Leer para abrir la mente
En esta serie de Reflexiones veraniegas estamos dando todo tipo de sugerencias para ampliar el mapa mental. Una de las más citadas aunque no siempre llevada a la práctica es la lectura. Leer nos abre a nuevos mundos, nos transporta a otras realidades, aumenta nuestros conocimientos, nos facilita pensar de modos diferentes, etc…A veces he hecho sugerencias concretas de libros que me han interesado por uno u otro motivo.
Pero a esto le podemos dar una vuelta de tuerca, ir un poco más allá y aprovechar el período vacacional para leer algo que no solemos leer. Puede ser un libro técnico sobre un tema del que no sepamos y tengamos un conocimiento muy limitado y nos interese saber algo más. Puede ser un tipo de libro que no solemos leer (novela histórica, negra, contemporánea, teatro, poesía, relatos breves…). La literatura es una de las grandes herramientas existentes para ampliar el mapa mental. Leer un clásico (si no solemos hacerlo) también puede ser una opción. Tal vez descubramos qué los hace tan intemporales…. Aunque Hemingway dijera que : La obra clásica es un libro que todo el mundo admira,pero que nadie lee.
Es también una buena ocasión para leer esos Blogs que parecen interesantes pero que nunca le encontramos el momento a hacerlo. Los Blogs suelen tener un punto más fresco, personal y actual que otros tipos de lecturas. Pueden ser una buena ocasión para ver cómo piensa otra gente. Podemos hacer lo mismo con la prensa, incluso adentrarnos en «periódicos» que nos nos gustan. No es necesario compartir ideología para leer sobre algo. Conocer como argumentan «los otros» puede sernos de utilidad en ocasiones.
A lo mejor incluso podemos atrevernos con un libro de «autoayuda seria». 😉
Lo más importante es que escojamos lo que escojamos, lo hagamos con un espíritu abierto, tratando de encontrar otros puntos de vista sobre el mundo y no sólo confirmar nuestras propias creencias. Como dice Tom Byers, formador de emprendedores en la Universidad de Stanford: en Silicon vivimos instalados en el cambio, porque en el cambio está la oportunidad. Y en palabras de André Maurois: «La lectura de un buen libro es un diálogo incesante en que el libro habla y el alma contesta.» Creo que la única opción «no-válida» es no leer. 😉
Incorporo un interesante artículo que ha salido con respecto a la lectura y cómo nos cambia el cerebro. Da que pensar.
¿Cuál es tu lista de lectura para este verano?
Escuchar podcast:
Mertxe Pasamontes
Comments
Genial post… E idoneo para mi, hoy.
He vuelto a empezar con el Alquimista, despues de leer El monge que vendió su ferrari.
Buena píldora veraniega, aunque creo q leeré mas todo el año, no solo en verano 😉
Salut!
Jordi
.-= Ahora mismo, en el blog de Jordi Perez: Proyecto empresarial vs Proyecto vital =-.
Totalmente de acuerdo contigo.
Mi lectura de verano esta empezando con «Iron John» de Robert Bly
sobre la masculinidad, sobre el hombre, me esta sorprendiendo muy gratamente la lectura, creo que es un libro que seria conveniente nos leyéramos todos los hombres, a mi me esta abriendo los ojos, y me esta dando otra perspectiva para mi relación con mi hijo.
Tambien por lo que he leido de momento , bueno para las madres con hijos varones y que esten separadas o el hombre se pase casi todo el dia fuera de casa.
…. para los que tengais e-reader, lo podeis encontrar facilmente en formato e-book(pdf)
Erlik Khan
.-= Ahora mismo, en el blog de Erlik Khan: 5 Años de Vida =-.
Suelo leer a ratitos durante todo el año, siempre con dos o tres libros empezados, además de los blogs y otras lecturas.
Mi lista es, por un lado, para todo el año:
Revista Esquire. Imprescindible, la leo entera todos los meses.
El País Semanal. Buenísimo, especialmente secciones como psicología.
Para el verano, los que tengo sobre la mesa:
59 segundos – Richard Wiseman. Autoayuda seria.
Jeff Jarvis – Y Google, ¿como lo haría?. Anticipación y análisis.
Los que estoy releyendo por nosecuanta vez:
Tim Harford – El economista camuflado. Entender que todo es economía.
Kevin Roberts – Lovemarks. Otro marketing es posible.
Un saludo,
Celestino Martínez.
.-= Ahora mismo, en el blog de comunicoluegovendo: Tomar distancia y mirar el horizonte =-.
Gracias por compartir la lista, interesantes propuestas!!!
Tienes toda la razón el hábito de leer es súper importante, con un libro en nuestras manos dejamos de estar solos.
La pena es que hay cantidad de personas que carecen de tal hábito y creo que en muchos casos los culpables son sus padres. Cuando mis hijos eran pequeños ya les enseñé que tener un libro era como un tesoro y son devoradores de historias leen de todo, como yo.
Buenas noches Mertxe, sinceramente soy muy perezosa para leer, lo hago de vez en cuando y apoyo totalmente lo que recomiendas, leer para abrir la mente, estoy segura de ello y creo en la frase. Este mes de vacaciones voy a leer un libro que me han regalado, La sombra del viento de Carlos Ruiz Zafón, cuando lo termine te haré comentario de lo que me ha aparecido, la verdad es que lo dices me has probocado un poco y voy hacer lo posible por leerlo completito y cuanto antes, un cordial saludo……..Feli
Me alegro Feli de haber provocado en ti una cierta curiosidad por la lectura. Ya nos contarás!!
Muy buenas Mertxe!
Leer no sólo te ayuda a ver las cosas desde otro punto de vista o ampliar tus conocimientos sino también te ofrece la quietud interior que tanto necesitamos día a día, en esta jungla de papel donde la prisa es nuestro mayor enemigo.
De los últimos libros, que más me sorprendieron, aconsejo:
«El poder del ahora» (Eckhart Tolle)
Te ayuda a frenar y plantearte una serie de cuestiones relevantes para el día a día.
Un saludo y feliz verano 😉