mertxepasamontes.commertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Atrapando sueños
  • Frases de reflexión
  • ¿Eres feliz?

Atrapando sueños Frases de reflexión

24 Feb

¿Eres feliz?

  • By mertxe
  • In Frases de reflexión, Pensamiento positivo, Psicocoaching, Psicología
¿Eres feliz?

¿Eres feliz?

Genial la entrevista de la Contra a Clément Rosset, filósofo que nos enseña que se puede vivir la alegría simplemente por el hecho de ser, de existir, a pesar de las decepciones que la vida pueda ocasionar. Citaré en primer lugar algunos fragmentos que me parecen reveladores:

Con Nietzsche aprendí la aprobación incondicional de la vida. ¡Qué regocijo, conocer la tragedia de que no hay más mundo que este mundo sin historia! Y me repito con gozo aquel epitafio de Martinus von Biberach…[…] Cioran me aseguró que fue un autor de epitafios… Nada se sabe de él con certeza. ¿Y eso importa? Le cito: «Vengo de no sé dónde. Soy no sé quién. Muero no sé cuándo. Voy a no sé dónde… Me asombro de estar tan alegre«. La alegría nace del ser, de lo que es, de lo real, y es activa. La tristeza nace del deseo, de lo que no es, de lo irreal, y es pasiva.

Aclare.

La visión trágica de lo real es lucidez: es la visión que constata que nuestra vida resiste ¡pese a las infinitas razones para hallarla ridícula, miserable o absurda! He ahí la alegría. Vivir es, en sí mismo, alegría.

Dijo nuestro Llull: «Puesto que existimos, ¡alegrémonos!». ¿Es eso?

El deseo es penoso y su realización, aún más penosa. Es ilusión. La desilusión, en cambio, engendra serenidad. Saber esto posibilita la sabiduría de la alegría: ¡alegrémonos, ya sabemos que lo peor es inevitable!

Ya le llaman «filósofo de la alegría».

Denomino «fuerza mayor» a esta alegría sin miedo ni esperanza, sin objeto ni motivo, que aprueba la existencia en su integridad ¡por trágica que sea! Esta alegría es su propia causa y su fin, ¡es la fuerza mayor!

Me parece que Rosset hace un verdadero canto a la vida, a la felicidad en sí misma, por el hecho de encontrarnos vivos, sin que tenga que mediar ninguna razón para ello. No deja de ser una visión de la que ya hemos hablado en otras entradas, un tipo de pensamiento que converge con el pensamiento oriental y con el zen: el hecho de disfrutar la existencia en su propio devenir, cada momento, cada instante, cada suspiro…. Es ese estado en que disfrutamos del camino tanto como de la llegada. Tal vez no haya que llegar a ninguna parte si el camino que escogemos tiene corazón y es tu pasión. Cada momento se convierte entonces en gozo y disfrute, no hay nada que esperar para ser feliz, ya que la felicidad está a cada instante.

Sé que muchos pensarán que sólo unos pocos afortunados pueden escoger ese camino, pero mi pregunta es qué te impide a ti estar entre esos escogidos, que hacen de su vida un viaje placentero y disfrutan de cada instante. Y por favor, no me respondas que es el dinero…..

¿Te consideras una persona feliz? Si no lo eres, ¿qué te lo impide? Revisa la respuesta anterior, ¿está seguro de que es eso lo que te lo impide?

Mertxe Pasamontes


Tags:Atrapando sueñosClément RossetFelicidadFilosofiaFilosofia zenFrases de reflexiónpensamiento orientalPensamiento positivoSentido de la vidazen
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele

  • marzo 31, 2025
  • by mertxe
  • in Psicología
Altas capacidades y la dificultad de encajar en el mundo Hay personas que desde muy pequeñas muestran una forma...
Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
enero 2, 2022
Creencias limitantes: supéralas  y se más feliz
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
noviembre 24, 2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
noviembre 10, 2021

    Comments

  1. nick
    febrero 24, 2009

    El regalo de la felicidad pertenece a quien lo desenvuelve.

    Responder
  2. BLAS
    febrero 24, 2009

    Yo soy feliz leyendo entrevistas como éstas, ¡qué grande!

    Responder
  3. sara
    febrero 24, 2009

    Qué buena la frase.El regalo de la felicidad pertenece a quien lo desenvuelve.De quién es?

    Responder
  4. Merche
    febrero 24, 2009

    El último de ellos, era un Dios que había permanecido
    en silencio escuchando atentamente cada una de las
    propuestas de los demás dioses, analizó en silencio
    cada una de ellas y entonces rompió el silencio y dijo:
    «Creo saber dónde ponerla para que realmente nunca la
    encuentren»; todos voltearon asombrados y preguntaron
    al unísono: «¿Dónde? «.
    «La esconderemos dentro de ellos mismos, estarán tan
    ocupados buscándola fuera, que nunca la encontrarán».

    Todos estuvieron de acuerdo, y desde entonces ha sido
    así, el hombre se pasa la vida buscando la felicidad
    sin saber que la trae consigo…

    Responder
  5. Mª Carmen
    febrero 25, 2009

    La felicidad está en las cosas pequeñas y para quien se tome la molestia de encontrarla, si, de acuerdo. Y sé es feliz a ratitos.
    ¿Y que hacemos con lo que sentimos al ver / vivir injusticias, abusos, cosas aberrantes a nuestro alrededor? ¿Hay que ser ciego en esos casos? o como los monitos, que no escuchan, no hablan ni ven a su alrededor. ¿Vivir en una burbuja?

    Responder
  6. mertxepasamontes
    febrero 25, 2009

    Mª Carmen, nadie dice que ser feliz obligue a mirar a otro lado. Las injusticias forman parte de nuestra existencia y nosotros decidimos qué hacer ante ellas. Si sentimos que nuestro camino es luchar contra ellas (yo lo siento así en ocasiones) ese es también un camino de felicidad. La felicidad no sólo es estar contento, es hacer lo que sentimos que queremos hacer, aunque en ocasiones eso duela.

    Responder
  7. Carmen
    febrero 25, 2009

    Estoy de acuerdo, creo que siempre he pensando asi, no me considero una persona infeliz y con eso no digo que toda mi vida sea maravillosa, pero la vivo, supongo que como dice mertxepasamontes , si siento que algo me parece injusto lo vivo, incluso la rabia por no poder hacer más, todo es parte de la vida.
    Leeré más este blog y seguramente haré más comentarios.

    Un saludo

    Responder
  8. joaquinphi
    febrero 27, 2009

    Considero que la felicidad no es para todos, pues depende de varios factores fisicos y psiquicos que ò se tienen ò no se tienen.

    Alcanzarla depende muy poco de la voluntad y mas de las caracteristas innatas de la persona.

    Responder
  9. nick
    febrero 27, 2009

    Si tú llamas experiencias a tus dificultades y recuerdas que cada experiencia te ayuda a madurar, vas a crecer vigoroso y feliz, no importa cuán adversas parezcan las circunstancias.

    MILLER, Henry

    Solamente haciendo el bien se puede realmente ser feliz.

    ARISTÓTELES

    Responder
    • mertxepasamontes
      marzo 9, 2009

      Pues hay que estar atento……

      Responder
  10. xavimendez
    febrero 27, 2009

    Es mi primer comentario y solo es para felicitarte por las reflexiones que nos regalas. Me siento muy identificado con ellas. Estoy haciendo un trabajo personal muy profundo y lo estoy disfrutando casi al minuto.

    Los viernes acabo leyendo tu blog, y el lunes empiezo con mi sesion de feldenkrais o coaching depende como vaya de energia.

    Un saludo.

    Xavi

    Responder
  11. LicY
    marzo 9, 2009

    La felicidad este extraño sentimiento que no sabemos donde vive
    Si lo encontramos por la calle,
    A veces ni lo reconocemos……… no lo saludamos.
    Pasa por nuestro lado y nos suena su cara y no sabemos de qué.
    Cuando era pequeña, recuerdo que tenía el sentimiento de ser feliz, lo notaba porque sentía una cosa grande y expansiva en mi corazón.
    Ahora pocas veces me sucede, pero cuando lo noto,
    Presto atención, se me para la respiración
    me relajo respiro hondo y……..
    Le saludo.
    Amigo mío…….¡¡¡¡ cuánto tiempo sin verte ¡!!!
    ¿Qué hay de ti?? ¿por dónde andas??
    Y me mira con una sonrisa irónica y me contesta;
    Yo siempre estuve ahí
    Eres tú la que te perdiste ¡!!!

    Responder
  12. pedro osmany
    septiembre 4, 2009

    Mer, realmente tienes razon en todo…para comprender «la felicidad», primero hay que tener el concepto mas adecuado de esta palabra…y despues ver qué nos falta para estar feliz.
    Cuando hacemos lo que sea correcto, seguro somos felices…en realidad la felicidad no llega nunca…mas bien esta pasando cada dia incesantemente.
    Si creemos que otras cosas : son la felicidad, entonces pongámosle otro nombre a eso.
    Lo importante es saber que esta existencia es efimera, insubstancial intrascendente…lo demas que nos creamos es falso.
    Hay que llenar nuestra vida de cosas coherentes, porque a la vez constribuimos a la felicidad de muchos seres y lejos de lastimarnos , hace mas bella la vida de todos.
    Se me ocurrio en estos dias pensar que Dios no acaba de llegar porque lo asusta el oro en las paredes de su casa, y el es daltonico y lo ve «rojo», como la sangre que derraman los mineros al sacarlo de las entrañas de la tierra sin pagarles.
    ynamsosmany @ yahoo com mx

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
31Mar,2025
Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
02Ene,2022
Creencias limitantes: supéralas  y se más feliz
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
24Nov,2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
10Nov,2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
28Ago,2021

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto