¿Tienen alma tus actos?

Aerin Alexander, kinesióloga, nos explicaba hace pocos días en una entrevista que las cosas suceden «de dentro a afuera«:
¿Conciencia?
Conciencia a través del movimiento. La tranquilidad, el bienestar, va de dentro afuera y debemos cuestionarnos lo que va en dirección contraria. ¿Quién inventó que son necesarias ocho horas para dormir, ocho para trabajar y ocho de ocio?
La industrialización.
Hay que seguir el propio ritmo natural. Hay quien duerme seis horas con intensidad y funciona mucho mejor que el que duerme ocho con hipnóticos. A menudo, menos es más. Hacemos mucho y consumimos mucho, pero estamos carentes de ser. Para recuperarlo, debemos conectarnos con él.
Quizás en estas sencillas palabras están las claves de muchas de las cosas que nos suceden: en lugar de conectar con nosotros mismos y actuar según lo que sentimos, recibimos los estímulos de fuera y respondemos «como podemos». Y ese «como podemos» puede significar muchas cosas y tomar formas diversas, pero siempre hay un hecho que está presente: se responde desde fuera de nuestro centro, se re-accioana.
Cuando estamos en nuestro centro, estamos en conexión con nosotros mismos, con nuestra esencia, con nuestras emociones y ponemos el alma en todo lo que hacemos (¡Ojo! No tiene nada que ver con dejarse la piel!!!!). Estar en nuestro centro es actuar acorde a nuestro Norte Personal (ese compromiso con lo substancial del que ya hemos hablado), es tener claros cuáles son nuestros valores y actuar en consonancia con los mismos. Cuando el Norte personal está claro y nosotros actuamos alineados con nuestro valores, todo fluye. Y lo que perciben los demás es pura autenticidad. Podrán estar de acuerdo o no con lo que hacemos, pero saben que tiene delante a una persona «de una pieza» y pueden sentir el alma del otro. Ese es el lugar en donde se producen la verdadera conexión con los demás, el lugar en donde dos almas se encuentran y bailan unidas al son de la autenticidad.
Lo mismo sería aplicable a las empresas y marcas que suenan «con alma» o suenan «mecánicas y robotizadas».
Por tanto sólo me cabe preguntar: ¿Tienes un Norte personal? ¿Y unos valores claros y definidos? ¿Actúas con alma o reaccionas al entorno?
Mertxe Pasamontes
Comments
Desgraciadamente, la sociedad y el entorno (trabajo y familia, sobre todo) nos imponen ciertas (muchas) responsabilidades. Aunque tengo muy claros mis valores, muchas veces he de reaccionar ante estímulos exteriores conforme llegan y «como puedo». Ojalá pudiera actuar siempre siguiendo mi ritmo natural.
Me ha gustado tu post, Mertxe. ¿Hay alguna técnica, metodología o lo que sea, que ayude a actuar más a menudo «de dentro hacia afuera», controlando mejor los estímulos exteriores?
Gracias por el post y por tu blog en general. Un gusto leerlo.
Francisco.
Todos tenemos unas cualidades y unas capacidades que casi siempre intentan buscar su espacio.Cuando nuestras pasiones vocacionales afloran, nos absorben y es entonces cuando el tiempo parece no existir y nos sobreviene una satisfacción única. ¿Como conseguirlo? Cuando te digas a ti mismo, ( pagaría por hacer lo que estoy haciendo), es entonces cuando verdaderamente estás en sintonía con tu yo interno, disfrutas practicando de tu actividad y pones en ello el alma. Por fin, conseguiste tu conexión con tu talento natural y empiezas a estar en sintonía con el universo.
Gracias por el bálsamo, Mertxe.
Las mañanas de los jueves son especialmente duras para «mi alma» (4 sesiones de clase al 100%, exactamente 90 «almitas»de 5 a 8 años a mi cargo, en cuatro entregas, en grupos de 20, 22, 28!!).
Soy maestra. La primera vez que cobré por enseñar en la escuela me parecía estar soñando… hace más de 20 años, ya.
Reconozco que en muchos momentos de la jornada me siento un poco «en deuda» en el sentido que comenta nick, cuando me acude el pensamiento: «pagaría por hacer esto».
Pero en estos años di con la otra cara de la moneda: el rol que la escuela ha ido tomando en nuestra sociedad, la evolución de la misma y, por tanto, de los más jovenes de la casa…
Ahora me viene J.M.Serrat: Niño… deja de joder con la pelota… «Esos locos bajitos»… ¿en qué se han convertido? ¿en qué los estamos convirtiendo? ¿Aprenden con «el alma»? ¿Notan su existencia?
Mis buenos momentos se diluyen en las continuas exigencias de la cotidianidad… la escuela-parking.
Dedicarse a una profesión poniendo «el alma» (no la piel) puede transformarte en un ser tan vulnerable que te sea fácil perder el norte a menudo… incluso plantearte si realmente sigues tu camino o te perdiste sin darte cuenta. ¿O es el camino el que perdió el encanto?
Por suerte, las averraciones del sistema educativo público, especialmente los últimos cambios, nos conceden a los maestros de primaria una tarde libre.
Es mi salvación, como persona.
Textos como el tuyo y otras estrategias (la hipnosis sin ir más lejos) me ayudan a reponerme.
Qué triste debe ser la existencia sin alma, pero me gustaría probarla un ratito.
¿De que le sirve al hombre ganar el mundo si pierde el alma por ello? Mateo 16 , 21-27
Apostaria a que la gente que hace las cosas con el alma (en el sentido de este post) son los que siguen el camino del corazón, el camino del quiero (el real, el profundo), lo más dificil de seguir en este mundo (al menos si vives en sociedad).
Si dieramos a elegir a una persona que empieza, la opción de estudiar una profesión con un empleo seguro pero que detesta, o estudiar su vocación pero que representa un futuro en precario. ¿Que porcentaje creeis que elegiria el camino de su corazón?
Saludos y estupendo post.
Voy a ser muy sincera duermo con pastillas,durante muchos años no las necesite,luego tuve problemas y ahora no atrevo a dejarlas.
Pero a pesar de ello creo que llevo mi norte personal a buen puerto,con ello no quiero decir que todo me salga perfecto pero si que vida es de una calidad buena,
quizás leyéndote haga un esfuerzo y logre perder el miedo y dormir sin pastillas ,será una buen diana para mi centro personal.
Y creo que tengo mi alma no me siento como un robot a pesar de todo lo que nos envuelve.
Te digo que al principio es una ardua tarea aprender a vivir en el verdadero norte pero que satisfacciones da cuando se consigue! actualmente estoy aplicando el libro de Steven Covey los 7 hábitos de la gente altamente efectiva que justamente trata sobre este tema y sigo aprendiendo.Leyendo este libro, además de los años de terapia que hice anteriormente, pude descubrir que personalmente me salgo de mi propio norte cuando no me pongo a mi misma en primer lugar, y le doy prioridad a los sentimientos de las otras personas siendo infiel a mis propios sentimientos.
Creo que para actuar en todo momento según lo que dicta nuestro corazón es cuestión de autoconocimiento para reconocer cuales son nuestros verdaderos valores y disciplina perseverancia para ser fiel a ellos y por ende a uno mismo.
El hombre moderno y su angustia vital. Dominado por un pensamiento mecánico racional. Un individuo que ha de forjarse a si mismo sin mas baremo que sus sentimientos frente a una ética diluida, siempre envuelta en multitud de responsabilidades, problemas. Todo ello bajo el paraguas de multitud de filosofías que se entrecruzan, en una multiculturalidad vacía de tradición
Me preguntaba que sostendrá al Angustiado hombre moderno sin un sentido vital trascendente/espiritual, cuando se enfrente a la vejez, enfermedad, la soledad y su pensamiento cartesiano….
Un manual de eficiencia? o un recetario para ser feliz?…..
El precio pagado por la escisión Ciencia/Espíritu va a ser muy alto en vidas humanas vacías…….de alma.
Hola Casta.
Vivencia es una actitud frente al objeto. Espíritu es una aprehensión global de toda una realidad, comprensión inmediata de la unidad y como participamos de la misma.
El hombre aislado psicológicamente con angustia vital simplemente no tiene una comprensión inmediata de unidad y no se siente participe de la misma, esa es la vivencia y actitud de nuestra época que nos ha tocado vivir…..
La solución que cada cual aporte en su interior tendrá su replica en el exterior….. Esto por si mismo ya implica una aprehensión global de toda una realidad, comprensión inmediata de la unidad y como participamos de la misma.
Este simple y pequeñito cambio de chip hace que una nueva vivencia o actitud frente a la vida se apodere del individuo, ya no esta aislado psicológicamente se ha puesto en posición de apertura….., un nuevo arquetipo lo cabalga…
HOLA,CADA PERSONA ES UN MUNDO UNO SE ACOGE ALMA PUES ES LO QUE MAS HA OIDO.
OTROS AL BUDISMO Y TANTAS RELIGIONES HAY, CON TODO MIS RESPETOS,PERO CUANDO TE SIENTES SOLO,ENFERMO.
LA PERSONA TENDRIAN QUE PENSAR EN POSITIVO SU CALIDAD VIDA MEJORA PERO NO SIEMPRE SE CURA.
PORQUE HAY GENTE QUE VIVEN RODEADA DE GENTE EN SU ENTORNO Y SE SIENTEN SOLAS,PORQUE SABEN QUE LA MAYORIA ESTAN POR INTERES Y LA INCOMPRESION ES MUY,
DURA.
CUANDO NO SIGUES SU RITMO TE QUEDAS SIN AMIGOS ,ES CUANDO EL SER HUMANO SE PIERDE SE LE HA ROTO LOS ESQUEMAS,AQUI HAY QUE SER FUERTE Y POSITIVO SABER QUE HAY QUE CONOSERSE ASI MISMO Y COMPRENDERSE.
HUMILDAD Y COMPRESION.
EL QUE TIENE PODER Y DINERO CREE QUE PUEDE CON TODOS Y NO, ES CUANDO SE DEBERIA DE AYUDAR A LOS DEMAS
ALGUNAS ENFERMEDADES BIENEN PORQUE EL RITMO DE VIDA ES MUY EXTRESANTE,PERO OTRAS BIENEN PORQUE BIENEN Y NO PODEMOS HACER MAS QUE SER POSITIVOS AUN ESTANDO SOLOS.
NACEMOS SOLOS Y MORIMOS SOLOS.
PD:ESCRIBO EN MAYUSCULA, PORQUE LAS MINISCULAS ME CUESTA VERLAS .