mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Psicología Y Coaching
  • Mentoring
  • No busques zonas de confort

Psicología Y Coaching Mentoring

29 Jul

No busques zonas de confort

  • By mertxe
  • In Mentoring, Psicocoaching, Psicología

Se habla mucho de abandonar nuestra zona de confort, pero se habla menos del hecho de no buscar una. Sí, es un poco lo mismo, pero si lo primero es difícil lo segundo aún lo es más pues la mayoría de las veces nos pasa inadvertido. Porque además, no siempre es obvio qué se puede convertir en una zona de confort. Y hay muchas cosas que lo hacen.

Veamos algún ejemplo. Cuando hace ya algunos años acabé la carrera, tenía claro que quería dedicarme a la psicología, que no había estudiado por el mero hecho de “tener estudios” sino para ejercer mi profesión. Trabajar de psicólogo no es tan sencillo como pudiera parecer, pues terminas los estudios con una experiencia mínima y casi todos los puestos de trabajo requieren algo de experiencia para poderse realizar.  Además no suelen abundar las ofertas para trabajar de psicólogo. Lo más práctico dadas esas circunstancias era ir trabajando de otras cosas mientras no llegase la oportunidad (en aquella época, sin Internet, montártelo por tu cuenta era casi imposible). Para conseguir mi objetivo hubo un par de cosas que tuve claras: coger cualquier trabajo que estuviera mínimamente relacionado con la psicología aunque se ganara menos y no hicieras de psicólogo y si realizaba otros trabajos que fueran cosas “provisionales”. Por provisionales entendía yo trabajos en que no fuera fácil hacer una carrera profesional, que se acabarán en “si mismos”. Algo que yo había observado y que el tiempo me ha confirmado, es que si al acabar la carrera te metes en un trabajo distinto a tu profesión, pero que tenga una remuneración interesante y en el que puedas progresar, es muy fácil que acabes en él por muchos años. Sin darte ni cuenta, te has creado una zona de confort. No era tu intención de inicio, pero el día a día te ha llevado a ello. Y cada vez se hace más difícil que renuncies a cambio de algo incierto.

Muchas de las zonas de confort en las que vivimos hoy en día empezaron no siéndolo, es posible que incluso sin una intención clara. Puede ser que compraras tu piso con ilusión y en aquél momento cumpliera con tus expectativas. Años después ya no lo hace, pero estás muy acomodado en él y cambiar te parece mucho más complicado que permanecer en él aunque ya no cumpla con lo que necesitas. Eso mismo sucede en muchos otros ámbitos.

Nuestra estructura cerebral juega en contra nuestro. El cerebro busca la máxima satisfacción con el mínimo gasto de energía. Ese es su cometido, hacernos sobrevivir y sentirnos más o menos satisfechos (que no felices) con los mínimos recursos posibles. Y es algo que hace bastante bien. Si a eso le sumamos la aversión al cambio (ya que hay que aprender nuevas cosas y gastar energía) ya tenemos todos los ingredientes necesarios para acomodarnos con facilidad. No se puede negar que hay personas con mayor tendencia a acomodarse que otras, pero en general todos pecamos un poco de eso.

Por ello, si te conoces un poco bien, puedes anticipar cuándo vas a meterte en algo que se convertirá casi seguro en una zona de confort. Y tomar algunas precauciones. En mi caso, fue no buscar alternativas profesionales que pudieran competir en atractivo con la psicología. No digo que no hubieran sido tal vez una buena opción, pero si tenía que llegar ese caso que fuera después de probar lo que quería hacer de veras. Claro que la propia profesión también se puede convertir en una zona de comodidad, pero no se trata de no tener ninguna sino de no tener aquellas que en realidad no te gustan o te limitan.

Si estás bien en tu profesión, si te gusta tu casa, si estás bien con tu pareja, si disfrutas con el deporte que practicas, no hay porqué cambiarlo.Salir de la zona de confort no tiene porqué convertirse en una obsesión. Sólo se trata de que no conviertas toda tu vida en un proceso rutinario con todas las horas programadas y funcionando siempre del mismo modo. Que dejes un cierto espacio a la aventura, a la improvisación, la espontaneidad y a la posibilidad de tener nuevos aprendizajes. Y que aprendas a anticipar en que “zonas de comodidad” mejor no meterte.

Un poco de incomodidad nos estimula, nos hace estar atentos, evita que nos durmamos excesivamente. Nos deja abierta la posibilidad de cambiar, de crecer, de conocernos mejor y llegar a hacer las cosas que de verdad nos gustan, con las que verdaderamente disfrutamos. Y que son las que hacen que nos sintamos plenos.

¿Cómo manejas tus zonas de confort? 

Escuchar podcast:

Mertxe Pasamontes

Tags:Pensamiento positivoPsicologíapsicólogos barcelonazona de confort
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Propósitos de Año Nuevo: 2022

Propósitos de Año Nuevo: 2022

  • enero 2, 2022
  • by mertxe
  • in Pensamiento positivo
Los propósitos de Año Nuevo La lista de propósitos de año...
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
noviembre 24, 2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
noviembre 10, 2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
agosto 28, 2021

    Comments

  1. Homo Minimus
    julio 30, 2013

    Sin ánimo de ofender, Mertxe, creo que en tus artículos no sales jamás de tu zona de confort.

    No hay ni un solo artículo que no sea banal, previsible o una perogrullada. Tus artículos tienen un aire a redacción de aplicada quinceañera difícil de tolerar. En lo que escribes, hay tanta corrección política y ganas de mantenerte en la zona confortable que las raras veces que recalo en tu blog me sale sarpullido.

    ¿No podrías de cuando en cuando soprenderte un poco? Te harías un favor. Y parecerías un poco coherente con lo que predicas.

    Responder
  2. Nick
    julio 30, 2013

    Si buscas la verdad, podrás encontrar confort al final; si buscas confort, no encontrarás ni verdad ni confort.
    LEWIS, Clive Staples

    Cuanto listillo suelto anda por ahí.

    Responder
  3. Pau
    enero 10, 2014

    Me ha gustado la reflexión de “salir de la zona de confort no tiene porqué convertirse en una obsesión”. Estoy de acuerdo en que hay mucha moda últimamente por salir de la zona de confort y eso no tiene porqué ser necesariamente bueno.

    Progresar sí, pero buscar el cambio sólo por cambiar puede ser señal de que algo más profundo no no nos satisface.

    Saludos!

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto