Espíritu de aventura (con sorteo)
Este post tiene una característica que lo hacen un poco diferente de otros que escribo y es el hecho de que dejando un comentario en el mismo participas en el sorteo de un lote de libros (mira al final los títulos) que Empresa activa ha tenido a bien regalar (tienes diez días para hacerlo!) a uno de los lectores del Blog. Habíamos pensado en hacerlo al comentario más ingenioso, pero como sabemos que de ingenio andáis sobrados y sería muy difícil elegir, lo haremos por sorteo. Por otra parte, aunque lo del sorteo es novedad (y espero que haya más ocasiones!) el tema de emprender, es habitual en este blog con la característica de que hoy lo hablaremos desde la perspectiva y experiencias personales de un empresario-aventurero.
La aventura de emprender es tan personal y solitaria que si cada uno de los emprendedores que ha habido explicara su experiencia en ello, obtendríamos una variedad de visiones y experiencias tremendas. No obstante, en la mayoría de las experiencias emprendedoras hay una serie de factores que se repiten en mayor o menor medida y Espíritu de aventura de Albert Bosch, recoge siete de esos factores comunes equiparando el emprender con vivir una aventura, ya que una aventura es una empresa de resultado incierto o que presenta riesgo. Los siete factores son:
• Acostumbrarse a vivir con una incertidumbre constante, pero no como algo negativo, sino viviendo la incertidumbre como un vivero de oportunidades.
• Estar preparados para tomar riesgos, para dejar de aferrarse a lo conocido. Pero también saber distinguir riesgo de temeridad.
• Saber gestionar bien la relación entre el éxito y el fracaso, ya que son dos caras de la misma moneda. Y tener en cuenta que cada derrota, es un pequeño paso hacia el éxito cuando se sabe lo que se quiere de verdad.
• Tener la intuición necesaria, definida como la capacidad de sacar conclusiones suficientes a partir de informaciones insuficientes.
• Ser muy ambicioso con sus objetivos, ya que esa ambición da la fuerza y la motivación necesarias para continuar.
• Entender que la soledad formará parte esencial del viaje en muchas ocasiones ya que aunque haya otros miembros en el equipo, muchas veces el nivel de implicación del emprendedor-es no lo tendrán los demás.
• Contar con la buena suerte como aliada, entendida como la que tú te creas y no la que depende del azar.
Albert comenta que él no es escritor profesional pero tiene la habilidad de ilustrar cada uno de los 7 conceptos con situaciones relativas a su experiencia laboral y además interesantes aventuras vividas en situaciones tan extremas como participar en el Dakar o escalar el Everest. Tiene además el enfoque del libro algunas peculiaridades: en su experiencia laboral no habla sólo de sus éxitos sino también de sus fracasos lo que hace que sientas que es alguien que de verdad te está explicando su experiencia y que te ofrece una visión real y poco idealizada de la misma. En las aventuras vividas narra también historias relativas a personas con las que ha coincidido y que son verdaderos ejemplos de tenacidad, superación y resiliencia. Y son además reales, lo que provoca que en ocasiones te emociones con esas vivencias y con el potencial que puede llegar a desarrollar el ser humano cuando tiene un objetivo que le motiva a avanzar.
Por todo ello creo que es un libro totalmente recomendable y motivador, no sólo para los emprendedores sino también para aquellas personas que quieran tener una actitud más proactiva en sus vidas, que quieran asumir la responsabilidad de su propia vida.
Me gustaría acabar con el anuncio que supuestamente publicó para reclutar hombres para su expedición Ernest Shakleton, citado en la introducción por Juan Galán:
Se buscan hombres para viaje peligroso. salario bajo, frío agudo, largos meses en la más completa oscuridad, peligro constante y escasas posibilidades de regresar con vida. Honores y reconocimiento en caso de éxito.
¿Te apuntas a la aventura de emprender?
Si quieres ver la presentación hecha por el propio autor:
Si no puedes esperar y quieres comprar este libro ya, o uno de los otros, puedes hacerlo clickando encima de la imagen de portada:
El lote de libro sorteados es muy acorde con la temática de emprender y del crecimiento personal (Urano-Empresa activa) y está compuesto por:
– LAS 27 VIRTUDES Joan Plans
– EL ARTE DE INVENTARSE PROFESIONES Sergio Bulat
– CUANDO HACERLO BIEN NO BASTA. Frédéric Fanget
– ESPÍRITU DE AVENTURA. Albert Bosch (no podía faltar!!!)
El ganador del sorteo se hará público en:
http://www.edicionesurano.blogspot.com/
http://www.empresactiva.blogspot.com/
Recuerda dejar un email al poner el comentario en el que te podamos localizar!!!
Comments
En todo esto del riesgo hay que tener muy en cuenta la estadística: con unas mismas habilidades y comportamientos puede ocurrir que 99 fracasen y queden en el olvido y 1 triunfe y todos nos fijemos en él.
Ni borracho me habría embarcado con Ernest Shakleton, por que probablemente me habría equivocado y me habría embarcado con John Smith cuyo barco se fue a pique nada más llegar a los rugientes 40, ja, ja, ja!
Ojo, no critico para nada todos los valores sobre los que prpones reflexionar, me parecen excelentes.
Bueno, creo q es un buen motivo postear aprovechando el sorteo aunque ya hace tiempo que voy siguiendo la web… Gran trabajo! 🙂
mapi202 (a) gmail.com
Hola Mertxe,
Yo soy nuevo en esto del emprendizaje y decirte que a mí, me ha ayudado mucho el libro «El libro negro del emprendedor». Ahí se cuentan los «errores» más comunes que se suelen cometer en los inicios: asociarse sin necesidad, ser oportunista y no un emprendedor, pensar que lo importarte es la idea y no el como desarrollarla etc.
Sobre el libro que presentas comentarte que los 7 retos se presentan desde el principio, pero no hay que tirar la toalla. Es lo bonito de esto, seguir luchando, conocer más gente, redefinir el proyecto las veces que haga falta, aprender de los errores etc.
Mucho ánimo para todos y para todas.
.-= Ahora mismo, en el blog de Iker: El comercio electrónico en España sube un 35 en 2010 =-.
Me gusta lo de «dejar de aferrarse a lo conocido. Pero también saber distinguir riesgo de temeridad.»…
Cuando eres demasiado pasional la frontera ente asumir un riesgo o hacer una temeridad es muy fino.
Merci per la promo, mertxe…
Me apuntas?
Jordi
.-= Ahora mismo, en el blog de Jordi pérez: Primer estudio observatorio de Clima Emprendedor de Iniciador =-.
La incertidumbre es una constante en la vida, no sólo del emprendedor, sino de todo el mundo. ¿quien sabe lo que va a pasar mañana? Y esto como cualquier realidad de la vida, no es ni positivo, ni negativo. Es mejor afrontar las cosas aceptando lo que no podemos cambiar y emplear nuestra energía en flexibilizar nuestra mente para que cuando llegue esos cambios seamos capaces de adaptarnos.
Esto llega a su máxima expresión en el sector tecnológico, donde los cambios son continuos y donde se está pasando de un modelo basado en procesos predictivos o otro mucho más conveniente basado en la flexibilidad y en la agilidad. La incertidumbre está ahí siempre ¿que pasaría si la aceptasemos? ¿que pasaría si fueramos más flexibles?
Yo he vivido un tiempo de esta forma y debo decir que fue la mejor epoca de mi vida, nunca sabes que es lo que te va a venir.
No sé como llegué a parar hasta aquí y no lo planifiqué, ni tan siquiera no os puedo contar porqué inicié mi aventura. Sólo sé que nunca volveré atrás.
Pues la verdad es que hay un punto de temeridad en emprender ahora mismo. Bueno, yo es que soy temerario en mí mismo considerado y quizá no haya sopesado determinados aspectos a la hora de emprender, y más en una materia como el Social Media Marketing, intentando aportar valor añadido a las estrategias de comunicación que ya hay en empresas con departamentos de comunicación y en formación enfocada a colectivos sociales (esto es a lo que me dedico, o lo pretendo).
Un sitio como Valladolid, conservador (no en el sentido político de la palabra), en el que todo se pretende hacer gratis, y la situación de crisis, hace que todo sea aún más complicado. De hecho más que temerario es suicida, aunque como dice siempre mi madre, quien no se arriesga, no pasa la mar.
Y ahí andamos. A ver qué tal se nos da.
Por supuesto, que quiero los libros 😉
Bueno, eso y que este blog me encanta y me sirve de mucha ayuda. Que lo sepas (el peloteo no influye en el sorteo, ¿no? Lo digo porque si eso me paso al enjabonamiento jejejej).
Muy buen post, como siempre.
.-= Ahora mismo, en el blog de Esteban Mucientes: Reiniciando sistemas =-.
Realmente creo que la tenacidad, la resiliencia, el hecho de no darte por vencido son imprescindibles en la vida. Puede ser un interesante libro para leer!
Creo que lo más difícil de emprender es «Acostumbrarse a vivir con una incertidumbre constante, pero no como algo negativo, sino viviendo la incertidumbre como un vivero de oportunidades.»
Me encantan los artículos que se publican aquí.
Saludos
Liz
Todo lo que dice es cierto y mucho mas. Gran libro.
Emprender es una de las decisiones más apasonantes que se pueden tomar en esta vida, por experiencia.
Tal vez añadiría la necesidad de estar dispuesto a grandes sacrificios.
Cómo siempre excelente tema en tu blog Mertxe.
Emprender muchas veces es sinónimo de riesgo, y en los negocios como en la vida, a mayor riesgo en una empresa, también más grandes serán los beneficios de la misma (ya sean económicos o personales).
El problema es, que no siempre se obtiene lo que se quiere, y ese riesgo puede volverse en nuestra contra. Y ahí es donde entra en juego nuestro sistema de valores como sociedad, y nuestra educación, una educación en la que se penalizan los errores, donde el margen de desarrollo que le dejamos a la creatividad es demasiado corto, donde poco a poco nos van cortando las alas que nos permitían volar para arriesgarnos.
Por ello hay que felicitar y admirar a aquellos que se han liberado de estas cadenas, luchando por un sueño y arriesgándose; les puede haber salido bien o mal, pero al menos ellos lo intentaron, y eso ya es un éxito para aquellos que siguen temiendo arriesgarse por no equivocarse.
Un saludo Mertxe,como siempre un placer leer tu blog.
xitorres@hotmail.com
La verdad es que no creo en las casualidades, sino mas bien creo en las Causalidades y no es raro que hoy este escribiendo en este sitio.
Todo tiene un porque y de la misma forma todo llega a su momento, en cierta forma se trata de cambios, todos cambiamos, a veces porque deseamos cambiar, otras veces porque necesitamos cambiar y en algunas ocasiones el cambio se produce per sé.
El Cambio es inevitable, no se puede detener. Está presente desde el momento en que nacemos y durante toda nuestra vida permanece, nos acompaña, nos vigila de cerca.
Cuando emprendemos algo, ya sea un negocio, un proyecto artístico o cualquier actividad debemos tener siempre presente el deseo de lograr ese propósito. Y en estos momentos en los cuales España y el mundo no transitan por sus mejores estadíos, es cuando más debemos ser inteligentes, creativos y aceptar los cambios que en cierta medida las coyunturas nos presentan.
De mi maestro de aikido Isamu Hamamoto aprendi hace ya mucho tiempo que los cambios son inevitables y que no debemos temerles. Son procesos de aprendizaje, de creación y en cierta forma liberadores de las pesadas cargas de lo cotidiano y lo rutinario.
Hoy cuando muchos Españoles han perdido sus trabajos, o cuando el que tienen pende de un hilo, es cuando más debemos emprender, sin miedos, con convección, con técnica y profesionalismo.
Esto vale para cualquier actividad, cualquier oficio y profesión que desempeñemos, hay que ser creativos, soñadores y estar convencidos que que todo es posible mientras nuestra mente lo crea con suficiente entereza. Debemos sacar de adentro nuestro ese amor en el emprendimiento que tenemos en mente, y por supuesto dotarlo de todas las herramientas disponibles a nuestro alrededor para que sea exitoso.
De lo único que siempre nos vamos a arrepentir es de aquello que no hicimos, de lo que dejamos por hacer, de los proyectos e ideas que no plasmamos en la realidad.
Cuando tengo una idea, un proyecto de lo único que me voy a arrepentir de de no intentarlo, porque sé que mi conciencia no me lo perdonaría jamás.
Por eso, emprendan, hagan, busquen, hablen, estudien, no se queden en el podría ser, o soy demasiado viejo, o feo o gordo o tal o cual. Hay que hacer siempre porque de los cambios no nos vamos a poder desprender.
Bueno,espero no haberlos aburrido me voy a dormir porque dentro de un rato comienza la jornada. Exito para todos.
Qué buena idea, la verdad es que el libro pinta muy bien.
¡Me apunto al sorteo!
.-= Ahora mismo, en el blog de Fernando: Llegó el Otoño- y sus Setas =-.
Mertxe, es un placer leer tu blog.
Siempre accedo a tu blog con la certeza de que me vas a aportar una nueva mirada a cualquier asunto relacionado con el crecimiento personal, y me encanta.
Concretamente este post me toca la fibra en el sentido de que me gustaría emprender en mi propia vida laboral y mis miedos e inseguridades hacen que me cree un límite paralizante que me mantiene estancada en el momento presente.
Un saludo y hasta pronto.
El número 7 es clave en el mundo del desarrollo personal.
Los giros productivos, los hábitos de la gente efectiva, los principios del Kwanzaa…
Ahora 7 estos retos que propone Albert se unen a la lista.
Parece muy interesante, debería ser obligatorio que tod@s emprendieramos por lo menos una vez en la vida, para probarnos y seguir creciendo.
Seguid así. Saludos.
El número 7 es clave en el mundo del desarrollo personal.
Los giros productivos, los hábitos de la gente efectiva, los principios del Kwanzaa…
Ahora estos 7 retos que propone Albert se unen a la lista.
Parece muy interesante, debería ser obligatorio que tod@s emprendieramos por lo menos una vez en la vida, para probarnos y seguir creciendo.
Seguid así. Saludos.
Email: sal_genius@hotmail.com
Fue en tu blog que leí el tema de el espacio de confort y como es bueno salir de él, aunque lamento realmente moverme tanto tiempo fuera de él, tanto en lo profesional como en mis «actividades estraescolares». Francamente el estar demasiado tiempo fuera de la zona de confort lo que creo es que también puede afectar mucho a la propia seguridad con la que haces las cosas, los grandes alpinistas lo son porqué su zona de confort es más grande y la logran ampliar más facilmente, porqué dudo que los alpinista mediocres lo pasemos psicológicamente menos mal cuando pasamos de la zona de confort.
Perdona la disgresión pero creo que el emprender y asumir riesgos algo valioso a veces está hipervalorado.
.-= Ahora mismo, en el blog de Jose R.: La inútil propuesta del trasvase del Ródano a Catalunya de Artur Mas =-.
Gracias por esta gran oportunidad;tengo en mente un gran proyecto y creo que es un libro del que puedo aprender muchísimo,suerte a todos.
Pude asistir a la conferencia que ofreció Albert en el Dia de l’Emprenedor 2010 de Barcelona y su historia es realmente motivadora y ejemplar.
¡Un saludo!
.-= Ahora mismo, en el blog de Eric: Be the revolution of you =-.
Teniendo en cuenta lo rápido que evoluciona el mundo en estos tiempos creo que tenemos que acostumbrarnos a lo de «vivir en una incertidumbre constante» asumiendo «la incertidumbre como un conjunto de oportunidades».
Todo el mundo debería asumir la «responsabilidad de sus propias vidas», y las consecuencias que se deriven de esa responsabilidad. Y creo que la muchas personas podrían llegar a ser emprendedores en algo a lo largo de su vida.
Soy reciente seguidor del blog y la verdad que me motivan mucho todas las cosas que publicas. La lucidez de ideas es algo que escasea por el mundo. Hay demasiado ruido.
JaviSagan, es cierto que quizá habría que mencionar la disposición a hacer sacrificios. Es algo que muchos de los aventureros damos por supuesto, pero hay otros tanto que es algo de lo que se dan cuenta después y se les quitan las ganas de aventura. El sacrificio es una asignatura que nadie aprueba en esta sociedad de la hipercomodidad 😉 Aunque, como bien dice Jose R., no todos los días se pueden estar haciendo ochomiles porque el cuerpo y la mente tienen un límite. Creo que sólo es cuestión de quitarse el miedo a las alturas y al cansancio.
Por otro lado, me gusta la idea del emprendedor como aventurero. Siempre me ha gustado explorar y la naturaleza, pero estoy descubriendo nuevas sensaciones desde que participo el estudio creativo del que soy socio.
.-= Ahora mismo, en el blog de cainSan: Colaborando en formación con Scouts MSC =-.
Tengo de emprendedor cerca de 15 anos y algunos factores los e aprendido a fuerza de golpes soy nuevo en
Esto de los bloggs y estoy deborando información, sobre todo en lo de gestionar el Exito y fracaso
Gracias!!
JEJEJEJE..MERCHE SIEMPRE IDEANDO Y APORTANDO NUEVAS COSAS ..NOS MANTIENES VIVOS CON TUS ESCRITOS Y PROPUESTAS.
AHORA UN NUEVO RETO…GESTIONAR LA INCERTIDUMBRE COMO HERRAMIENTA DE MOTIVACIÓN…;)…PARA ALCANZAR NUESTROS OBJETIVOS Y EMPRENDER MÁS RETOS..;)
GRACIAS POR LA APORTACIÓN DEL LIBRO…ME PARECE MUY INTERESANTE Y LO LEERÉ….
Y SOBRE TODO GRACIAS POR EL SORTEO Y POR IDEARLO…;) ESPERO Y DESEO QUE ME TOQUE…AHORA NOS TIENES A TODOS ENTUSIASMADOS Y CON INCERTIDUMBRE..;)))..SERÉ LA AFORTUNADA???? MI INTUICIÓN ME DICE QUE TENGO MUCHAS POSIBILIDADES…JEJJE
UN ABRAZO Y SUERTE A TOD@S.
MERCHE-MTCOAH
Son momentos para emprender pero con mucha planificación previa. Te sigo habitualmente Mertxe, demuestras una enorme energía dirigiendo este blog. Gracias
¡Yo también me apunto!
Este año termino la carrera y lo único que tengo en mente es no parar hasta conseguir ser emprendedor. Y si fracaso lo volveré a intentar hasta que lo consiga. Un libro de estos me vendría genial, aunque «el arte de inventarse profesiones» ya lo tengo;)
Me encanta el blog Mertxe, un saludo.
Me encanta tu blog y lo sigo habitualmente. Muchas gracias por tus interesantes aportaciones respecto a emprendeduría y psicología en general, Mertxe.
Me parece una gran idea lo del sorteo. A ver si hay suerte!!
Un saludo!
El que la sigue la consigue, pero si careces de ese estíritu de aventura no podrás lanzarte a por la consecución de ese objetivo, sea el que sea, creo que puede ser una gran lectura para encender la «chispa aventurera» que todos llevamos dentro.
Un saludo
.-= Ahora mismo, en el blog de Roberto (@idar): Julieta Venegas- Sala Oasis- Zaragoza =-.
Creo que lo mas importante es tener las ideas muy claras, los objetivos definidos y por el camino se mostrara por si solo. Esto para mi es lo mas importante. Una vez en el camino la persistencia y el entusiasmo objetivo seran los mejores aliados. En cuanto a la incertidumbre, creo que es importante saber discernir si es necesaria o no, la intuicion sera la nuestra guia.
Gracias mertxe; sigue asi y se feliz.
Evidentemente emprender conlleva siempre un riesgo asociado, pero, un recordatorio para aquellos con mayor aversion al mismo y para los que sobrevaloran el riesgo a la hora de emprender: ¿acaso permanecer fuera del mercado de trabajo no supone un riesgo?, ¿acaso estudiar oposiciones no lo comporta tambien?,¿acaso entrar a formar parte de la empresa equivocada en el momento equivocado,como trabajador por cuenta ajena, tampoco?…
En realidad, muchas de las decisiones que tomamos en la vida suponen asumir un riesgo, y a veces no necesariamente economico, sino mas trascendente. Y curiosamente, en esos casos, no mostramos tanta aversion al riesgo. El problema es que, en la mayoria de ocasiones, ni siquiera lo llegamos a valorar ni cuantificar, y a veces, ni siquiera es posible.
Saludos y enhorabuena por el blog.
Genial post!!!! Además se regalan libros de gran calidad!!! Me apunto al sorteo!!! ^^ Gracias!!!!
Qué gran iniciativa! Gracias Mertxe!
.-= Ahora mismo, en el blog de Daniel: GTD te ayuda a conseguir tus objetivos =-.
Como siempre, muy interesantes tus posts y tus twits!
Adelante!
emprendizaje en seguridad de la informacion
http://www.amazon.com/Security-Management-Securiteers-Electrical-Engineering/dp/9048188814
como versa este interesante articulo, es necesario tener espiritu de aventura
gracias!
dejo por aquí mi participación también 🙂 no suelo comentar mucho, pero leo siempre!!
.-= Ahora mismo, en el blog de Ana: yo y la zona de confort =-.
Comentarios cerrados para el sorteo.
Bones Mertxe, sembla que he fet tard pel sorteig