¿Ignoras a la "gentecilla"?
Me voy a permitir aquí usar el mismo término que utiliza Tom Peters, «gentecilla» porque creo que es fácil entender de qué y quiénes estamos hablando. Aclarando por si a alguien le queda la duda, que no lo uso en sentido despectivo sino para situarnos en un lugar común que todos podamos entender.
Vamos no obstante a poner algunos ejemplos de «gentecilla»: en una empresa, un jefe puede considerar «gentecilla» a aquellas personas que están tan por debajo de su cargo, que considera que no le afectan en absoluto. Eso puede ir desde la señora de la limpieza, al cristalero, a una teleoperadora o el último dependiente que ha entrado a trabajar en el «burguer». Si nos ponemos en la Redes Sociales, un «gurú» o alguien con muchos seguidores, puede considerar «gentecilla» a alguien con pocos seguidores o escasa repercusión aparente.
Cuando alguien coloca a otro esa etiqueta, ocurren varias cosas. Una es que nos está mostrando su catadura moral (que puede que no veamos si no estamos cerca de esa persona o no es muy obvia su actitud públicamente). Otra es que actúa de un modo acorde a esa etiqueta de «gentecilla» que le ha colocado al otro, haciendo cosas como pueden ser: ignora a la persona, la menosprecia más o menos sutilmente, no tiene en consideración lo que le pueda decir o aportar, etc..
No voy a entrar de momento, en las consideraciones éticas de ese comportamiento ni en lo que nos dice de la persona que lo hace, tan sólo en las cuestiones prácticas que son varias. La primera, es que esa persona a la que se ha clasificado de «gentecilla» puede tener una influencia más grande de la que el individuo altanero se cree. Y eso puede darse de muchas maneras: puede ser, que ese último empleado en la cadena de mando sea el encargado de cumplir con la estrategia que el «sobradillo» se ha propuesto. Si es así, puedo asegurarte que a corto o largo plazo, el «sobradillo» estará en problemas. También puede ser, que aunque ese al que han clasificado de «gentecilla» no tenga una responsabilidad tan directa, pueda influir en otras personas que si la tienen y que le tienen en consideración. Si se trata de una Red Social, eso aún es más obvio, pues detrás de un determinado perfil muchas veces puede haber mucho más de lo que somos capaces de ver.
Creo que sería muy naif pensar que no hay personas así e incluso que cualquiera, en mayor o menor medida puede caer en ocasiones en ese comportamiento. Aunque a primera vista nos parezca detestable. El ser humano tiene bastante tendencia a compararse con los demás y a etiquetarlos de algún modo. Esa falsa superioridad, deshumaniza al otro y eso es algo que las personas notan. Dice muy poco del que lo hace y denota mucha más inseguridad y soberbia de la que la persona pueda reconocer. Pero además, ese «desprecio» deja una huella en el despreciado, más profunda de lo que podemos suponer.
Al final, el problema deviene en que dejar un rastro de personas resentidas a tu paso es una inversión de futuro malísima. Como dice una conocida frase de la que desconozco la autoría: Sé bondadoso con la gente cuando subas; los encontrarás a todos cuando bajes. Porque no lo dudes, que en algún momento, por muy alto que estés ahora, estarás en otra posición. Si has dejado ese mal rastro a tu paso, no te quejes entonces de tu mala suerte, o de lo mal que te tratan los demás, te lo habrás ganado a pulso.
¿ Piensas que caes alguna vez en esa actitud con los demás? ¿Conoces a gente que si lo hace?
Comments
Muy buen post Mertxe. Felicidades. Y conviene recordarlo de vez en cuando. Y como apuntas nadie está a salvo de cometerlo uno (o varias) veces… (quien esé libre de pecado)…. aunque sea de forma inconsciente. Salu2.
Intentar parecer muy seguro, es un rasgo de inseguridad y desconfianza. Todo tiene que salir de dentro, no forzarlo y dejar que fluya.
Además, no es bueno catalogar a la gente pues dice mucho de tu personalidad y donde una persona se encuentra, puede que tu te encuentres con el paso del tiempo o puede que ya te hayas encontrado allí. A la gente hay que tratarla por lo que ES y no por lo que TIENE, un concepto muy dificil de asimilar en los tiempos que corren, y ayudarla en vez de criticarla pues te hará sentir mejor a tí y al que le ayudas.
Para terminar, decirte que me ha encantado esta frase:
«é bondadoso con la gente cuando subas; los encontrarás a todos cuando bajes.»
¡Saludos!
Muchas gracias por tu aportación, Mertxe 🙂
Claro que «caigo» en ese comportamiento…más vececes de las que me gustaría…. Sin embargo, «recordarlo» me ayuda a ser «consciente» y a seguir trabajando….;-)
Os adjunto un vídeo que tuve la suerte de ver en Facebook…
Un abrazo.
http://tito-figueroa.com/nunca-juzgar-ante-de-tiempo-jonathan-and-charlotte.
La gente que ignora a la «gentecilla» acaba muchas veces siendo «gentuza»