mertxepasamontes.commertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Psicología Y Coaching
  • Coaching
  • ¿Cómo lo haces para adaptarte a la realidad?

Psicología Y Coaching Coaching

12 Ene

¿Cómo lo haces para adaptarte a la realidad?

  • By mertxe
  • In Coaching, Mentoring, PNL, Psicocoaching, Psicología
¿Cómo lo haces para adaptarte a la realidad?

¿Cómo lo haces para adaptarte a la realidad?

Uno de los modos que usamos para no sufrir es eliminar aquello que nos produce disonancia cognitiva. La teoría de la Disonancia cognitiva fue propuesta y estudiada por Leo Festinger, teniendo un gran impacto en la psicología social desde ese momento. Por explicarlo de un modo muy simple lo que la teoría explica es que cuando ante la realidad, encontramos un conflicto entre lo que pensamos y/o queremos y lo que realmente sucede, es muy posible que sin apenas darnos cuenta caigamos en las trampas de la disonancia cognitiva y actuemos de la siguiente manera: si no podemos cambiar la realidad, cambiamos nuestro pensamiento para que se adapte a la realidad y así no sentir el malestar que esa disonancia produce. Pero no hacemos ese cambio por voluntad propia, sino de manera inconsciente.

El ser humano persigue sentirse congruente, es decir, que aquello que piensa y cree se vea reflejado en sus palabras y acciones. Si yo creo en la justicia, querré tener comportamientos justos. Si en alguna ocasión, actúo injustamente, en función de cuanto me autoengañe pueden pasar dos cosas: que acepte que no he actuado según mis creencias y principios y cargue con el malestar que eso me genera o que me busque un modo de hacerme venir bien la situación para que parezca que no tenía más remedio, que era la mejor solución o que no había otra opción.

El caso del fumador es ejemplo paradigmático de cómo funciona la disonancia y el autoengaño. No es un ejemplo que suela nombrar pues el tabaquismo es una adicción y como tal se rige por unos parámetros algo distintos que otras acciones y comportamientos que podamos tener, que pueden ser más o menos un hábito pero no son adictivos. Pero como ahora está en la palestra debido a la nueva ley que prohibe fumar en lugares públicos, lo voy a usar como ya lo hice en otra ocasión que hablé de este tema pues es bastante claro. Hay muchos modos en que un fumador solventa la disonancia que le produce fumar y sus propias creencias respecto a la vida. Pongamos algunos ejemplos prácticos:

– Un caso no disonante, pero altamente improbable, sería el de aquel al que realmente le da igual su salud y la posibilidad de morir joven. Comento que es altamente improbable, pues el instinto de supervivencia suele estar presente en todos nosotros, pero podría darse el caso. Este sería el fumador no disonante, sé que es malo, no me importa morirme, valoro el placer que me aporta y lo hago.

– A partir de aquí casi todos los otros casos son disonantes, en mayor o menor medida. Un caso claro es el de la respuesta: «de algo hay que morir». Es uno de los ejemplos más claros de autoengaño, pues muy pocas de las personas que dicen eso quieren morirse (a casi nadie nos gusta pensar en su propia muerte) y menos de un cáncer agónico. Es un modo de conjurar el malestar que les produce saber que hay estudios que vinculan enfermedades con el tabaco y así poder seguir fumando.

– Otro ejemplo es la respuesta: «es que los estudios están manipulados» o «no será que los científicos no se equivocan». Es obvio que es un caso muy parecido al anterior, pero conjuro mi miedo a los efectos, queriendo creer que estos no existen.

– Tengo dudas de quién dice «lo hago por placer» y pone eso por encima de la supervivencia en su escala de valores de manera consciente. No tengo suficientes datos para poder afirmar en que caso nos encontraríamos, podría ser cualquiera de los tres anteriores pero me inclinaría a pensar que si indagáramos un poco más en realidad estaríamos en algo parecido al segundo o tercer ejemplo.

En el caso de la política un ejemplo de disonancia podría ser el que se produce cuando tienes datos bastante inequívocos de que un líder del partido político que sigues ha cometido algún tipo de corrupción o delito y como eso te produce malestar (atenta contra tus principios) optas por creer (pero de manera inconsciente, no por hipocresía) que eso datos están manipulados y que en realidad es inocente. Este caso es tan frecuente que da pavor….

Aprovecho también aquí para completar el post anterior de ¿Me conviene ir al psicólogo?, para explicar otra de las funciones del psicólogo: ayudar a la persona a darse cuenta de sus disonancias. Darnos cuenta por nosotros mismos es muy difícil, ya que es algo que opera de manera inconsciente. Aceptarlo de personas cercanas o amigos, depende mucho del carácter de cada uno, pero puede ser también complicado, pues si salta la resistencia y no queremos escuchar y el amigo bienintencionado suele darse por vencido. El profesional en cambio, anota la disonancia y la resistencia que se produce al sacarla a la luz y espera a una mejor ocasión o provoca mediante preguntas que salga a relucir el problema de fondo. Es su trabajo y está dedicado a ello. No está implicado emocionalmente en el tema, ni le afectarán tus decisiones. Por eso puede ser más objetivo y trabajar en la disonancia y en ese autoengaño, mejor de lo que lo haría un amigo o tu pareja.

Poco más me queda decir por el momento que preguntarte: ¿eres capaz de detectar tus disonancias o incongruencias?

Si quieres escuchar el post en formato podcast clicka en el reproductor:

Mertxe Pasamontes

Tags:disonancia cognitivaLeo FestingerPsicologíapsicologia aplicadaPsicologia socialpsicólogos barcelona
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele

  • marzo 31, 2025
  • by mertxe
  • in Psicología
Altas capacidades y la dificultad de encajar en el mundo Hay personas que desde muy pequeñas muestran una forma...
Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
enero 2, 2022
Creencias limitantes: supéralas  y se más feliz
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
noviembre 24, 2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
noviembre 10, 2021

    Comments

  1. Ana
    enero 12, 2011

    Muy Buena pagina

    Responder
  2. cristina
    enero 14, 2011

    No sé perquè, però em sembla que tendeixo a adaptar l’entorn a mi!!
    ës mal senyal això??

    Responder
    • Mertxe
      enero 14, 2011

      Res és bo ni dolent en si mateix. El més important és prendre consciéncia i saber si això ens ajuda a crèixer o no.

      Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
31Mar,2025
Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
02Ene,2022
Creencias limitantes: supéralas  y se más feliz
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
24Nov,2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
10Nov,2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
28Ago,2021

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto