mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
    Inicio Blog ¿Quieres cambiar? Comprométete

Psicología Y Coaching Coaching

11 Feb

¿Quieres cambiar? Comprométete

  • By mertxe
  • In Coaching, Psicocoaching, Psicología

Uno de los temas principales de este Blog, de psicología y coaching, es el proceso de cambio en todas sus vertientes. Y lo es porque partimos de la base de que no estamos en el estado deseado y por tanto,  esa incomodidad de no estar como uno desearía lleva a querer cambiar. De ahí que en múltiples post hable de las muchas maneras que tenemos para acometer un cambio. Incluso he editado un libro en formato Ebook, Rompe tus cadenas mentales. Y atrévete a cambiar. En él estoy hablando todo el tiempo de cómo cambiar, que te impide hacerlo, pasos a seguir, posibles barreras, etc… Pero por muchas maneras que te cuente, por muchos pasos que te explique, hay algo que sólo tú puedes poner: el compromiso.

Y no hablo del compromiso por hablar, lo hago desde la perspectiva que me da la experiencia. Por mi profesión es normal que lleguen a mi muchas personas que quieren hacer un cambio en su vida. Puedo decirte que las que lo consiguen son las que se comprometen con ese cambio, no las que se dedican a darle vueltas al problema en su cabeza sin sacar ni un pie de su zona de comodidad. Como ya comenté en otro post, el futuro no se predice, sino que se experimenta.  En muchos casos habrá primero una fase de reflexión  pero después o hay paso a la acción o todo se queda en una «paja mental».

A muchas personas les atemoriza cambiar, ni que sea en pequeñas cosas. Uno de los motivos, es por el tantas veces nombrado tema del Ego (en el sentido de nuestra personalidad). Nuestro Ego o Personalidad  se basa en una serie de patrones repetitivos que alguna vez en el pasado fueron útiles y en base a eso se repiten en el presente.  Eso nos da una especie de modelo mental de decisión sobre qué hacer y qué no hacer.  Y a la vez nos hace ser tremendamente rutinarios y repetitivos, pues aquello que se sale de nuestro modelo de decisión suele ser descartado.

Nuestro cerebro está programado para sobrevivir y buscar una homeostasis con el medio en la que el gasto de energía sea el mínimo. Para hacer un cambio hemos en cierta manera de hackear el sistema, romper patrones repetitivos y probar nuevas vías. Creer en la tantas veces repetida frase de Einstein: Si haces siempre lo mismo, tendrás siempre los mismos resultados. Y atrevernos por tanto a hacer cosas diferentes, para aumentar las posibilidades de tener esos resultados diferentes.

Y aquí es donde el compromiso adquiere su máxima relevancia. Para cambiar hemos de estar dispuestos a romper ese equilibrio, a tomar riesgos, a estar incómodos  a no saber qué va a suceder, a salir de verdad de esa zona de confort. Y hemos de saber que en algún momento no nos vendrá de gusto hacerlo, nos parecerá que antes estábamos mejor (en lo conocido), dudaremos del camino tomado, sentiremos miedo…Y en todos esos momentos lo único que nos hará persistir es nuestro compromiso con nosotros mismos y la voluntad de continuar. No habrá nada más dónde agarrarse.

Cuando me acude un nuevo cliente, en numerosas ocasiones, con solo una o dos sesiones puedo intuir hasta dónde va a ser capaz de llegar en su proceso. No suelo tener dudas de que mejorará con lo que hagamos, esa no es la parte difícil.  La parte difícil es hacer cambios incluso en contra de ti mismo, de tu Ego, de tu personalidad forjada en hierro durante muchos años. Pero esos que están dispuestos a enfrentarse incluso a sí mismos,  se que lo conseguirán. Que acabarán disfrutando de una vida más acorde a quién realmente son. Que no sólo pondrán unos pocos parches para ir tirando. Y entonces recuerdo una escena de Matrix en la que Neo le responde al agente Smith  cuando después de mucho luchar, estando casi vencido pero sigue luchando, éste le pregunta: Dime Neo, ¿por qué continuas? ¿por qué no te rindes?. Y Neo responde: Porque lo he elegido.

Por eso vas a cambiar, porque lo has elegido. Por eso, sólo me cabe preguntarte: ¿estás dispuesto a comprometerte? ¿lo has elegido?

Si respondes sí a ambas preguntas, ya sabe dónde encontrarme.
Escuchar podcast:

Mertxe Pasamontes

Tags:cambiarCoachingPsicoCoaching EmpresaPsicologíapsicólogos barcelonazona de confort
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Felicidad: el verdadero camino

  • febrero 15, 2021
  • by mertxe
  • in Psicología
Uno de los problemas que tenemos en la búsqueda de la felicidad es que la confundimos con el...
Cómo ser optimista en la era post-covid
Cómo ser optimista en la era post-covid
febrero 1, 2021
Encontrar la paz interior – El cerebro espiritual
enero 15, 2021
Cuatro barreras para el cambio
Cuatro barreras para el cambio
noviembre 10, 2020

    Comments

  1. Marina
    febrero 11, 2013

    ¡Hola!

    Me ha gustado mucho el artículo. Soy psicóloga y, como a ti, me apasiona entender y fomentar el proceso de cambio. Creo que explorar la resistencia al cambio es un primer paso fundamental antes de proponer e implementar soluciones, y saltárselo puede hacer peligrar el éxito de toda la terapia. Como muy bien dices, a medida que uno va adquiriendo experiencia es más fácil darse cuenta en poco tiempo (a veces, incluso en un par de sesiones) de hasta qué punto está cómodo el paciente en su situación actual, de cuánto le sirve su sintomatología para mantener la homeostasis y de cómo va a comprometerse en el proceso. Ahí está nuestro arte terapéutico para aprovechar esa resistencia a nuestro favor, como luchadores de jiujitsu, y dar un empujón al proceso de cambio.

    Escribí algo sobre la resistencia en mi blog hace un par de semanas, por si le quieres echar un ojo http://www.psicosupervivencia.com/por-que-no-puedo-cambiar-o-como-hacerte-amigo-de-tu-gemelo-malvado/

    Comparto y te sigo en Twitter. ¡Un abrazo!

    Responder
    • Mertxe
      febrero 11, 2013

      Hola Marina

      Me alegro de que te guste y además de contar con los comentarios de una colega de profesión. Bienvenida!

      Responder
  2. Marta
    febrero 11, 2013

    Hola Mertxe,

    Pues sí, es cierto que cuesta romper con lo conocido, las rutinas establecidas, aquello que te da seguridad, el ego se resiste y se resiente,te recuerda que te ha costado mucho esfuerzo todo y que ya estás bien donde estás,que te arriesgas a perder…En fin, que te tienes que enfrentar a él cada día,y poco a poco y con paciencia y perseverancia, esa voz crítica, negativa,que te recuerda lo que hasta ahora ha servido, se va acallando…Porqué a medida de que te vas enfrentando y las cosas van saliendo bien y te sientes mejor te das cuenta de que el camino, aunque no sea fácil, es el correcto,lo sientes ya no lo piensas..

    Creo que es vital rodearse de buenos profesionales pero también de personas que han logrado hacer ese cambio, con su ejemplo y su apoyo uno se da cuenta de que también puede lograrlo…

    Y siempre diré que se aprende haciendo, enfrentandose y equivocandose…y nuestro mayor enemigo somos nosotros mismos,nuestra rigidez y nuestros miedos…quien quiera cambiar sin realizar un trabajo personal profundo lo tiene dificil. La evolución y el crecimiento requieren de ese camino y un compromiso fuerte en aquello que crees.

    Gracias por tu post Mertxe, das en el clavo.

    Marta

    Responder
  3. Karina Omaña
    febrero 12, 2013

    Buenas Noches, soy de Venezuela me encanta tus temas quiero adquirir
    el ebook pero aquí la moneda nacional es el bolívar como puedo adquirirlo

    Responder
    • Mertxe
      febrero 12, 2013

      Hola Karina

      Puedes pagar vía Paypal y el mismo Paypal te realiza la conversión. O si no, con tarjeta y sucede lo mismo. En el pdf encontrarás el modo de hacerlo.

      Responder
  4. Nick
    febrero 12, 2013

    El progreso consiste en el cambio.
    UNAMUNO, Miguel

    ¿Por qué se ha de temer a los cambios?. Toda la vida es un cambio. ¿Por qué hemos de temerle?.
    HERBERT, George Wells

    Nadie puede ser esclavo de su identidad: cuando surge una posibilidad de cambio, hay que cambiar.
    GOULD, Elliot

    No tenía miedo a las dificultades: lo que la asustaba era la obligación de tener que escoger un camino. escoger un camino significaba abandonar otros.
    COELHO, Paulo

    Responder
  5. C
    febrero 14, 2013

    ¿Y si quieres cambiar pero ninguna circunstancia acompaña y depende de otros, que no quieren el cambio? ¿Además de cambiar hay que apostarse la vida entera? Dejar atrás a la pareja a la que quieres, pero la relación está al borde del desastre, dejar un trabajo desagradable pero bien pagado… ¿Cambiar o huir?

    Responder
    • Mertxe
      febrero 14, 2013

      Habría que analizar la situación con detalle para poderte responder.

      Responder
  6. Oscar
    julio 31, 2013

    Gran post. Lo que tu llamas compromiso con nosotros mismos y voluntad de continuar, este autor lo llama Dark Side. Te lo recomiendo.

    http://isragarcia.es/el-dark-side

    Responder

Leave A Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badgeMostrar más artículos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Felicidad: el verdadero camino
15Feb,2021
Cómo ser optimista en la era post-covid
Cómo ser optimista en la era post-covid
01Feb,2021
Encontrar la paz interior – El cerebro espiritual
15Ene,2021
Cómo afrontar el 2021: 9 pautas
03Ene,2021
Cuatro barreras para el cambio
Cuatro barreras para el cambio
10Nov,2020

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto