mertxepasamontes.commertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Atrapando sueños
  • Cuentos metafóricos
  • ¿Quién te cuida?

Atrapando sueños Cuentos metafóricos

25 Ene

¿Quién te cuida?

  • By mertxe
  • In Cuentos metafóricos, Frases de reflexión
¿Quién te cuida?

¿Quién te cuida?

LA NIÑA Y EL ACRÓBATA

Era una niña de ojos grandes como lunas, con la sonrisa suave del amanecer. Huérfana siempre desde que ella recordara, se había asociado a un acróbata con el que recorría, de aquí para allá, los pueblos hospitalarios de la India. Ambos se habían especializado en un número circense que consistía en que la niña trepaba por un largo palo que el hombre sostenía sobre sus hombros. La prueba no estaba ni mucho menos exenta de riesgos.

Por eso, el hombre le indicó a la niña:

–Amiguita, para evitar que pueda ocurrirnos un accidente, lo mejor será que, mientras hacemos nuestro número, yo me ocupe de lo que tú estás haciendo y tú de lo que estoy haciendo yo.
De ese modo no correremos peligro, pequeña.


Pero la niña, clavando sus ojos enormes y expresivos en los de su compañero, replicó:
–No, Babu, eso no es lo acertado. Yo me ocuparé de mí y tú te ocuparás de ti, y así, estando cada uno muy pendiente de lo que uno mismo hace, evitaremos cualquier accidente.

Así como ocurre en el cuento, es importante en la vida estar atento a los propios problemas, en lugar de estar pendientes de los problemas de los demás. Con frecuencia nos metemos en la vida ajena pretendiendo resolver sus problemas y dejamos de lado lo nuestro. Puede parecer altruista, pero a veces es un modo de escapar de la paralización que supone no saber resolver las propias circunstancias.

Del mismo modo, puede sucedernos que pretendamos que sean otros los que resuelvan nuestro problemas. Y eso es algo que no funciona nunca. Tú eres la única persona que puedes hacer cambios en en tu vida. Lo otro es «echar pelotas fuera».Cada uno tiene primero que cuidar de sí mismo. Solo entonces podrá cuidar de otros.

¿Quién te cuida a ti? ¿Quién esperas que resuelva tus problemas?

Mertxe Pasamontes

Me gustaría tener tu opinión……

Tags:Atrapando sueñosCuentosCuentos metafóricospensamiento orientalPensamiento positivo
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Soluciones creativas a los problemas

Soluciones creativas a los problemas

  • octubre 12, 2020
  • by mertxe
  • in Cuentos metafóricos
Cuando nos sentimos bloqueados Ahora es el momento de encontrar soluciones creativas a los problemas. En este momento de...
¿Cuál es el sentido de tu vida?
¿Cuál es el sentido de tu vida?
febrero 12, 2018
Por qué necesitas salir de la zona de confort
Por qué necesitas salir de la zona de confort
abril 13, 2015
¿Quieres de verdad una vida feliz?
¿Quieres de verdad una vida feliz?
octubre 13, 2014

    Comments

  1. Julio
    enero 25, 2009

    Uy! No he tenido yo problemas con eso… Ahora mismo estoy en una fase personal de tranquilidad, paz, reconduciendo y sopesando amistades y siendo un pelín más egoísta -que me sienta estupendamente-. No es que vaya poniéndole la oreja a todo el mundo, pero soy extrovertido, y hay un punto de desesperación que me entra cuando veo a gente con problemas que puede solucionar, sobre todo amigos. Esto me genera conflictos, pero creo que la amistad no debe basarse en una especie de «terapia de dos», puesto que tengo amigos con los que me divierto, nos comunicamo, hablamos de nuestras cosas, pero no se basa la amistad en «nos vemos para contarnos problemas».

    Y bueno, tengo una amiga con la que llevo un conflicto porque, en realidad, creo que soy una especie de bastón emocional para ella y ya me cansé de que me contara todos sus problemas, grandes y pequeños, y que de alguna forma «controle» mis relaciones con otras mujeres para no perder la amistad (o el apoyo que le brindo). O al menos esa sensación tengo. No sé hasta qué punto equivoco mi concepto de la amistad y no sé si soy justo, es complejo dilucidarlo, pero mi instinto me dice que es así y a él me atengo. Siempre hay tiempo de rectificar.

    Un blog interesante. También hay otro plugin de WordPress, Commentluv, que hace que cuando dejes un comentario, aparezca el último post que tiene ese visitante. Una forma de dejar comentario y luego que te visiten. Besos.

    Responder
  2. Merce
    enero 25, 2009

    Si todos nos ocuparamos de lo nuestro aunque parezca muy egoista,la vida nos iria mucho mejor,
    Siempre queremos arreglar lo de los demas,cuando es cada uno el debe tomar sus riendas lo haga bien o mal,,,,,,,pero es dificl no meterte donde no toca,y sobre todo cuando es familia y ves que igual se estrellan,,,,,,,,
    mirare el cuento de vez encuando para recordar que debo ser yooooo misma quien cuide de mi persona,

    Responder
  3. rafaelacarmona
    enero 25, 2009

    Fantástica entrada Mertxe… en esas andamos.

    Responder
  4. nick
    enero 25, 2009

    Es realmente impresionante la cantidad de energía y tiempo que desperdiciamos en centrar nuestra atención en los quehaceres de los demás.Si le pusiéramos precio,oh!,alucinaríamos del montante.

    Responder
  5. nachete
    enero 27, 2009

    La teoría siempre es más fácil que la práctica. Y todo es relativo.

    Responder
  6. Susana
    enero 27, 2009

    Buscando sobre cerrar círculos llegué a tu espacio por un comentario que me llamó mucho la atención, leyendo más me interesé y me ha gustado. Totalmente de acuerdo con este post, cada uno debe ser totalmente responsable de su entorno, nadie más puede serlo.

    Saludos

    Responder
  7. Mª Carmen
    enero 27, 2009

    Me parece sensato el cuento, pero …. todo es relativo en esta vida, y es «fifty – fifty» que dirían los norteamericanos. Es como aquello de vivir en pareja siendo interdependientes. Es vital hacernos cargo de nuestras responsabilidades y es gustoso también dar o que te echen una mano cuando no se puede hacer algo totalmente por si mísmo.

    Responder
  8. andrea carolina
    septiembre 19, 2011

    ¿que significa?
    quien te cuida

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
31Mar,2025
Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
02Ene,2022
Creencias limitantes: supéralas  y se más feliz
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
24Nov,2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
10Nov,2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
28Ago,2021

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto