Carpe diem
Carpe diem es, como explica la wikipedia, una locución latina que literalmente significa «aprovecha el día», lo que quiere decir es «aprovecha el momento, no lo malgastes». Fue acuñada por el poeta romano Horacio (Odas, I, 11): Carpe diem quam minimum credula postero (Aprovecha el día, no confíes en mañana).
En la película El Club de los poetas muertos funciona como hilo conductor de la historia para llevarnos a un paso más allá: se tu mismo, se la persona que realmente deseas ser. El fragmento inicial en que surge la frase creo que merece la pena ser recordado, pues aunque no deje de ser un tópico, creo que lo olvidamos con mucha frecuencia:
De alguna manera ser tu mismo, afrontar ese reto diariamente no deja de ser como dice Punset, preocuparse por si hay vida antes de la muerte, no después. Parece algo sencillo, pero muchas veces choca con nuestro deseo de ser aceptados, las presiones a las que nos somete el entorno, las presiones a las que nos sometemos con nuestro diálogo interno, los miedos, el temor a equivocarse y tantas otras cosas con las que luchamos a diario.
Pero el problema real es que cada vez que escoges no ser tu mismo, cada que vez que reniegas de ti mismo, todas y cada una de esas veces, estás cortando algo esencial de ti mismo, estás reprimiendo una parte de tu ser, estás ahogando alguna cosa que pugna por salir. Y por mucho que logres la aceptación externa, de poco te servirá si no logras la única y verdadera aceptación posible: la aceptación interna.Y una vez tu te aceptas, todo lo demás es adicional.
Puede no ser fácil conseguirlo, puedes ser que tengas que romper esquemas y limitaciones, ampliar tu mapa mental, verte obligado a mirar las cosas desde otra perspectiva, recibir alguna crítica externa, pero si no tienes libertad interna, ¿qué otra libertad quieres tener?
Y ¿sabes lo más curioso? En contra de lo que a veces pensamos las personas que suelen gustarnos más son aquellas que son ellas mismas, que percibimos como auténticas, que sentimos que son congruentes. El modo de vivir ese carpe diem, sólo tu puedes saberlo, no pasa como se cree algunas veces por «vivir a tope» (ojo, puede que para ti así sea y entonces estará bien), es básicamente estar viviendo en el aquí y ahora, estar haciendo lo que realmente deseas hacer o disfrutando del momento simplemente porque es «tú momento» y una vez pase habrá desaparecido para siempre. Me gusta en ese sentido una frase que ha dicho Gerard Piqué en una entrevista: Le pregunto por qué en la celebración de la Liga dijo «no vamos a volver a vivir esto»: «Una Liga después de seis copas, ¿se repetirá? ¡Ojalá! Pero es difícil…, así que disfrutémoslo ahora«.
Así que ¿eres quién realmente deseas ser? ¿saboreas cada instante como si fuera el mejor de tu vida?
Mertxe Pasamontes
Comments
Me gustó mucho el post, también es una de mis favoritas esta película. Ando preguntándome si realmente entendemos la filosofia de fondo, porque la versión española del carpe diem se convirtió en «Las historias del Kronen».
Yo también tengo esa duda, ya que vivir el momento no significa vivir deprisa, ni a tope, es algo más sutil, mas delicado, un trabajo de cada momento. pero es posible que sea dif´ciil de entender pues supone vivir realmente conectados….
Interesante post. Enhorabuena
Genial Mertxe,
Aprendamos a desaprender lo ha aprendido durante todo nuestro viaje, ya que este camino es nuestra vida y es AHORA… y busquemos el sentido a nuestra vida para encontrar nuestra esencia…nuestra energia¡¡¡
Un abrazo y continúa compartiendo…Lo haces de maravilla¡¡
Muchas gracias por tu comentario!
Enhorabuena Mertxe
Eres capaz de decirlo preciosamente sencillo… y llegar!
Hoy tu comentario me viene a cuento! Gracias!
Nieves
Interesante apunte. Por mi parte solamente expresar que saben vivir el momento solamente aquellas personas que son verdaderamente capaces de dominar su acción personal, abstrayéndose de cualquier otro tipo de injerencia o motivación externa. Como consecuencia de ello, las personas que practican esta forma de vida son siempre puntuales en sus citas y cumplidores de sus compromisos.
El club de poetas muertos,marco una nueva era de cine,de entender una serie de cosas que antes nunca nos habiamos precuocupado, siempre queremos que nuetras ideas fabulosa tengas aplausos porque lo hacemos ,dificil de decir,realmente si uno esta conforme con sus ideas no deberia pedir aprobacion de nadie,pero siempre anda el gusanito metido dentro de nuestro cerebro para incordiar.
Yo quisiera no temer nada ,tanto si despues de muerta no hay vida como si la hay,que mas da,lo que debe interesarme es mientras ando aqui es estar lo mejor posible,conmigo mismo ,y que mi gusanito se lleve de perlas en mi cerebro,Viva el poeta muerto que nadie comprendio hasta que fue tarde,
Se puede afirmar con seguridad que en este tema radica el centro de la felicidad personal, y un ego poderoso puede ser el peor enemigo que esta posibilidad encuentre en su camino, pero hay que intentarlo..