mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Psicología Y Coaching
  • Psicología
  • Olores que nos conectan

Psicología Y Coaching Psicología

20 Ago

Olores que nos conectan

  • By mertxe
  • In Psicología

Una de las cosas que más directamente nos conecta con la emoción o con los recuerdos es el olfato. El ser humano puede percibir alrededor de 10.000 olores. El olfato es además un elemento imprescindible del gusto, pues parte de la información de las papilas gustativas se procesa en combinación con el olor de aquello que estamos degustando.  Pensemos por ejemplo en los grandes catadores de vino, antes de probar el vino lo huelen. Cuando percibimos un olor esa información va directamente a la amígdala en donde es procesada. Al ser una parte de nuestro cerebro que se encarga de las reacciones emocionales básicas, podemos reaccionar  a un aroma sin haberlo procesado conscientemente. Más tarde esa información llegará al córtex, a una región que se encarga del procesamiento de los olores. Por tanto, oler, es algo totalmente integrado en nuestro sistema fisiológico, en nuestro cerebro.

Un olor determinado nos puede hacer viajar en milisegundos, en el tiempo o en el espacio,  a la infancia, a las vacaciones de cuando éramos niños, a la playa en la que jugábamos con nuestro grupo de amigos, a nuestro primer amor,  a ese lugar que visitamos que olía a rosas, o a lavanda, o a pinos… Cuando era niña mi padre tenía que viajar frecuentemente por su trabajo. Si era época vacacional, mi madre y yo solíamos ir con él. Íbamos a diferentes lugares de España. Mientras mi padre trabajaba, visitábamos la ciudad, recorríamos sus calles y solíamos entrar en la iglesia principal para visitarla también. Las iglesias de piedra, antiguas, solían tener un peculiar olor, a cera y con un toque de humedad. Cuando a día de hoy entro en una iglesia con ese olor (en muchas ya no se usan la velas y huelen diferente) recuerdo esos viajes que tanto disfrutaba pues  para mi eran toda una aventura.

Existen además aromas que no percibimos conscientemente, como las llamadas feromonas, pero que procesamos inconscientemente. En el caso de los animales es muy clara la acción de las feromonas. Pero los humanos no somos tan diferentes como pudiéramos pensar y nos vemos también influídos por ellas aunque sea de una manera inconsciente. Parte de lo que suele llamar la química del amor, tiene mucho que ver con la acción de las feromonas y hay bastantes estudios sobre ello.

A pesar de la potencia del olfato, vivimos en una sociedad llena de sucedáneos de olores reales. No vamos a ser tan naifs de decir que el desodorante no es un gran invento, pero poniendo las cosas en su contexto, es también cierto que hemos saturado el olfato de olores artificiales dejando poco espacio a los olores naturales. Gran parte de la comida que consumimos lleva aromas artificiales. Por ello, nuestro olfato está muchas veces como anestesiado. De ahí el motivo de sugerir algunas prácticas, para volver a despertar este sentido tan importante.

Leer este sencillo cuento Zen:

Era un hombre que había oído hablar mucho de la preciosa y aromática madera de sándalo, pero que nunca había tenido ocasión de verla. Había surgido en él un fuerte deseo por conocer la apreciada madera de sándalo. Para satisfacer su propósito, decidió escribir a todos sus amigos y solicitarles un trozo de madera de esta clase. Pensó que alguno tendría la bondad de enviársela. Así, comenzó a escribir cartas y cartas, durante varios días, siempre con el mismo ruego: “Por favor, enviadme madera de sándalo”. Pero un día, de súbito, mientras estaba ante el papel, pensativo, mordisqueó el lápiz con el que tantas cartas escribiera, y de repente olió la madera del lápiz y descubrió que era de sándalo.

Cuando nuestra percepción está embotada, no vemos ni olemos ni lo que tenemos al alcance de la mano. Vamos a ver unas cuantas maneras de despertarlo:

– Un par de detalles antes de activar la percepción del olfato. La primera, creo que obvia, es practicar en lugares agradables al olfato. La segunda, es ser consciente de que el olfato es un sentido que ante un estímulo dado se satura rápidamente, por lo que es posible que muchas de esas percepciones se evaporen fácilmente.

– Trata de explorar un lugar dejándote guiar sólo por el olfato. No hace falta que cierres los ojos, sólo que dejes que el olfato te guíe.

– Explora tu entorno incluyendo el olfato en esa exploración. Date cuanta de que los objetos, además de un tacto, una forma, un color, tienen un olor particular.

– Si eres atrevido, incluye en estás prácticas detectar cómo huelen las personas de tu entorno. Todos, al margen de colonias y perfumes que podamos utilizar, tenemos un olor particular.

¿Qué olores te conectan? ¿que recuerdos te traen? 

Escuchar en  formato podcast:

Tags:sensorialidadtantratántrico
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Propósitos de Año Nuevo: 2022

Propósitos de Año Nuevo: 2022

  • enero 2, 2022
  • by mertxe
  • in Pensamiento positivo
Los propósitos de Año Nuevo La lista de propósitos de año...
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
noviembre 24, 2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
noviembre 10, 2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
agosto 28, 2021

    Comments

  1. MERCEDES
    agosto 21, 2012

    Tienes toda la razón los olores traen recuerdos a nuestra memoria si pasa un señor y lleva un colonia muy antigua hoy en día Luqui me recordara siempre a mi padre el siempre la llevaba.
    Luego es asombroso que cada hogar tenga su aroma particular no hay dos que huelan igual y pasamos a seres humanos por más que te duches y perfumes eres único, lo de las comidas totalmente ya perdido quitando que haga tortillas mi casa queda impregnada de su olor, y a si infinitamente.

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto