Tiempo de felicidad

Después de la entrevista en la Contra a Josep M. Esquirol, me quedé todavía con ganas de hablar un poco más sobre el concepto «tiempo» y su manejo. Lo mismo que me pasó con Marzano y el tema de la autoayuda (malentendido bajo mi punto de vista). Y cuando buscas algo, tu cerebro se encarga de ofrecerte respuestas y algunas las he encontrado en la entrevista del suplemento dominical del Periódico a Michel Onfray.
Onfray filósofo atípico,provocador y de ideas poco convencionales, nos habla en esta entrevista de un arte de vivir hedonista, orientado hacia el ser. Esto en primera instancia podría parecer un poco más de autoayuda facilona pero se revela en él del siguiente modo:
[…] Yo prefiero una verdad que duele a una mentira que calma, pero cada uno puede preferir el opio de la ilusión a la realidad. Mi reproche a la ilusión es enemistarnos con la única certeza que tenemos: la vida es aquí, aquí y ahora.
[…]
Hedonismo filosófico es el que pone el ser en el centro y el tener en la periferia. Y el vulgar es a la inversa. Hedonismo vulgar es tener una casa grande, una mujer guapa..
– O sea, lo que nos vende la publicidad.
Exactamente. Consumir, tener, enriquecerse. Ser alguien ante la mirada del otro, no por ti mismo. El hedonismo filosófico no es tener cosas, sino disfrutarlas. Tener verdadera percepción de lo que disfrutas, una percepción del amor, de la amistad, de tu presencia en el mundo.
No podemos negar que es un pensador atrevido y dice cosas que a muchos pueden ofender, pero que da de lleno en algunos de los puntos esenciales de la existencia: vivir el presente y ser tú mismo, por ti mismo y no por lo que poseas. Se carga también el consumismo ramplón, ése que nos ha llevado por la parte que nos toca ( la de la ingeniería financiera daría para otra entrada) a la situación de crisis actual. Y por último pero no menos importante, derriba totalmente la falsa ilusión, el punto en el que Marzano y yo estaríamos totalmente de acuerdo si tuviéramos ocasión de hablar.
He defendido y seguiré defendiendo la ilusión como motivación, como ayuda para pasar a la acción, pero no como el mismo Onfray dice, como anestesia. Hay que huir tanto de los libros como de los falsos gurús que nos venden una felicidad fácil, accesible sin esfuerzo, para todos y en todo momento. La felicidad, la estabilidad emocional, la posibilidad de disfrutar de las cosas cuesta también un cierto esfuerzo ( a unos más y a otros menos). Y rara vez nos viene dada sin hacer nada.
Y siempre y cuando no olvidemos que el único tiempo en el que se conjuga la felicidad es en el presente.
¿Eres feliz ahora o lo dejas para mas tarde? ¿Responden tus ilusiones a posibilidades reales o son un refugio para el autoengaño?
Mertxe Pasamontes
Comments
Mertxe, muy buena esta publicación. Tus preguntas finales, casi siempre lo mejor (buenos golpes :))
Muy buen post, Mertxe! Y muy buenas preguntas finales! : )
Hoy propones algo dificil de escoger,ya se que se puede tirar por lado bueno ,estoy, soy, tengo ,pues vivo, se facil,lo difil es ver lo que tenemos a nuestros arededor y vivir contentos con nosotros mismos, una parte de todo lo sucede aunque se minima ,la provaocado yo con mi persona,
engañarnos sirve un segundo, ver la verdad perdura,
cada cual escoja lo mejor la valla a su persona,
la chistera con el conejo,,,,o verse tal como estamos,
El pueblo no renuncia nunca a sus libertades sino bajo el engaño de una ilusión.
BURKE, Edmund