras adecuadas. Charles nunca las tenía a mano cuando hacía falta.

–          Narciso y Goldmund de Hermann Hesse

Toda la felicidad de la que un hombre puede gozar parecía que se había concentrado en ese momento.

–          El guardián entre el centeno de J.D Salinger

En el momento en que uno cuenta cualquier cosa, empieza a echar de menos a todo el mundo.

–          La hoguera de las vanidades de Tom Wolfe

Todo el mundo suponía que había que llegar temprano y empezar a ganar dinero cuanto antes.

–          La insoportable levedad del ser de Milan Kundera

Volvemos a un instante que ya conocemos.

–          Un mundo sin fin  de Ken Follet

Cuando lo has perdido todo, ya no tienes nada que perder.

–          Juntos, nada más de Anna Gavalda

¿Por qué siempre ese concepto de rentabilidad? Me trae al pairo que me sirva o no, lo que me interesa es saber que existe.

–          Espejo roto de Mercè Rodoreda

Hay personas que con un recuerdo tienen para toda la vida.

–          L’escanyapobres (el avaro) de Narcís Oller

Víctima de esa obsesión, ya no amaba el dinero como riqueza, sino como fuente de placeres inexplicables.

–          La trilogia de Nueva York de Paul Auster

Las oportunidades perdidas forman parte de la vida igual que las oportunidades aprovechadas.

–          Firmin de Sam Savage

Y no tienes que creerte los relatos para que te gusten. Me gustan todos.

–          Pietr el Letón de Georges Simenon (serie Maigret)

Para desplazarse de un andén a otro, había que hundirse en el barro hasta las rodillas.

–          El manuscrito del segundo origen de Manuel de Pedrolo

No podía esconderle los escombros, pero quería que para él no fuesen el derribo de un mundo viejo, sino los materiales para construir uno nuevo.

Una gente que no creía lo suficiente en si misma, para respetar a la hora de combatirlas, las ideas de los demás.

–          Dorotea de Suzanne Brogger en la antología Cien años de cuentos nórdicos

Pero es el mundo el que es demasiado ruin como para ponerse bien.

–          Todos mienten de Soledad Puértolas

Le reproché que hubiera tratado de mantenernos encerrados en un mundo aparte, autosuficiente e irreal.

–          Amor, etc… de Julian Barnes

Aquellos que olvidan su propia historia están condenados a repetirla.

–          Los perros de Riga de Henning Mankell (serie inspector Wallander)

Vivimos en una época en que los ratones persiguen al gato, si bien nadie sabe quién es el ratón y quién el gato.

–          Romeo y Julieta de William Shakespeare

Soy un juguete del destino.

¿Has leído alguno de estos libros? ¿Cuál recomendarías?

Tags:citas literariasDomingo literariorecomendaciones literarias
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Calma tu mente, Domina tu ansiedad

Calma tu mente, Domina tu ansiedad

  • octubre 5, 2015
  • by mertxe
  • in Libros para compartir
La ansiedad es un problema que afecta a millones de personas en todo el mundo. Es de hecho la...
Que tengas un gran día – Libro
Que tengas un gran día – Libro
mayo 29, 2014
Ser felices en pareja. Smile2
Ser felices en pareja. Smile2
febrero 27, 2014
Rompe tus cadenas mentales: mi primer Ebook
Rompe tus cadenas mentales: mi primer Ebook
octubre 17, 2012

    Comments

  1. Cristina
    agosto 31, 2010

    Leer he leido seis de los libros presentados, i recomendar, creo que Paul Austers i Kent Follet.
    Gràcias por la recompilacion!!

    Responder
  2. Manuel Granada
    septiembre 1, 2010

    Es curioso la facilidad -o tendencia- que tenemos los humanos a la «sintesis» de todo lo que leemos. Los posts más leídos son los más cortos, las frases que definen una idea en pocas palabras son las que pensamos que tienen mas trascendecia. No es una crítica, simplemente es un hecho que ahí esta.
    Recientemente, hay un debate en linkedin que pide:»describe exactamente lo que haces en 3 palabras»……..y hay infinidad de comentarios. Seguro que si hubieran pedido 5 palabras (admitámoslo, no es mucho) habrían la mitad de comentarios.
    un saludo.

    Responder
  3. Mertxe
    septiembre 1, 2010

    Tienes razón Manuel en lo de la brevedad. El colmo de la brevedad es clickar me gusta en Facebook. En este caso la cita es una incitación a despertar la curiosidad por la novela en su totalidad. Desconozco si lo habré conseguido en algún caso….

    Responder
  4. JuditMF
    septiembre 1, 2010

    Estoy completamente de acuerdo con lo que comenta Manuel más arriba. Vivimos en la sociedad del «Si lo bueno y breve, breve; tres veces bueno».
    Aprovecho para animaros a leer «El guardián entre el centeno» de Salinger y «El manuscrito del segundo origen» de Pedrolo, si no lo habéis hecho.
    Algunos de los libros que citas, Mertxe, no los he leído, y otros no acabaron encajando en mis preferencias para la lectura. Pero vamos, sería interesante saber cuál unánimamente prefiere la gente que se pasa por aquí, ¿no? Hasta me entraría curiosidad por leerlo 🙂
    Un saludo,
    Judit
    .-= Ahora mismo, en el blog de JuditMF: La contribución del Software Libre en las escuelas =-.

    Responder
  5. Nuria
    septiembre 22, 2010

    Os dejo mi opinión sobre algunos. He leído:

    Brooklin Follies de Paul Auster (altamente recomendable), Tokio Blues de Haruki Murakami (y todos los editados en español de él, me encantan), Ana Karenina de Lev Tolstoi (hace muchos años y tengo un gran-buen recuerdo), Memorias de Adriano de Marguerite Yourcenar (no conseguí terminarlo), El consuelo y Juntos nada más de Anna Gavalda (y también La sal de la vida y T’estimava, gran escritora, muy recomendables), Un mundo sin fin de Ken Follet (no pasé del primer capítulo, no me gusta), L’escanyapobres (el avaro) de Narcís Oller (en el instituto, no me dejó huella), El manuscrito del segundo origen de Manuel de Pedrolo (varias veces, es muy bueno)

    Por mi parte recomiendo también los escritores Sandor Marai y Stefan Zweig

    Saludos,

    Responder
    • Mertxe
      septiembre 22, 2010

      Muchas gracias por compartir tus opiniones y añadir otros escritores a la lista!

      Responder
  6. inefable
    agosto 7, 2011

    Cai por aqui buscando informacion sobre presentaciones…y me ha sorprendido la cantidad de coincidencias literarias encontradas…..en este mundo zipeado donde leer puede ser un privilegio para alguien q «tiene tiempo»..y donde hay tanto q leer es dificil priorizar….

    Responder
  7. Pedro
    agosto 29, 2011

    Hola Mertxe,

    No he leido gran parte del listado que nos propones salvo a Paul Austert y Capote y alguno mas.Sin embargo me gustaria proponer algun autor interesante: Raymond Carver, cualquier obra suya es imprescindible, Dostoyevski, sobre todo los hermanos Karamasov, una obra con gran trascendencia en nuestra sociedad. Imprescindible para entender el comportamiento del ser humano durante el siglo XX y XXI. Otro gran autor que me parece de sumo interes es Ivan Turgueniev, sus obras Humo y Primer amor, extraordinarias historias de amor. Nada cursis ni sensibleras.
    Podria citar algunas mas, pero no es cuestion de hacer una enciclopedia con mis gustos literarios.

    Un saludo y continua con tus post que tanto nos ayudan,

    Pedro.

    Responder
  8. Carol
    julio 17, 2013

    Hola chicos y chicas. por casualidad alguien me ha hablado de Un cuento de economia, empresa, banca y política. Un libro del que parece que se habla bastante en la red. ¿Alguno me puede dar su opinión?. Dices que es muy divertido y todo eso pero yo, que no tenga ni papa de economia, no sé si me atrever…salu2

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
31Mar,2025
Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
02Ene,2022
Creencias limitantes: supéralas  y se más feliz
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
24Nov,2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
10Nov,2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
28Ago,2021

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto