mertxepasamontes.commertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Autoayuda
  • Pensamiento positivo
  • Valores para un nuevo mundo

Autoayuda Pensamiento positivo

19 Oct

Valores para un nuevo mundo

  • By mertxe
  • In Pensamiento positivo, Psicología, valores
Valores para un nuevo mundo

Valores para un nuevo mundo

En la entrada anterior, cuyo hilo conductor era Aerin Alexander ya anticipaba el tema de los Valores y el Norte personal. De hecho hace un tiempo ya hablé de Valor o precio, esa disyuntiva en la que muchas veces andamos errados y confundimos el valor de algo con su precio.  Hoy he visto un artículo sobre el libro Buena Crisis de Jordi Pigem, que a la espera de poderlo leer, me ha dado la impresión de que también nos habla de un tema similar: los valores de la nueva sociedad. Podríamos definir los valores como las creencias personales que cada uno mantiene respecto a sí mismo y al mundo. Se trata de un sistema sobre lo que es bueno o malo, justo o injusto, verdadero o falso. Están directamente relacionados con el sistema personal de creencias.

Jordi Pigem nos dice cosas tan interesantes como que:

Lo único que realmente existe es la materia tangible, inerte y cuantificable, lo normal es llevar una existencia carente de sentido, cuyo principal indicador es la dolorosa experiencia de sentir un profundo vacío interior». Y, con la finalidad de buscar un alivio temporal para llenarlo, «la sociedad recurre a la acumulación de dinero y posesiones, que terminan por convertirse en drogas que requieren cada vez dosis mayores»

Por eso aboga por «aprender a vivir en plenitud», lo que implica, irremediablemente, «reconocer el valor de lo intangible, como la creatividad, la solidaridad, la sabiduría y la alegría de convivir y cooperar». De ahí que «la sociedad del futuro será posmaterialista o no será»

Nos hemos movido durante mucho tiempo por valores tangibles, básicamente materiales,  cuando tal como decía Aerin Alexander, todo va de dentro a fuera. Si no tenemos plenitud interior, si no conectamos con nosotros mismos y con los demás, en relaciones auténticas, es imposible que ningún sustituto material nos llene. Podrá darnos una falsa sensación de felicidad momentánea, pero al poco tiempo estaremos en el mismo punto de partida. Primero hay que ser. Luego ya podremos hacer y tener.

Y para eso lo primero que tenemos que averiguar es cuáles son esos valores por los que nos movemos, que aunque no seamos conscientes de ellos están ahí y rigen la mayoría de nuestras conductas.   Conocer cuáles son y cómo están priorizados puede ayudarnos a tomar mejores decisiones, alineadas con eso que de verdad nos mueve. No voy a dar de momento métodos para descubrir cuáles son los valores personales, ya que sería alargarme demasiado para este espacio, pero creo importante que pienses en ello.

No voy a decirte tampoco qué valores tienes que tener, eso es algo personal de cada uno. Pero me gustaría dar una pista sobre la web 2.0 y los valores que están surgiendo alrededor de ella: compartir, conversar, ser auténtico, no engañar, conocimiento compartido, liderazgo distribuido…Tal vez te ayuden a pensar con cuales de ellos te identificas y con cuales no. Porque como dice Pigem, la sociedad del futuro será posmaterialista o no será. Y la web 2.0 empieza a ser el lugar en donde se están gestando esos nuevos valores.

¿Conoces tus valores? ¿Estás seguro que son esos? ¿Crees que el mundo necesita unos nuevos valores para sobrevivir?

Mertxe Pasamontes

Tags:Crisis economicaJordi PigemPensamiento positivovaloresweb 2.0
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele

  • marzo 31, 2025
  • by mertxe
  • in Psicología
Altas capacidades y la dificultad de encajar en el mundo Hay personas que desde muy pequeñas muestran una forma...
Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
enero 2, 2022
Creencias limitantes: supéralas  y se más feliz
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
noviembre 24, 2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
noviembre 10, 2021

    Comments

  1. Clayman
    octubre 19, 2009

    Sinceramente, si el mundo no da un paso hacia adelante y deja de lado ese apego al materialismo, todo seguirá siendo igual que siempre. Ya se ve que con las posesiones materiales jamás se llegará a ninguna parte. Parece más algo que nos intenta estancar u obstaculizar en nuestro camino antes que un beneficio que nos aporta la felicidad.

    Sí, son necesarios nuevos valores. Algo así como lo que Nietzsche proponía; la destrucción de unos valores para asentar otros, aunque él vivió en una época en la que aún la moral cristiana estaba demasiado presente. Actualmente, los valores que tenemos son bastante distintos. Incluso, diría yo, que se ha pasado de la «negación» a la vida al extremo totalmente contrario. No tiene ni punto de comparación.

    La esencia del ser humano, dentro de lo que he podido ver en la escasa vida que llevo en este mundo, está en el interior. Asimismo, la importancia de las relaciones con otros seres humanos es también esencial. Nuestra propia energía positiva y contacto entre nosotros es necesario.

    Por eso creo que ahí radica el cambio del ser humano. Si es que cambia algún día, claro…

    Responder
  2. Merche
    octubre 19, 2009

    Jordi Pigem tiene mucha razón cuando dice que acumular riquezas o cosas que realidad no van hacer feliz no sirve. Si pudiese hablar con él,le diría que feliz no hace el dinero pero carecer de el tampoco llena de felicidad.
    Todas las cosas tienen dos caras y según la que miremos así funcionan las cosas.
    Nada es totalmente blanco,ni negro siempre hay un intermedio para todo,ojala fuese tan fácil.
    Mertxe tu te explicas algo mejor pero estarás conmigo que no ando muy errada en mis opiniones ,si estoy equivocada sácame de mi enredo gracias

    Responder
  3. Lorenzo Armas S.
    octubre 19, 2009

    Creo que ese es el camino, hacerse, hacer y tener. Considero también que uno de los valores claves en el presente siglo xxi es el de la transparencia, la cual generará credibilidad.Sin duda la web 2.0 es una de las herramientas claves que permitirá entre nosostros hacernos o formarnos nuestro interior y que permitirá construir un mundo mejor. Un saludo desde Huamachuco-Perú.

    Responder
  4. javcasta
    octubre 20, 2009

    La nueva escala de valores no vendrá, ni viene, determinada por una transmutación revolucionaria de estos, por la gente tras leer a Nietzsche por ejemplo .
    Vendrá por la simple necesidad.

    El ecologismo, cierto comunismo o socialismo en la economia (el estado como garante de frenar la fagocitación de los superdepredadores [banca]) y una nueva forma de entender el pensamiento positivo, para uno y para los demas. Todo esto se impondrá poco a poco por necesidad de supervivencia de la especie. La evolución puede ser ciega, pero no es sorda …
    En esta gran ecuación o función que es la sociedad humana sobre este planeta cuando se cambian ciertos valores de algunas variables se cambia todo el estado de la función.

    Creo que la especie genera el pensamiento y la ideologia conveniente a cada situación. En su momento morir en combate con la espada en la mano era a lo máximo que podia aspirar un ser humano para su realización.

    Ahora que la especie ha descubierto que con la cooperación se llega más lejos y mejor, sintetizó las ideologias del amor (cristianismo del siglo XX, hippis, new age ..).
    Pero ahora la especie ha descubierto que el mundo es finito y mortal. Hemos descubierto que hay que ser humildes consumiendo, que hay que ahorrar y compartir y sobre todo que hay que ser optimistas ya que ser de otra manera no redunda en beneficios.
    Si lo analizas somos de un pragamatismo total.

    El pragmatismo percibido en su conjunto, sin analizar sus partes (como diria Juan como cualidad holística 🙂 )

    Y creo que es normal que sea asi, ya que la evolución y la naturaleza no conocen ni la moral ni la ética (estas son productos del ser humano, herramientas que nos ayudan como especie a mejorar nuestras posibilidades de supervivencia).

    Responder
  5. ramon
    octubre 22, 2009

    El futuro es incierto, se debe de intentar planificar, encontrar nuevas teorías,porque los economistas reformadores creemos en la necesidad de integrar diferentes disciplinas (bioeconomia, psicoeconomia,neuroeconomica, etc) en nuevas teorias de crecimiento mas sostenible. Ahora solo se esta ganando tiempo, sabemos que no es una estrategia es una táctica que nos puede llevar al desastre.
    C.Martenson también nos indica que » la madurez de una nación se demuestra enfrentandose a la complejidad y planificando el futuro»…porque los problemas crecen y cada vez son mas dificil de solucionar, se deben establecer las prioridades.

    El capitulo el 19, es un buen capitulo para reflexionar:
    http://www.chrismartenson.com/crashcourse/espanol/capitulo-19-el-incierto-futuro

    otro enlace muy recomendable: humanismoyconectividad

    aprovecho para felicitarle por su labor de divulgación en su blog.

    Responder
  6. ramon
    octubre 24, 2009

    Hola, creo que encontraras interesante los videos del enlace anterior….

    capitulo 1:

    «….Mi tercera creencia es que no carecemos ni de tecnología ni de los conocimientos necesarios para construirnos un futuro mejor. De lo que sí carecemos es de voluntad política, lo cual refleja el hecho de que «Nosotros, el pueblo» todavía no hemos elevado nuestras voces al unísono para que tenga lugar un cambio fundamental y verdadero»

    http://www.chrismartenson.com/crashcourse/espanol/capitulo-1-tres-creencias

    lo que dice en el capitulo 20…

    “creo que el futuro va a desplazarse desde la cultura del “Yo” a la cultura del “Nosotros”, de regreso a una era de antaño en la que los vecinos no eran necesariamente amables entre ellos, pero sí se ayudaban. En tanto que personas informadas, a partir de ahora tienen la responsabilidad de ayudar a los demás lo mejor que puedan. Es posible que los demás lo sepan y lo consientan, pero también lo es que tengan que actuar de manera más indirecta si advierten que no están preparados para enfrentarse a los cambios»

    Saludos cordiales Ramon

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
31Mar,2025
Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
02Ene,2022
Creencias limitantes: supéralas  y se más feliz
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
24Nov,2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
10Nov,2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
28Ago,2021

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto