¿Estás enfocado o te dispersas?
Una de las cosas que caracteriza a la sociedad actual es la ya llamada infoxicación: montones de informaciones y estímulos de todo tipo y nivel que nos llegan sin cesar. Discriminar entre lo que es útil de lo que no, lo que merece la pena y lo que no, es tarea ardua.
Nuestro cerebro ya de por si tiene una tendencia a dispersarse ya que los nuevos contenidos previenen del aburrimiento y pasar de un tema a otro entretiene. Existen numerosos blogs como el de Óptima infinito o el de Think Wasabi que nos enseñan a cómo organizar el tiempo, focalizarnos en la tarea, ser productivos, etc.. Cada vez surgen más aplicaciones que también persiguen eliminar cualquier estímulo que no sea el pertinente cuando estás acometiendo una tarea específica. Una señal más de que no es difícil perder el foco y estar por cualquier cosa menos por la que tenemos que estar.
En algunas ocasiones ya he hablado de la importancia de entrar en flujo y evitar el esfuerzo inútil, pero eso no quita que haya que mantener la concentración y la perseverancia cuando es necesario. Os invito a leer el siguiente cuento tradicional:
Un hombre decidió cavar un pozo en un terreno que poseía. Eligió un lugar y profundizó hasta los cinco metros, pero no encontró agua. Pensando que aquel no era el sitio idóneo, buscó otro lugar y se esforzó más llegando hasta los siete metros, pero tampoco esta vez halló agua. Decidió probar una tercera ocasión en distinto lugar, y cavar aún mucho más, pero cuando llegó a los diez metros, concluyó que en su terreno no había agua y que lo mejor era venderlo.
Un día fue a visitar al hombre al cual había vendido el terreno, y se encontró con un hermoso pozo.
-Amigo, mucho has tenido que cavar para encontrar agua, recuerdo que yo piqué más de veinte metros y no encontré ni rastro -dijo el recién llegado.
-Te equivocas -contestó el aludido-. La verdad es que yo sólo cavé doce metros, pero a diferencia de ti, siempre lo hice en el mismo sitio.
Algunas personas, tanto en su vida personal como en la profesional, se dedican a ir de flor en flor sin centrarse en nada. No ponen atención y esfuerzo, ponen poco foco, en lo que realizan. Y además se cansan pronto, esperan resultados rápidos y de no conseguirlos pasan a otra cosa. Esta situación se hace especialmente grave cuando alguien decide ser freelance o emprender un proyecto. En esas situaciones hay que ser capaz de distinguir lo que hay que hacer de lo que no, priorizar y estar en cada momento en lo que es necesario. Y hay que ser capaz de darle el suficiente tiempo a cada cosas para que dé resultados. Si vas apurado por la necesidad de resultados rápidos o si tu mente es, como dicen los budistas, como la mente de un mono, que va de un tema a otro sin parar, sin centrarse en nada, tu proyecto fracasará. Y además, hay que saber cuando seguir, cuando rectificar el camino y abandonar. Tan malo es empeñarse en una idea que no va a ninguna parte como abandonar demasiado pronto por tener prisas. No siempre es fácil. 😉
Y no es fácil aprender a estar en foco, pero puede hacerse. El repertorio de técnicas es muy variado desde las más pragmáticas como la técnica Pommodoro (dividir la tarea en tiempo, 25 minutos de trabajo, cinco minutos de descanso y así sucesivamente) hasta entrar en otros niveles más profundos, que van más allá del comportamiento y se adentran en realizar cambios interiores, como por ejemplo meditar cada día. Lo importante es que encuentres el modo o los modos que son mejores para ti y que te permiten dedicar tu esfuerzo y energía a aquello que realmente tiene probabilidades de funcionar, en lugar de andar de un lado a otro sin terminar nada.
¿Te es fácil estar en foco?¿Distingues lo importante de lo accesorio?
Si quieres escuchar el post en formato podcast aquí lo tienes:
Comments
has escrito unas reflexiones muy interesantes y me has dado indicaciones utiles.gracias.
Hoy, también estoy de acuerdo …. PERO ¡¡¡¡
Existen otras versiones:
– El mercado condiciona… podríamos explicar el cuento del hortelano que solo planto un producto … y nadie lo compró , o lo compraron muy barato, mientras que su vecino plantó varios productos en su huerta y unos florecienron y otros no .. pero con la diversidad encontró el equilibrio y cuanto menos tuvo suficiente variedad para subsistir
– El entorno da respuesta a tus proactividades, muchas veces la respuesta es el silencio, otras la negativa, en algunas se dislumbra una luz al final del tunel, y el colmo es que alguna ¡¡¡¡ hasta da resultados positivos ¡¡¡¡
Lo importante es cavar, y no rendirse, .. quizás descansar y esperar que llueva y se humedezca la tierra, .. pero despues cavar otra vez …
Hola Eduard
La idea de estar en foco no es contraria con diversificar, sino con dispersarse. Yo puedo plantar productos variados y estar en foco. Pero si estoy en «cien guerras» es posible que no esté en ninguna…
no sabía de la tecnica pommodoro… imagino que mi jefe la desconoce igual que yo jajaja
A mi me pasa lo contrario, que creo que también es un problema. Estoy en un proyecto de emprendimiento personal que me apasiona y me absorbe tanto que tiendo a abstraerme del mundo que me rodea. Antes era muy sociable; ahora no. me he vuelto muy selectiva y no se si es algo bueno. Pero el tiempo es un recurso limitado. En síntesis, que me cuesta arrancar mi mente de mi proyecto.Qué hago?
Un beso
Hola Paula
Estar muy enfocado en algo que te apasiona no tiene nada de malo!!! Eso es fluir! L único que hay que vigilar es la dimensión temporal, ya que si dura excesivamente ne el tiempo podría ser contraproducente. Y permitirse alejarse de eso, física y mentalmente en ocasiones pues esa perspectiva permite volver con fuerzas renovadas y nueva ideas. Un abrazo
¿Te es fácil estar en foco? Si, hasta que llega el jefe. O los comerciales. En ese momento se acabó la tranquilidad. Pero vale la pena el espectáculo de verles correr por la oficina dando manotazos a las moscas sin matar ninguna.
¿Distingues lo importante de lo accesorio? Cada vez mejor, pero reconozco que me ha costado la misma vida. Es una gran verdad lo de que «adquirimos la experiencia cuando ya casi no nos vale para nada».
Gracias por tu excelente artículo. Como siempre.
Es complicado Javier…pero esa es la lucha, permanecer centrados aunque lo de alrededor esté hecho un lío. Un beso.
Buenas Mertxe,
Primeramente darte la enhorabuena por la web y los artículos tan interesantes que en ella escribes.
De este último me quedo con esta frase: «Tan malo es empeñarse en una idea que no va a ninguna parte como abandonar demasiado pronto por tener prisas.»
Me gustan mucho los cuentos populares a los que haces mención en tus posts.
Y me acabo de suscribir al podcast!!!
Que no falte de na’! ^_^
Saludos, @crisbossvlc
Es fácil caer en el «desenfoque» con tantas tentaciones alrededor. Además ahora, muchos profesionales nos pedimos a nosotros mismos un trabajo, que es añadido al nuestro, de creación, y mantenimiento, de marca personal y esto supone entrar en muchas áreas desconocidas, utilizar muchas herramientas útiles pero con alto poder hipnótico como Facebook, Twitter, o el mismo e-mail.
Es cuestión de tiempo y de ganas el integrarlos en la rutina diaria y mantenerlos a raya para que sean una ayuda y no un estorbo, pero el periodo de integración es duro y peligroso, y no ayuda mucho la sensación de urgencia permanente en la que trabajamos ni la ansiedad por la inmediatez que traslada el mundo 2.0.
Por terminar en positivo, creo que, como decía un político israelí del que lamento no recordar el nombre y que hacía referencia al conflicto entre Israel y Palestina: “A veces, la única esperanza es el desastre”.
Un saludo,
Celestino Martínez
Como siempre es interesante tu post y el cuento muy bueno, aunque no quiera me haces cavilar y eso creo que es bueno si el terreno hubiese sido mío tal como soy y más antes habría cavado en el mismo sitio hasta llegar al fondo del todo, pero el señor de tu cuento era muy nervioso y lo quería ya,no tuvo la paciencia necesaria para obtener el agua.
Debemos se más consecuentes con cosas que hacemos.
Me ha encantado!
La verdad que vivimos totalmente conectados en un estilo de vida desbordante y superfluo en su totalidad. Tenemos que desconectar y conectar con el verdadero sentido y valor de la vida.
Muchas Gracias por tu podcast.
Que consejos me darias para meditar, en ocasiones lo práctico, pero como en muchas cosas importantes pierdo el habito, y se que tengo que priorizar pero…por otro lado tengo mucha iniciativa participar y hacer cosas…que pueden alejarme de lo importante… como tu bien has dicho no enfocamos en lo importante. Me ha gustado la definicion de tener la mente como los monos jajaja…hay que controlar la mente.
Un placer seguir tus pensamientos!
Un saludo afectuoso!
Carlos