mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Coaching
  • ¿Quieres ser tan creativo como Disney?

Psicología Y Coaching Coaching

23 Mar

¿Quieres ser tan creativo como Disney?

  • By mertxe
  • In Coaching, PNL

Cuando escribí los anteriores post sobre creatividad y aprender a ser creativos, comenté que me quedaba por explicar alguna técnica que tuviera más que ver con el hemisferio derecho que con el izquierdo. Por eso me he decidido a hacerlo con un clásico, que tal vez algunos conoceréis pero que creo que es de gran utilidad y bastante fácil de hacer en casa o en el trabajo: el proceso creativo de Disney. Walt Disney fue modelado por Robert Dilts y de ese trabajo surgió esta herramienta de trabajo tan útil, ya que no sólo sirve para procesos de creatividad sino también para resolver problemas cotidianos o incluso momentos de bloqueo.

El proceso creativo de Disney, consta de tres fases:

El soñador contribuye a generar alternativas y posibilidades. Es el lugar para dejar venir libremente la asociación de ideas, imágenes, sin poner un orden particular y sin censura. Suele utilizarse más el canal visual

El realista contribuye a definir las acciones. Se realiza un “como si…” de las diferentes ideas. Es para generar un plan, desde lo que siento que es posible. Es un contacto cinestésico.

El evaluador/crítico contribuye a evaluar los beneficios y los inconvenientes. Es el estado desde el que se critica el plan, pero no la figura. Sería el pensador, el diálogo interno. Se exploran las consecuencias que tendría el plan para mi vida, trabajo, etc.

Todas las fases son igual de necesarias e importantes, tanto en un proceso creativo personal como en uno de equipo y hay que recorrerlas varias veces para tener un buen resultado (creativo y probable).

Si quieres probarlo  (es el mejor modo para saber si te funciona)los pasos son :

  • Puedes empezar situando tres papeles en el suelo que llevarán por nombre soñador, evaluador y realista.
  • Sitúalos formando un triángulo
  • Sitúate primero al lado del papel de soñador. Cierra los ojos e intenta recordar una situación en donde te sentiste capaz de soñar creativamente o de fantasear sin ningún tipo de restricción. Da un paso ponte sobre el papel y revive plenamente esa experiencia.
  • Cuando la hayas revivido puedes abrir los ojos y desplazarte hacia el papel que lleva por nombre realizador.
  • Piensa ahora en una situación en que fuiste capaz de ser realista, de organizar un plan con todos sus pasos y detalles. Da un paso ponte sobre el papel y revive plenamente esa experiencia.
  • Cuando la hayas revivido puedes abrir los ojos y desplazarte hacia el papel que lleva por nombre evaluador.
  • Piensa ahora en una situación en que fuiste capaz de ser evaluador o crítico delante de una situación, en que hiciste críticas constructivas para poder sacar adelante un plan con el menor número de errores. Da un paso ponte sobre el papel y revive plenamente esa experiencia.
  • Sal también de esa situación.
  • Ahora vamos empezar a trabajar con tu “objetivo” o “problema”, aquello que hayas escogido para hacerlo.
  • Entra en la posición que hemos llamado soñador. Déjate venir la sensación que experimentaste antes. Conectado con esa sensación piensa en tu objetivo actual permitiéndote pensar libremente y sin inhibiciones.
  • Sal ahora de la posición de soñador y entra la del realizador. Vas a hacer ahora un primer diseño de tu plan de acción, escogiendo de todo lo que has pensado la posición del soñador aquello que crees que es posible realizar.
  • Entra ahora la posición del evaluador o crítico. Revisa los puntos que ha expuesto en tu plan y observa si se pueden introducir mejoras o si hay algo que crees que deberías eliminar.
  • Con esta nueva información vuelve a pasar por la posición del soñador y deja que creativamente cambié tu plan incluyendo las nuevas informaciones que ahora tienes.
  • Puedes entrar en las diferentes posiciones las veces que necesite hasta que sientas que tienes el plan que realmente desearías.

Es un modo de trabajar en que la parte no consciente de nuestro cerebro está más libre, así como la parte creativa. Aunque también tenemos en cuenta a la parte racional para ajustar el resultado. Si realizas la experiencia, anímate a explicarnos cómo te ha ido!!

¿Sueles utilizar algún método para ser más creativo?

Mertxe Pasamontes

Tags:creatividadcreativosPNLRobert DiltsWalt Disney
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Cómo ser optimista en la era post-covid

Cómo ser optimista en la era post-covid

  • febrero 1, 2021
  • by mertxe
  • in Coaching
Ser optimista a pesar de las dificultades Ser optimista en la era post-Covid no va a ser...
Cuatro barreras para el cambio
Cuatro barreras para el cambio
noviembre 10, 2020
Mundo post-covid: 10 claves para vivir en él
Mundo post-covid: 10 claves para vivir en él
mayo 7, 2020
4 estrategias realistas para conseguir los propósitos del 2020
enero 3, 2020

    Comments

  1. Rosa
    marzo 23, 2010

    Este método es perfecto`porque alterna las tres posiciones por separado. Es decir, ninguna de ellas interfiere en las dos restantes mientras se esta asociado a un estado determinado.
    Yo lo suelo utilizar a menudo con una pequeña variacion : Antes de irme a dormir identifico un objetivo y me asocio intensamente a una de las tres posiciones. Después, dejo que mi inconsciente haga el trabajo él solito. Eso si, sólo una posicion por noche. 🙂 Y me funciona MUY BIEN!

    Responder
  2. MERCHE
    marzo 25, 2010

    Esta genial tu exposición del tema ,haciendo como lo explicas y poniendo los tres papeles en suelo casi me quedo en el soñador
    me es mas fácil para mi,que si voy de uno al otro ,también debe
    ser cosa de mi edad ya no esto tan ágil de mente como los mas jóvenes
    lo que si es real que mereces hacer un libro con todo el material que tienes aquí animo,

    Responder
  3. Zilniya
    mayo 23, 2010

    Fantástico post, una buena metodología para los soñadores sepamos evaluar nuestros proyectos y ser autocríticos de forma equilibrada. Me ha gustado mucho. Saludos.
    .-= Ahora mismo, en el blog de Zilniya: ¿POR QUÉ ESTÁ TRISTE EL GATO AZUL? =-.

    Responder
  4. Montse
    junio 27, 2012

    Hola Merche,

    Muy interesante tu aportación explicando el proceso creativo de Disney, creo qeu es una buena herramienta de PNL.

    Sólo una pequeña cosita, yo siempre que lo he realizado y lo he vsito en literatura el orden era:

    Primero: SOÑADOR (Brainstorming)
    Segundo CRÍTICO (Crítica positiva y viabilidad de ideas)
    Tercero: REALISTA (Diseño del plan de accion)

    y luego volver al soñador y hacer varias vuelytas si es necesario..

    pero veo que tu intercambias las fases 2 y 3 (el orden) me gustaría saber si es por alguna razón, si te funciona mejor…

    Ya nos cuentas Montse Cascalló – MCOACH

    Responder
    • Mertxe
      junio 27, 2012

      Yo lo he leído y me los han explicado siempre en este orden, que además me parece el más lógico. Te cuento, si pones el crítico después del soñador, entra muy pronto la parte crítica y puede que ya no seamos capaces de ver cómo se podría llevar a cabo. Si pensamos primero el plan de acción de las ideas que han salido en el soñador, puede ser que consigamos verles viabilidad. Luego en la crítica se ajusta. No sé si me estoy explicando…

      Responder
  5. alejandro
    marzo 25, 2014

    Crear es ir mas allá de lo pensado por demás seres, enfocando el tiempo y el espacio en una sola cosa a la vez, pensando con claridad, siguiendo objetivos firmemente planteados, para alcanzar un fin único, Felicidad.
    Personas como tu o como walter valadez, como yo y como muchas otras podemos hacer un cambio, un cambio mas allá de llenar necesidades ajenas, un cambio interior que genere una reacción positiva y favorable para la naturaleza, que es el medio directo que nos rodea y que esta se genere en cadena.
    Para entender estos procesos como el que explicas es básico creer en uno mismo, como ser, como templo, como una entidad.
    Te felicito por seguir sueños, y no vivir soñando, leer ideas como las tuyas motiva a seguir.
    Solo deseaba compartir ideas, que a mi ser es el arma mas letal de la mente.

    Concluyo con una idea para ser creativo: El ser es creativo por naturaleza, la única limitación es refugiarse en lo ya conocido.

    Saludos.

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badgeMostrar más artículos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
02Ene,2022
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
24Nov,2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
10Nov,2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
28Ago,2021
Felicidad: el verdadero camino
15Feb,2021

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto