mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
    Inicio Blog La trampa del quiero y no puedo

Autoayuda

03 Nov

La trampa del quiero y no puedo

  • By mertxe
  • In Autoayuda, Coaching, Mentoring, Psicocoaching, Psicología, valores

Uno de los lugares a los que nos conduce el no conocernos a nosotros mismos es a caer en la trampa del quiero y no puedo. La presión social hacia el éxito y el logro nos puede llevar a situaciones en que estemos insistiendo en un camino que no está alineado con nosotros, en que estamos como pez fuera del agua. Es también uno de los desastres a los que nos ha llevado la popularización y masificación de la autoayuda, el confundir la perseverancia y la confianza en uno mismo con el querer es poder. No siempre querer es poder.

El quiero y no puedo adopta diversas formas que trataré de repasar con algunos ejemplos. Una de las más frecuentes y evidentes es la de índole económico. Este tipo de quiero y no puedo sucede cuando la persona quiere estar en un nivel socioeconómico para el que no tiene recursos suficientes. No digo que no tenga ningún recurso, sino que estos no son suficientes o no están bien ponderados. Pongamos un ejemplo sencillo. Una persona con un sueldo medio (pongamos 1500 euros al mes) y que vive de alquiler (8oo euros) y en pareja se compra un coche de gama media-alta. Es posible que pueda pagarlo a plazos, pero después tendrá que pasar revisiones, cambiar ruedas, etc. Si esos gastos no han sido tenidos en cuenta en el presupuesto inicial  pueden empezar a ahogarle. Es más, no quiero ni pensar si sale un imprevisto de cierta categoría. Muchas veces calculamos el gasto inicial de algo, pero no su mantenimiento ni la posibilidad de que nuestras condiciones económicas varíen. Eso le sucedió a mucha gente cuando se compraron pisos en el boom económico. Si un sueldo entero, en el caso de una pareja, iba dedicado a pagar la hipoteca, estaban corriendo un riesgo muy grande. Como se ha visto luego.

Estos casos de tipo económico, muy frecuentes, pueden ser por querer aparentar o por desconocimiento del funcionamiento de la economía o incluso malos cálculos matemáticos. Y no podemos negar que también suceden porque la sociedad de consumo empuja al gasto aunque sea con endeudamiento. Y para ello trata de convencernos de que todos tenemos derecho a tenerlo prácticamente todo. Y somos tan ingenuos que acabamos creyéndolo. Cuando es obvio que eso no es cierto ni posible. En un mundo ideal y justo todos tendríamos los mismos derechos y oportunidades, pero baja de los mundos de Yupi, mira fuera y date cuenta de que eso no es cierto. Debemos luchar para que lo  sea en el mayor grado posible, pero no podemos ser naifs y hemos de ver que la realidad dista bastante de esas condiciones.

El otro tipo de quiero y no puedo es el que te sitúa fuera de tu elemento. Cuando lo que se nos da bien coincide con lo que nos gusta hacer, estamos en nuestro elemento y todo fluye. Pero a veces sucede que lo que nos gusta, no es lo que se nos da bien o no estamos especialmente dotados para ello. Un ejemplo claro de esto podría ser en cuestiones física o deportivas. Y puedo explicar un ejemplo que viví de cerca. Durante muchos años practiqué ballet clásico. Eso me hizo estar en diferentes escuelas y conocer a bastantes niñas, algunas de las cuales querían ser bailarinas. Pero el ballet clásico es una disciplina muy cruel que exige unas dotes físicas muy concretas, entre las que se encuentra ser tremendamente delgada. Hay personas que por naturaleza y con una buena alimentación pueden tener ese cuerpo que exige la danza clásica. Pero otras no. Cuando una niña con ese «sobrepeso» (para el ballet, para el día a día podía ser un peso normal) quería ser profesional, solía encontrase con el rechazo por parte de las escuelas oficiales de danza. Era un rechazo cruel y muchas veces hecho con poco tacto. Pero la realidad es que si no tienes ese cuerpo ideal, no entrarás nunca en una compañía de danza clásica. Puedes bailar como afición o especializarte en otras disciplinas como el contemporáneo que no exige un cuerpo tan delgado. O puedes ser profesora, pero has de aceptar que no podrás ser bailarina porque no te van a escoger. Es duro, pero es así.

No estoy diciendo con este post que no podamos luchar y perseverar para alcanzar nuestras metas. Sólo estoy diciendo que las tenemos que bajar al mundo real. Y dimensionarlas. Perseguir una meta inalcanzable solo conduce a la frustración. Analizar mejor nuestros recursos y capacidades ( mejor guiados por un profesional) nos puede servir para acertar más y además disfrutar más. Porque nos sentimos congruentes con lo que hacemos, nos movemos en la zona de desarrollo próximo y vemos que vamos aprendiendo y avanzando. Somos capaces en lo económico de decidir qué gastos hacer y cuáles es mejor no hacer. Y en lo personal y profesional de transitar caminos que nos hagan crecer y disfrutar del trayecto y no quedarnos atascados y con sensación de haber perdido el tiempo. Y así además podemos llegar más lejos, con mayor facilidad y más felicidad..

Sólo merece la pena seguir por un camino difícil si estas dispuesto a romper las reglas, innovar y cambiar el modelo. Pero eso sería tema de otro post.

¿Tienes en tu vida algún quiero y no puedo? ¿Cómo haces para manejarlo?

  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Felicidad: el verdadero camino

  • febrero 15, 2021
  • by mertxe
  • in Psicología
Uno de los problemas que tenemos en la búsqueda de la felicidad es que la confundimos con el...
Cómo ser optimista en la era post-covid
Cómo ser optimista en la era post-covid
febrero 1, 2021
Encontrar la paz interior – El cerebro espiritual
enero 15, 2021
Cuatro barreras para el cambio
Cuatro barreras para el cambio
noviembre 10, 2020

    Comments

  1. Álvaro López
    noviembre 3, 2014

    Extraordinario Mertxe,
    Conozco a más de uno que le vendría genial leer esta entrada, aunque no estoy muy seguro de si terminaría de «despertar».
    La tendencia esta de la «espiritualidad» del «yo me merezco todo» o del «tú puedes alcanzar todo lo que quieras» es extraordinariamente nociva, y alguno acaba dándose cuenta después del tortazo.
    Evidentemente el mensaje no es de no se deba tener objetivos ambiciosos: todo lo contrario, hay que tenerlos, pero que sean realistas y con un plan de por medio para alcanzarlos, y midiendo bien las fuerzas para llegar a meta.
    Me ha encantado de verdad y lo comparto!
    Un abrazo
    Álvaro
    Álvaro López publicado recientemente…Las 10 claves para una comunicación altamente efectivaMy Profile

    Responder
  2. mertxe
    noviembre 3, 2014

    Gracias Álvaro por comentar. Así es, lo has captado a la perfección. Y quien más lo necesita es quien menos lo mira…
    mertxe publicado recientemente…La trampa del quiero y no puedoMy Profile

    Responder
  3. Nick
    noviembre 5, 2014

    El conocimiento y la aceptación de uno mismo es el verdadero poder.

    Responder
  4. Nick
    noviembre 5, 2014

    Si te superas a ti mismo y dominas tu mente, convirtiéndose esta en tu fiel servidor, el mundo entero será tuyo.

    Responder
  5. Nick
    noviembre 5, 2014

    Y mil gracias querida Mertxe por compartir con todos nosotros tus conocimientos de manera altruista.

    Responder
  6. Sebas
    enero 11, 2017

    Conocerse es un camino largo y dificil. Solo unos pocos lo consigue los demas vagamos como zombies por losmundos de yuppie.salud*ij

    Responder

Leave A Reply Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badgeMostrar más artículos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Felicidad: el verdadero camino
15Feb,2021
Cómo ser optimista en la era post-covid
Cómo ser optimista en la era post-covid
01Feb,2021
Encontrar la paz interior – El cerebro espiritual
15Ene,2021
Cómo afrontar el 2021: 9 pautas
03Ene,2021
Cuatro barreras para el cambio
Cuatro barreras para el cambio
10Nov,2020

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto