Desarrolla tu cerebro: Eduard Punset
Hola de nuevo
Voy a transcribir una entrada que ha hecho Eduar Punset en su Blog http://www.eduardpunset.es/blog/wp-content/uploads/ para aquellos que aún les queden dudas de si la ciencia va pareja en cuanto al tema de la plasticidad cerebral que venimos comentando a través del libro de Joe Dispenza.
La adolescencia -una de las etapas de la vida con mayor plasticidad neuronal- ya era de por sí un periodo de crisis, aunque no se lo reconociera. Hoy hemos comprobado transformaciones insospechadas de orden social, fisiológico, mental y emocional.
En segundo lugar, al haberse profundizado en el estudio de la plasticidad cerebral, se han descubierto las consecuencias en la adolescencia del proceso llamado de poda cerebral. En virtud de este proceso, la señalización inicial de las futuras estructuras del adulto provocan una verdadera hecatombe cerebral en la cual desaparecen millones de conexiones neuronales para dejar paso a las nuevas.
En tercer lugar, hoy se sabe que diferentes experiencias conductuales y el mismo aprendizaje desembocan en estructuras cerebrales distintas. Cuesta imaginar que diferentes softwares alteran los hardwares de un ordenador. Eso es lo que ocurre, en cambio, con el cerebro. El aprendizaje o la transformación del recuerdo a cortísimo plazo en memoria a largo plazo cambia la estructura cerebral, aunque para ello se requiera, al contrario de lo que se pensaba hasta hace muy poco tiempo, mayor disciplina, constancia y la acción de proteínas determinadas. La reorganización cerebral ocurre únicamente cuando el organismo presta mucha atención a los inputs sensoriales necesarios y a la tarea. Requiere mucho trabajo.
Esta entrada me servirá de base a las explicaciones que hace Dispenza de como llevar a cabo el cambio de la estructura cerebral. De momento os dejo con la reflexión de que es posible cambiar la estructura del cerebro, por tanto es posible cambiar, entre otras cosas, nuestra personalidad.
¿Crees que puedes cambiar? ¿crees que tu personalidad es algo inamovible o que puede modificarse?
Mertxe Pasamontes
Comments
Continuamos siendo imperfectos, peligrosos y terribles, y también maravillosos y fantásticos. Pero estamos aprendiendo a cambiar.Un fanático es alguien que no puede cambiar de mentalidad y no quiere cambiar de tema.Cambiar de horizontes, cambiar de método de vida y de atmósfera, es provechoso a la salud y a la inteligencia.Vivir es cambiar, ver cosas nuevas, experimentar otras sensaciones. Todos quieren cambiar el mundo, pero nadie piensa en cambiarse así mismo.Si quieres cambiar al mundo, cámbiate a ti mismo.Nadie puede ser esclavo de su identidad: cuando surge una posibilidad de cambio, hay que cambiar.
El cambio cerebral no es el resultado concreto a una causa previa; el cerebro (por ende, la mente)no se mantiene constante en ningún momento. El gran reto de las disciplinas neurocientíficas es encontrar el modo de «fotografiar» el proceso en su totalidad para obtener una «instantánea» que «etiquetar». Hasta ahora lo único que hemos conseguido es etiquetar parcelas y procesos a macroescalas, permitiéndonos hacer, por ejemplo, diagnósticos médicos.
Como docente, estoy muy interesando en todo lo que las neurociencias puedan aportar al mundo de la educación-formación. Espero poder ver algún día tantas noticias nuevas en neuropedagogía como las que ahora tenemos en tecnología digital…
Ojalá sea como tu dices Santi y cada día de conozcan más esos mecanismos y permitan encontrar la manera de paliar tantos sufrimientos mentales como viven tantas personas.
solo tengo 17 y espero mi comentario no ofenda o incomode a nadie.
me parece algo espectacular todo esta informacion acerca del desarrollo que puede tener nuestro cerebro, asi como el hecho que podemos cambiar nuestra personalidad, nuestros puntos de vista, nuestra manera de vivir con tan solo quererlo, aunque en ocaciones no por quererlo cambiamos si no por necesidad, creo que todos debieramos conocer y saber que el cerebro es la herramienta mas util del ser humano y que debemos de explotarla al maximo e ir avanzando dia con dia ya que gracias a nuestro cerebro nos hemos colocado por encima de la cadena alimenticia y somos la especie dominante, creo tambien que es una etapa en la historia de la humanidad en la cual va a ver un gran cambio (obviamente no de un dia para otro) en el cual gran parte de los humanos evolucionara y otro tanto se quedara, asi lo veo por que por un lado tenemos a los estudiosos, a los que dia con dia buscan ser mejores, desarrollando habilidades, conociendo y aprendiendo mas y por otro lado tenemos gente que se estanca frente aun televisor, frente a un videojuego o bien vive dentro de una rutina la cual por necesidad no puede darse el lujo de hacer actividades nuevas.
kisiera tener auto control sobre mi persona y mis maneras de vivir drogas
Busca ayuda profesional.