mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
    Inicio Blog ¿Copias o creas?

Psicología Y Coaching Coaching

11 May

¿Copias o creas?

  • By mertxe
  • In Coaching, Psicología, valores

copiasocreas

Este post de Andrés Pérez sobre la Marca Personal y las tendencias simplistas que en ella se observan sobre todo en las Redes Sociales me ha dado el empuje para escribir sobre un tema que me temo que no sea muy popular, pero que hace tiempo que observo y por tanto creo que ya va tocando hablar de él. El tema es el de la copia, la imitación o incluso el plagio. Intentaré ir explicando cada cosa.

Es lógico que todos «copiemos» algunas cosas. De hecho, muchas creaciones surgen de darle una vuelta de tuerca más a algo, de darle otro enfoque, de añadirle una funcionalidad que no tenía… No somos una tábula rasa y por tanto es incluso adecuado, que sobre la base de todos los conocimientos y experiencias que tenemos, elaboremos nuestras propias propuestas. Pero daros cuenta de los términos que utilizo, pues no son casuales: elaborar nuestras propias propuestas. Elaborar significa que hemos pensado, comprendido y como mínimo re-creado algo. Propias propuestas quiere decir que no es «la propuesta de otro prestada» sino algo que ofrecemos nosotros de algún modo personal, con nuestro sello y sobre todo con nuestra identidad única e intransferible.

Tal vez mi paso por la Universidad ha dejado en mi una huella profunda, pero para mi hay un abismo entre la copia, el plagio y la elaboración. Plagiar es hacer pasar por tuyo, algo que no lo es (obviamente sin citar la fuente). En la copia, es posible que aunque sea de pasada, nombres la fuente, pero sigues haciendo pasar por tuyos pensamientos de otros o no dejas claro como distinguirlos. Elaborar es tomando como base conocimientos y aportaciones de otros, a los que citas debidamente, sacar  tus propias conclusiones sean estas acertadas o erróneas. Y este último punto es el que menos abunda por la red. En los artículos de mi Blog, veréis que muchas veces hablo de otras personas y me baso en sus teorías. Esas frases suelen ir entrecomilladas y con referencia al lugar de dónde han sido extraídas. A partir de ahí, yo saco mis conclusiones, algunas basadas a su vez en pensamientos de nuevo de otra persona y otras en experiencias personales o deducciones propias. Intento que sea claro lo que es mío y lo que es de otros.

Con esto quiero aclarar que «creadores» puros hay pocos. Se requieren medios de los que la mayoría carecemos: un lugar para investigar, tiempo para realizar esas búsquedas o una imaginación espectacular. No pasa nada, la elaboración es también un gran aporte y tanto la ciencia como las humanidades, se nutren de muchos de estos trabajos sobre el trabajo de otros. Pero otra cosa radicalmente opuesta es copiar. Creo que he dejado las diferencias suficientemente claras en las explicaciones previas.

El «copista» muchas veces tiene éxito. No todo el mundo conoce las fuentes para darse cuenta de que no es una creación original. Lo malo, como dice Andrés en su artículo, es que cuando rascas un poco «se les ve el cartón«. Puedes copiar con mucha habilidad, pero no puedes fingir haber asimilado de verdad ese contenido, pues no lo has hecho, es sólo un eco, una repetición. En realidad, tú no has pensado eso y  por tanto no has hecho el proceso necesario para entenderlo, para desmenuzarlo y sacarle el jugo, para que sea algo que ya forma parte de ti. Voy a poner un ejemplo, aunque tal vez suene un poco pedante. Cuando iba a la Facultad de Psicología a mi me gustaba asistir a clase y tomar mis propios apuntes. En las clases aprendía, anotaba a mi modo lo que me parecía relevante, lo ordenaba de un modo que me resultara comprensible, etc… Muchos compañeros no asistían a clase y me pedían mis apuntes para fotocopiarlos. Siempre los dejé. Había gente a la que no le gustaba hacerlo pues le parecía que esos otros «jetas» se aprovechaban de su trabajo. A mi me era igual, yo había asistido a esas clases y ya había «aprovechado el trabajo». Curiosamente, nunca vi que uno de los compañeros que fotocopiaban los apuntes, sacara mejor nota que yo en un examen. Puede que la nota no sea algo muy relevante, pero a mi me hace pensar que algo significaba. El trabajo de asimilación del contenido, no había sido el mismo. Puede que otros hayan tenido otras experiencias al respecto, pero esa fue la mía.

Y eso sigue sucediendo en la actualidad. Todos compartimos contenidos, conocimientos en la red. Pero lo que compartes es la punta del iceberg. Si sólo copias la punta, debajo no hay nada y el iceberg no flota. Puede lucir durante un tiempo, pero al final se deshace y se descubre que debajo no había base. Sólo hay que darle tiempo. Y tal vez tener un poco de habilidad para descubrir pronto que debajo de esa apariencia no hay nada, no sea que te hayas llevado a casa lo que te pensabas que era un iceberg y sólo te sirva para echar un par de hielos en un refresco.

¿Crees que hay muchas «copias» con pretensiones de originalidad? ¿Citas las fuentes cuando las usas?

Si quieres escuchar el post en formato podcast aquí lo tienes:

Mertxe Pasamontes

Tags:Coachingcopiar o crearPsicocoachingPsicologíavalores
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Encontrar la paz interior – El cerebro espiritual

  • enero 15, 2021
  • by mertxe
  • in Psicología
Encontrar la paz interior Encontrar la paz interior es una de las principales aspiraciones de muchas personas. Pero en este...
Cuatro barreras para el cambio
Cuatro barreras para el cambio
noviembre 10, 2020
Soluciones creativas a los problemas
Soluciones creativas a los problemas
octubre 12, 2020
Cómo superar el miedo
Cómo superar el miedo
agosto 31, 2020

    Comments

  1. Paula
    mayo 11, 2011

    Hola Mertxe,

    Mi ilusión es pensar que el tiempo pone a los charlatanes en su lugar. Pero no sé si es sólo una ilusión… En realidad es el tiempo y el uso de la capacidad crítica del que escucha -o lee-. El problema es que como estamos en una época pasiva y «light» donde queremos todo masticado y predigerido,no estamos demasiado acostumbrados a ejercitar las neuronas y quizás el charlatán dure más tiempo que en otros momentos de la historia.

    Me gustaría compartir un enlace de la genial Nina Paley donde ilustra de una manera muy bella lo que dices acerca cómo el acto de crear nunca partir de la nada: http://www.youtube.com/user/NinaPaley#p/a/f/1/jcvd5JZkUXY

    Besos guapísima.

    Responder
  2. Iñaki
    mayo 11, 2011

    Me gusta eso que comentas de que al rascar se notan las diferencias entre la creación y la copia. Creo que es la mejor forma de diferenciar ambos perfiles.

    Lo que pasa es que en microbloggins como twitter, me voy dando cuenta de que demasiada cantidad de gente tiende a retuitear por el título del artículo, no por su contenido, o lo que es lo mismo, el artículo se propaga sin que la mitad de los que lo hacen, lo hayan leído despacio. Eso provoca que mucho material de baja calidad, copia o no, esté circulando como si fuera una Biblia.

    Llevo un tiempo insistiendo, tú misma lo leíste en mi timeline de twitter, en que no hace falta consumir toneladas de información «nueva» cada día. Que decenas y decenas de blogs, como el tuyo sin ir más lejos, tienen muchos artículos «atemporales», escritos hace meses o hace años (que en tu caso estamos hablando de un blog ya con «solera») que están vigentes y son muy útiles. Si no tuvieramos tanta necesidad de consumir/leer «productos nuevos» cada minuto, los copiadores no tendrían tanto éxito.

    Un saludo!

    Responder
  3. Fabian H.
    mayo 11, 2011

    Hola, todo es relativo y la creatividad también evoluciona, pero los charlatanes también. De todas maneras agradezco el artículo y quiería compartir un video al respecto: http://balzac.tv/episodios/2009/06/10/la-belleza-del-copyleft/
    Muchas gracias, saludos cordiales.

    Responder
  4. Mertxe
    mayo 11, 2011

    Gracias por vuestro comentarios que además me permiten ver que se ha entendido el sentido del post. N va contra nadie, sólo manifiesta algo que está ahí fuera con demasiada frecuencia.

    Responder
  5. Paula
    mayo 11, 2011

    Para que quede claro que escribí de corrido y no sé si se entendió lo que quería exponer:
    – El que copia sin añadir nada es CHARLATÁN de feria. Podrá engañar un tiempo. Pero mi ilusión es que al fnal cae por su propio peso.
    – El que crea, nunca lo hace de la nada, pero elabora y aporta algo nuevo o diferente: el video de Nina Paley sobre la escultura.
    Gracias por el post.

    Responder
  6. David Soler
    mayo 11, 2011

    Estoy con Paula aunque hay muchos, o algunos, que consiguen alargarlo toda su vida y no se les nota lo más mínimo.

    Yo creo que casi todo está inventado así que al final lo que quedan son opiniones o visiones distintas de un mismo concepto. En esto no quiero ser nada «talibán» ni hacer grupos de buenos y malos. En la música pasa lo mismo, hay muchas canciones que son sospechosamente parecidas y no quiere decir que un autor haya plagiado al otro. Vengo de un congreso de Marketing y cuatro ponentes hemos hablado de lo mismo pero cada uno ha puesto su toque personal y ha dicho una cosa que otro no dijo.

    Yo creo que siempre habrá esos charlatanes que dice Paula y habrá getas, y habrá cretinos, y habrá de todos y al final a mi lo único que me preocupa, y me ocupa, es rodearme siempre de gente normal y buena porque no quiero seguir dedicándole tiempo a los otros. Es un poco como lo que pasa con la piratería en Internet.. se pretende dedicar más tiempo a controlar y a perseguir a los piratas y uno acaba olvidando cuidar a los que sí quieren hacer las cosas bien.

    Pero en fin… me gustó el post, Mertxe.

    Responder
  7. k4rib
    mayo 12, 2011

    Bueno, lo dicen los gurús; léete un libro o cualquier cosa, practícalo, escribe un libro electrónico sobre el tema (si quieres puedes contratar quien te lo escriba), lo vendes por internet con un autoreponder y te acuestas a dormir mientras te vuelves millonario.
    Claro, esa es una copia de otros gurús que dicen lo mismo (pero en inglés) en su última y novedosa verdad revelada, que a su vez es una copia; y lo peor no es eso, lo peor es que la gente lo cree.
    Por otro lado, pensar sobre un tema durante años te lleva a descubrir de vez en cuando «detalles» interesantes. A veces descubres cosas impresionantes y al poco tiempo te das cuenta que eso ya fue inventado hace años o incluso siglos.
    Sin embargo hay preguntas sin respuestas claras o convincentes, y en el largo (muy largo) recorrido hacia su respuesta, uno se encuentra con trocitos sueltos del rompecabezas por aquí y por allá; personas o libros que dicen una palabra o frase en un contexto o momento clave que se suman, poco a poco, que son atraídas como por un imán así después el origen se olvide… nada que ver con el plagio…
    Y de un momento a otro parece que el universo se confabula para iluminar con su magia la oscuridad y justo en ese momento te das cuenta que acabas de empezar, porque detrás hay algo más grande y más emocionante.
    Lo original existe si es una respuesta clara a algo sin respuesta clara; que requiera la ayuda de muchas otras respuestas nada tiene que ver con el engaño, que en éste caso no es más que una respuesta tramposa apoyada de respuestas adecuadas.
    De hecho un descubrimiento no es más que la suma de muchos otros descubrimientos, con algo que ninguno otro tenia, y que además, echa por tierra muchos otros.
    Y sí, es verdad, aun queda TODO por hacer… demasiado para ser sinceros.

    Responder
  8. Gian-Lluís Ribechini Creus
    mayo 13, 2011

    Hola.
    Isaac Newton que desarrolló las leyes de la mecanica, el cálculo integral y diferencial y muchas cosas más escribió: «Si he visto más lejos es porque estoy sentado sobre los hombros de gigantes».
    Al principio seguro que copió pero aprendió de otros y luego cogió su propio camino.

    Responder
  9. Pablo
    mayo 29, 2011

    Hola Mertxe. Ayer descubrí «por casualidad» tu Blog y me gusta mucho, te felicito por el sitio, estéticamente bonito y el contenido excelente. Recién, a raíz de este artículo, descubrí el sitio de Andrés Ortega a propósito de cuyo artículo inicias este post, y le dejé un comentario que en parte tiene que ver con lo que dices aquí. Concuerdo con lo que dices en cuanto a que en la red hay profusión de copia, de reproducción acrítica. Pero, aún más, lo que creo que hay es una incesante publicidad respecto a lo que sea… Quiero decir, ya ni siquiera se trata de transmitir un contenido que ha creado otro, sea citándolo o apropiándoselo, sino simplemente poner el «anuncio» de tal o cual producto, taller, curso, conferencia…. No tanto a nivel blogs, pero sí esto es así visiblemente en Facebook… Notas, Mensajes, Grupos, Posts…mayoritariamente tienen que ver con la realización de una actividad que se publicita, hay quienes veo en sus muros que, más allá de lo que publicitan, tienen una escasez de contenido casi total… El punto es, quienes se comprometen personalmente a crear algo digno y diferente, un contenido que, aunque basado en lo que otros hayan hecho, aspira a reinterpretar algo desde una mirada diferente y propia. ,ás allá de un cierto respeto, aprecio y confianza personales de un cierto número de personas que lo valoran, ¿son comercialmente viables?, o por el contrario, ¿lo que sí funciona y persiste es el vender amuletos prediseñados a la medida de cualquiera, carentes de contenido, la lista de suscriptores con el producto (e-book, curso, video, etc) publicitado de la misma manera en 50 sitios distintos? A mí me gustaría que lo que Andrés plantea como Marca Personal, que lo que tú planteas como trabajo creativo, valga la pena más allá de cierta tranquilidad de conciencia personal, pero me interrogo bastante al respecto. Sé que, en última instancia, hay una cuestión de elección, y sé qué, por ejemplo, yo no elegiré hacer, pero me planteo de si no hay también algún error estrategico en ver las cosas de ese modo, o es la natural comodidad que solemos tener los humanos, que nos lleva a elegir lo predigerido. Te agradezco la atención, Mertxe, y renuevo mi felicitación! Pablo

    Responder

Leave A Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badgeMostrar más artículos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Encontrar la paz interior – El cerebro espiritual
15Ene,2021
Cómo afrontar el 2021: 9 pautas
03Ene,2021
Cuatro barreras para el cambio
Cuatro barreras para el cambio
10Nov,2020
Soluciones creativas a los problemas
Soluciones creativas a los problemas
12Oct,2020
Cómo superar el miedo
Cómo superar el miedo
31Ago,2020

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.ValeNoPolítica de privacidad