mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Psicología Y Coaching
  • Coaching
  • ¿Tienes miedo a descubrir quién eres?

Psicología Y Coaching Coaching

05 Nov

¿Tienes miedo a descubrir quién eres?

  • By mertxe
  • In Coaching, Cuentos metafóricos, PNL, Psicología

He hablado en bastantes posts de ser tú mismo, de descubrir a tu personaje y el guión de vida que te empuja, de reencontrarte y del precio que pagas por ser auténtico. Todos esos posts, desde distintas perspectivas  son una llamada a mirar en tu interior, conocerte y ser quién realmente eres. Es decir, poder ir por la vida siendo de verdad tú mismo. Porque aunque parezca sencillo, saber quién eres, no lo es. Para conseguirlo hay que ir sacando una a una todas esas capas que nos hemos puesto, esas que construyen nuestro personaje y que hacen que muchas veces hayamos perdido el contacto con nuestro verdadero Yo. Pero a esa dificultad se le añade además, el miedo que a veces nos provoca descubrir en nuestro interior algo de nosotros mismos que no esperábamos. O descubrir algo que nos indique que no estamos en el lugar adecuado y que por tanto, para sintonizar con nuestro interior deberíamos hacer cambios en el exterior.

Para ilustrarlo con un ejemplo podemos leer este cuento clásico de la India:

Al atacar a un rebaño, una tigresa dio a luz y poco después murió. El cachorro creció entre las ovejas y llegó él mismo a tomarse por una de ellas, y como una oveja llegó a ser considerado y tratado por el rebaño.

Era sumamente apacible, pacía y balaba, ignorando por completo su verdadera naturaleza. Así transcurrieron algunos años.

Un día llegó un tigre hasta el rebaño y lo atacó. Se quedó estupefacto cuando comprobó que entre las ovejas había un tigre que se comportaba como una oveja más. No pudo por menos que decirle:

-Oye, ¿por qué te comportas como una oveja, si tú eres un tigre?

Pero el tigre-oveja baló asustado.

Entonces el tigre lo condujo ante un lago y le mostró su propia imagen.

Pero el tigre-oveja seguía creyéndose una oveja, hasta tal punto que cuando el tigre recién llegado le dio un trozo de carne ni siquiera quiso probarla.

-Pruébala -le ordenó el tigre.

Asustado, sin dejar de balar, el tigre-oveja probó la carne. En ese momento la carne cruda desató sus instintos de tigre y reconoció de golpe su verdadera y propia naturaleza.

 

Como le sucede al tigre, nos han dicho multitud  de veces a lo largo de nuestra vida, desde que eramos niños,  quiénes se supone que  somos, cómo debemos comportarnos, quién nos conviene y quién no, qué tenemos que ser en la vida y un largo etcétera.  Y eso ha continuado y continua en la vida adulta, en todos los órdenes imaginables, desde cómo se supone que debemos vestirnos hasta qué es el éxito o qué es la felicidad. Así que es posible que ya no sepamos quién somos realmente y qué es lo que de verdad nos gusta y nos conecta con nosotros mismos. Es difícil sustraerse a todas esas influencias, pues como el tigre, si vivimos entre ovejas, acabamos sintiéndonos y creyéndonos ovejas, aunque esa no sea nuestra verdadera naturaleza.

Y para volver a descubrir esa esencia, ese Yo perdido, hay que experimentar. No se puede descubrir mentalmente, ya que la mente es uno de las principales obstáculos ya que es desde ahí desde donde construimos ese Yo idealizado. La mente nos sirve para darnos cuenta de que tal vez no seamos ovejas, pero como el tigre sólo podremos saber si lo somos o no,  probando la carne. Y eso supone salir de verdad de la zona de confort, hacer cosas diferentes a las que solemos hacer, probar, experimentar, atreverse a ir un paso más allá….Serán todas esas experiencias las que nos ayudarán a sentir cosas diferentes, a notar desde nuestro propio cuerpo si algo se mueve en nuestro interior. No es un camino fácil ya que la tendencia es buscar experiencias que nos confirmen que somos ovejas, pero puede hacerse. Y aunque parezca que barro para casa, mejor con ayuda externa (yo misma es lo que hago para seguir trabajando en mí misma). Pues sólo otro tigre puede ayudarte a ver que tú también eres un tigre.

¿Te atreves a descubrir quién eres? 

Escuchar podcast:

PD: Si quieres, puedes comprar mi nuevo Ebook, Rompe tus cadenas mentales. Y atrévete a cambiar.

Tags:CoachingCuentos metafóricosPsicologíapsicólogos barcelona
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Propósitos de Año Nuevo: 2022

Propósitos de Año Nuevo: 2022

  • enero 2, 2022
  • by mertxe
  • in Pensamiento positivo
Los propósitos de Año Nuevo La lista de propósitos de año...
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
noviembre 24, 2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
noviembre 10, 2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
agosto 28, 2021

    Comments

  1. Paula Colantonio
    noviembre 5, 2012

    Me parece que descubrir quién de verdad somos, no debería darnos miedo porque entiendo que es una experiencia liberadora. Se alinea lo que muestras, lo que piensas, lo que sientes… Me parece que provoca una sensación de tranquilidad y seguridad. No hay que complacer a nadie y estamos cómodos como estamos. Una sensación parecida a cuando respiramos consciente y profundamente.
    En la linea de lo que planteas, Mertxe, dice Coelho que cuando la gente busca un maestro, debería estar buscando experiencias que puedan ayudarle a evitar ciertos obstáculos. Mi forma de entender la frase es que en la vida, queramos o no, se nos presentan experiencias -generalmente dolorosas- que nos transforman. Metafóricamente lo veo como pasar por un túnel oscuro, que va quemando capas externas de nuestro yo. Mi vivencia es que he cambiando más sufriendo, que leyendo. Siempre me molestó eso de la pedagogía del sufrimiento. Siempre me rebelé contra ello. Odio sufrir. Y sin embargo creo que la experiencia del sufrimiento ha sido el catalizador hacia el cambo y el encuentro con un yo más esencial.
    Lo escribo para intentar decirle a quien esté atravesando un dolor profundo, que esa experiencia será la que te aporte una sabiduría que nunca imaginaste poseer en tu interior.
    Bue, vaya rollo, esa es mi experiencia. Odio sufrir y sin embargo me parece que la experiencia del dolor me ha posibilitado parir un yo más esencial y en contacto con el placer y la vida.
    Y dentro de las experiencias placenteras está el haberte conocido y enriquecerme con tus aportes.
    Byeeeeeeeee

    Responder
  2. Nick
    noviembre 6, 2012

    No tenía miedo a las dificultades: lo que la asustaba era la obligación de tener que escoger un camino. Escoger un camino significaba abandonar otros.
    Paulo Coelho (1947-?) Escritor brasileño.

    Responder
  3. Nick
    noviembre 6, 2012

    “Quedarse en lo conocido por miedo a lo desconocido, equivale a mantenerse con vida pero no a vivir”
    Anónimo

    Responder
  4. Nick
    noviembre 6, 2012

    Replace fear of the unknown with curiosity.

    Responder
  5. Ana
    noviembre 6, 2012

    Creo que esa es la clave. El ser capaz de actúar de forma diferente para tener experiencias y resultados distintos.
    Es lo único que nos puede hacer darnos cuenta de otras realidades y otras posibilidades, porque como bien dices la mente racional es el mayor obstáculo que tenemos para desmontar nuestras creencias.

    La dificultad está en cómo actuar de forma diferente sin haber modificado previamente nuestras creencias, porque es un círculo vicioso difícil de romper. Por supuesto que es posible, pero no es sencillo. Y ahí es donde hay que trabajar mucho en nosotros mismos, en conocernos y ponernos retos.

    Muy buen post. Un saludo
    Ana

    Responder
  6. Discurso Bravo
    noviembre 6, 2012

    clap-clap-clap.
    Otra vez un gusto.

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto