mertxepasamontes.commertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Atrapando sueños
  • Cuentos metafóricos
  • ¿Cuál es el sentido de tu vida?

Atrapando sueños Cuentos metafóricos

12 Feb

¿Cuál es el sentido de tu vida?

  • By mertxe
  • In Cuentos metafóricos, Psicología
¿Cuál es el sentido de tu vida?

Una aspiración muy humana

Una de las aspiraciones que  como ser humano puedes tener es encontrar el sentido de tu vida. Es también una de las grandes preguntas que puedes formularte. Y uno de los trabajos más apasionantes que puedes acometer es encontrar cuál es el sentido de tu vida. A mi me encanta cuando los clientes llegan a ese momento en que lo básico está cubierto y pueden preguntarse por ese algo más que da sentido a sus vidas. Y poder estar ahí para acompañarles en ese camino de descubrimiento apasionante.

Qué dicen los estudios al respecto

Un artículo del Journal of Positive Psychology  comenta que tener una vida con sentido y ser felices son aspectos que muchas veces confluyen pero también que tienen algunas distinciones. Sentirse bien y tener las necesidades cubiertas nos hace sentirnos felices pero no da sentido a nuestras vidas en sí mismo. Las personas felices son capaces de vivir en el momento presente, pero para tener una sensación de sentido hay que poder vincular de algún modo pasado presente y futuro. Necesitamos tener la sensación de que los puntos se unen. Ayudar a los demás también contribuye a tener una vida con sentido, estar más en el dar que en el recibir. Otros estudios también han apuntado a que tener una vida con sentido aumenta la actividad del sistema inmune y nos conduce por tanto a estar más saludables. No se ha visto el mismo efecto con el hecho  de ser felices. Es placentero, pero no parece tener una repercusión tan directa en el sistema inmune.

Algunas de las claves

Estos estudios  apuntan a que una de las características de una vida con sentido es el altruismo, es decir, la capacidad de ayudar a otros de manera desinteresada. De hecho se ha visto que dar dinero para ayudar a los demás aumenta los niveles de felicidad del que lo da. Y esto es algo que parece ser común a todas las culturas, según otro estudio publicado en el Journal of Personality and Social Psychology realizado de manera transcultural. El altruismo y la conducta prosocial son dos de las  características que ayudaron a la evolución de la especie y por eso han permanecido indelebles en nuestra memoria.

Es obvio que para que puedas tener conductas altruistas, hay que tener las necesidades básicas cubiertas (comida, techo, vestido..). Pero una vez esas necesidades están cubiertas y hay un cierto sobrante  para vivir, más dinero para uno mismo no incrementa los niveles de felicidad ni da sentido a la vida. La conducta altruista sería uno de los factores que aumentaría a partir de ese punto la sensación de felicidad. Y a pesar de eso, nos empeñamos en seguir comprando cosas y consumiendo sin sentido. Porque nos manipulan para consumir más en la creencia de que eso nos dará felicidad.  Pero como vemos en los estudios y podemos observar si somos algo avezados en nuestra propia vida, consumir más no va a dar sentido a nuestra vida. Puede dar placer y bienestar, pero no sentido. Como dijo Henry Van Dyke, «La felicidad es interior, no exterior; por lo tanto, no depende de lo que tenemos, sino de lo que somos.

¿Cómo puedes descubrir el sentido de tu vida?

– Lo primero es que te conozcas. Si no te conoces no puedes saber qué quieres, ni por qué lo quieres ni para qué lo quieres. Es posible que vivas dominado por el ego y ni siquiera seas consciente de ello. Y el ego, aunque sea sutilmente, te lleva por un camino que no da la felicidad ni te ayuda a encontrar el sentido de la vida. Para descubrirlo, una de mis recomendaciones es la terapia de autoconocimiento.

– La práctica del mindfulness. Está demostrado que la práctica del mindfulness, incluso un breve curso de ocho semanas, aumenta la capacidad de ser empático y compasivo con los otros y por tanto la conducta altruista. Influye también en los genes que regulan la capacidad de recuperarse del estrés lo que hace que te sientas más feliz y relajado. Y es una gran manera para autoconocerte y poder conectar con tus deseos más profundos. Te ayuda también a escuchar tu voz interior y poder así saber cuál es tu llamada, para qué te sientes realmente realizado. En este camino podemos dar los primeros pasos juntos, y tengo un curso de Mindfulness online diseñado para que te introduzcas poco a poco en la práctica del Mindfulness.

-También puedes querer profundizar más y descubrir cuál es tu pasión, tu elemento. Qué es lo que hace vibrar tu corazón. Para eso también tengo un curso online, Descubre tu pasión y cambia tu vida.

No es de extrañar que pueda ofrecerte varias herramientas, ya que han formado parte de im indagación personal y profesional y ha llegado el momento de compartir esas experiencias con el mundo.

– Otra recomendación es que practiques el agradecimiento. Sentirte agradecido por lo que tienes te hace sentirte en un estado de abundancia y no de escasez. Y te evita  estar comparándote con los demás. Y esa es la base para conectar con esa llamada interior de la que hemos hablado, eso para lo que te sientes inclinado naturalmente y que sientes que llena tu vida.

Un breve cuento

Cierto día, caminando por la playa reparé en un hombre que se agachaba a cada momento, recogía algo de la arena y lo lanzaba al mar. Hacía lo mismo una y otra vez.

Tan pronto como me aproximé me di cuenta de que lo que el hombre levantaba eran estrellas de mar que las olas depositaban en la arena y una a una las arrojaba de nuevo al mar.

Intrigado, lo interrogué sobre lo que estaba haciendo, a lo que me respondió:
Estoy lanzando estas estrellas marinas nuevamente al océano. Como ves, la marea es baja y estas estrellas han quedado en la orilla si no las arrojo al mar morirán aquí por falta de oxígeno.

Entiendo, le dije, pero debe haber miles de estrellas de mar sobre la playa, no puedes lanzarlas a todas. Son demasiadas. Y quizás no te des cuenta de que esto sucede probablemente en cientos de playas a lo largo de la costa. ¿No estás haciendo algo que no tiene sentido?

El hombre sonrió, se inclinó y tomó una estrella marina y mientras la lanzaba de vuelta al mar me respondió:

¡Para ésta si lo tuvo!

Concluyendo

No te pienses que para que tu vida tenga sentido tienes que hacer grandes cosas, ni un descubrimiento que mejore la salud de la humanidad, ni una acción que cambie la historia. El sentido de tu vida puede estar en el día a día, en aquello que haces de manera sencilla y que influye positivamente en la gente que te rodea. Recuerda que miles de pequeños gestos pueden cambiar el mundo.

Si la muerte llamara a tu puerta ¿sabrías como pedirle una tregua, como convencerla de que aún te quedan cosas por hacer que realmente merecen la pena?

Mertxe Pasamontes

  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele

  • marzo 31, 2025
  • by mertxe
  • in Psicología
Altas capacidades y la dificultad de encajar en el mundo Hay personas que desde muy pequeñas muestran una forma...
Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
enero 2, 2022
Creencias limitantes: supéralas  y se más feliz
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
noviembre 24, 2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
noviembre 10, 2021

    Comments

  1. nick
    mayo 6, 2015

    Hay que darle un sentido a la vida, por el hecho mismo de que carece de sentido.
    MILLER, Henry

    Responder
  2. Ecléctico
    marzo 6, 2018

    Yo no tengo sentido para la vida, pero comprendo y conozco lo que dices.
    Creo que ya soy bastante feliz, pero sigo intentando ayudar más a los demás, aunque cuesta, porque me encuentro con demasiados «victimistas» refractarios a una buena ayuda.
    Gracias

    Responder
  3. Jesús
    julio 12, 2019

    Gracias de nuevo, Mertxe. 🙂

    Responder
  4. Luis Manteiga Pousa
    febrero 24, 2021

    Para mi, ahora, el sentido de la vida es no andar dando vueltas buscandoselo, sencillamente, dejarse llevar por ella.

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
31Mar,2025
Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
02Ene,2022
Creencias limitantes: supéralas  y se más feliz
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
24Nov,2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
10Nov,2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
28Ago,2021

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto