mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Neuropsicología
  • ¿Construimos la realidad o la vemos?

Neuropsicología

20 Ene

¿Construimos la realidad o la vemos?

  • By mertxe
  • In Neuropsicología, Psicología, Web 2.0 y Redes Sociales

Muchos debates se han hecho en ciencia y sobre todo en filosofía, sobre si “vemos” la realidad o la “construimos”. Las recientes investigaciones en neurociencias nos ofrecen, como suele pasar en la vida, una combinación de ambos aspectos, pero con una cierta predominancia de la parte construida.

Al respecto, son interesantes las palabras de Susana Martínez-Conde, neurobióloga, a la que entrevistan en La Contra:

¿Es usted fruto de mi imaginación?

Todo es fruto de la imaginación: cada experiencia vivida, cada persona conocida, cada objeto observado. El cerebro no reconstruye la realidad, sino que construye nuestra experiencia de la realidad.

¿Por mucho que quiera ser consciente de la realidad voy a inventármela?

Existe cierta correspondencia entre nuestra percepción subjetiva y el mundo real, de lo contrario andaríamos chocando contra los muebles, pero mi percepción de los objetos no es exactamente idéntica a la realidad.

[…]

¿Imaginar y ver es lo mismo?

Mirar una imagen de una persona o cerrar los ojos e imaginar esa imagen de la persona activa los mismos circuitos del cerebro. Realidad e ilusión son fronteras ficticias.

Es obvio que ha de haber una base real sobre la cual construir (a no ser que sea una fantasía o alucinación), pero lo que también parece evidente es que una vez captada esa “realidad” el cerebro la transforma y nos la ofrece ya procesada. No estamos captando exactamente el exterior, sería un gasto de energía innecesario. Estamos percibiendo lo suficiente como para poder hacernos “una idea” de lo que está sucediendo fuera de nuestras cabezas. Y dentro! (pero eso sería otro post)

Estos lleva dos problemas de inicio: uno es que si queremos percibir algo con más detalle del que nuestro cerebro está dispuesto a ofrecernos de entrada, tendremos que hacer un esfuerzo extra de atención. Otro es que nos aleja de la “percepción pura”, con lo que tenemos que aceptar que todo lo que procesamos pasa por el filtro de nuestros mapas mentales. Y en estos encontraremos experiencias vividas, creencias, ideas del mundo, valores, etc…

Por tanto cuando alguien afirma (fuera del campo de la investigación científica, que sería otro tema) que algo “es así” lo único que nos está diciendo es que “es así para él”. Por ello, pocas grandes verdades lo son para todo el mundo.Y cuidado, pues esos marcos no siempre vienen de dentro. Muchas veces son marcos metales, “impuestos” desde fuera y que aceptamos sin cuestionarlos porque nos parecen verdades incontestables.

¿Crees que realmente captas la realidad? ¿Qué porcentaje de lo que crees piensas que está fundamentando en la realidad y cuánto en tu propio cerebro?

Mertxe Pasamontes

Tags:cerebromapas mentalesNeurocienciaPNLPsicologíapsicólogos barcelonaRealidad
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Propósitos de Año Nuevo: 2022

Propósitos de Año Nuevo: 2022

  • enero 2, 2022
  • by mertxe
  • in Pensamiento positivo
Los propósitos de Año Nuevo La lista de propósitos de año...
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
noviembre 24, 2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
noviembre 10, 2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
agosto 28, 2021

    Comments

  1. pacotraver
    enero 20, 2010

    Existe cierta confusión en esa pregunta que le hace el periodista a la doctora. la percepción de la realidad no es una conjetura ni una imaginación, lo cual no significa linealmente que haya una realidad objetiva ahi afuera esperando a que nuestro cerebro la perciba asivamente. La percepción de la realidad y la realidad coevolucionaron y no hay antes ni después para el huevo o la gallina: todo surgió a la vez.
    Dicho en otro términos nuestro cerebro adelanta hipotesis sobre lo que va a ver (si se trata d euna percepción visual) y luego corrige la disonancia.

    Responder
    • Mertxe
      enero 20, 2010

      Es cierto Paco, lo has explicado muy bien. Pero lo que parece claro es que la percepción objetiva es difícil de que se de.

      Responder
  2. pacotraver
    enero 20, 2010

    Sobre todo cuando metemos las emociones, es decir siempre.

    Responder
  3. MERCHE
    enero 22, 2010

    Menuda polémica expones hoy con el dilema de si lo que vemos es real o sugestión
    Si miramos un objeto un mismo grupo de personas posiblemente veamos lo mismo. Pero pongo un ejemplo: estoy mirando la televisión o una revista y hay una foto y yo digo, esta señora esta en su peso y mi hija me dice,no que va está gorda, pregunto quien tiene la razón mi cerebro y mis ojos me dicen que esta norma y para ella los suyos le dicen que esta gorda. Me pregunto yo ,como vamos ver todos de la misma forma cualquier cosa por mucho que la imagine mi cerebro,,,,

    Responder
  4. Rosa Maria
    enero 23, 2010

    Hola Merche,buenas noches, me gustaría saber de quién és la ‘ILUSTRACIÓN’ de esta entrada.

    Responder
  5. Mertxe
    enero 23, 2010

    Hola Rosa, la verdad es que no lo se, encontré la imagen desvinculada del autor. Si te enteras o alguien lo sabe,os agradeceré que me lo comentéis para poderlo citar.

    Responder
  6. Pedro
    septiembre 3, 2011

    Hola Mertxe,

    Bueno, con un poco de retraso, pero el post parece realmente interesante. Aunque lo que tengo que decir es muy breve.
    El hecho es objetivo la interpretacion es subjetiva.

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto