Valor o precio
La Contra de hoy de Chris Anderson, autor de ´La economía long tail´me ha hecho pensar en los conceptos de valor y precio, que creo que muchas veces tenemos muy confundidos.
Él nos habla de una nueva manera de entender el marketing y la idea de beneficio: muchos clientes que disfrutan de tu producto a precio cero y un porcentaje pequeño (pero que en realidad son muchos) que pagan por él. La idea es buenísima pero estoy segura que mucha gente no la entiende, que muchos creen que es mejor proteger «tu pequeña idea» que ofrecerla y cobrar sólo por el valor añadido. Craso error!
El precio es sólo un factor económico, lo que nos cuesta algo «en dinero». El valor va mucho más lejos, es un factor emocional, tiene que ver con cuánto creemos que vale pagar (o esforzarse, o luchar) por algo. Hay cosas muy caras que no tienen ningún valor para nosotros. Y cosas de gran valor (como esa foto de tu primer viaje) que no valen nada económicamente.
Este nuevo marketing juega también con eso: para la mayoría un servicio básico es suficiente y no merece la pena pagar por ello. Pero para unos pocos, un extra, algo que aporte un poco más, es algo de gran valor y merece la pena pagar por tenerlo. Creo que es el marketing del futuro!
Y es además un concepto basado en la «sostenibilidad» y la «sociedad horizontal». Ya no son unos pocos los que deciden que has de comprar y cuánto has de pagar por ello, sino que entre todos, podemos escoger qué queremos, cómo lo queremos y cuánto estamos dispuestos a pagar por tener «unos extras».
Ya no se trata de consumir por consumir, desaforadamente, todo lo que nos echen, sino de elegir. Y elegiremos aquello que de verdad tenga un valor para nosotros. Y puede que ese valor, sea un atardecer, una sonrisa o un rato con los amigos. Y eso no cuesta dinero. Y otras veces pagaremos, pero por algo que de verdad nos importa, que nos es realmente útil. Ojalá sea cierto!
¿Distingues valor de precio? ¿Crees que todo tiene un precio? ¿Valoras cosas que no cuestan nada económicamente hablando?
Mertxe Pasamontes
PD. La foto es un ejemplo de algo que tiene valor para mí, pero no precio.
Comments
Yo valoro eso de poder ver unos blos interesantes, y poder comentar en esta fría tarde de sábado, unos textos. Puedo ser feliz mirando el mar, y valoro mucho esos momentos. Y estar con mi familia o conmigo misma. ¿Precio? Eso es otra cosa.
Yo también valoro que me hagan sentir bien y pensar un poquito, por lo tanto, valoro sitios como este y, de hecho, intento promocionarlo en mi propio sitio… espero no me cobres un precio por ello jajaja( era broma).
Te sigo, aunque no siempre te comente… tienes una seguidora mas.
Hay cantidad de cosas de mucho valor y tienen ningun precio,van desde una sonrisa,a poder ver la estrellas,,,,,,el valor material de las cosas se miden por capacidad de crearnos necesidades
que hace unos años no eran ni conocidas ,ahora todos tenemos un movil,cuando yo era mas joven no habian y nadie los necesitaba,
todo lo inventan termina por crear dependecia de ello,,,,,,y que mas valor tiene eso no se puede comprar con dinero ,salud,amor,soñar,oir el trino de los pajaros,esa mirada de persona amada,,,,,,,,
Ciertamente yo veo a muchas personas, jóvenes y no tan jóvenes que llevan el movil como si fuera un apéndice ás de su cuerpo. Pero esa es su libre elección, no son coaccionados ni obligados a que así sea.
Mercedes, sabes por que creo que no tiene precio todo eso que has escrito, al igual que la ternura, la bondad, o la comprensión? Porque es algo que nadie podría «comprar» por ni para ti. Sólo tu puedes conseguirlo y es «baratito»…
Un abrazo,
Hay cosas que en la vida tienen tanto valor, ¡pero tanto!, que es imposible saber lo que valen. Por éso valen tanto, y por éso tienen tanto valor. Lo que jamás tendrán será precio, y por ello ni se compran ni se venden.
Todo necio confunde valor y precio.
MACHADO, Antonio
La llave del éxito es el conocimiento del valor de las cosas.
O’REILLY, John Boyle
El valor de las cosas
Para entender
el valor de una hermana,
pregúntale a alguien
que no tiene una.
Para entender
el valor de 10 años,
pregúntale a una pareja
recién divorciada.
Para entender
el valor de 4 años,
pregúntale a un
recién graduado.
Para entender
el valor de 1 año,
pregúntale a un estudiante
que fracasó en su examen final.
Para entender
el valor de 9 meses,
pregúntale a una madre
que acaba de
dar a luz un bebé.
Para entender
el valor de 1 mes,
pregúntale a una madre
que acaba de dar a luz
un bebé prematuro.
Para entender
el valor de 1 semana,
pregúntale a un editor
de un periódico semanal.
Para entender
el valor de 1 minuto,
pregúntale a alguien
que ha perdido el tren,
el autobus o un avión.
Para entender
el valor de 1 segundo,
pregúntale a alguien
que haya sobrevivido
un accidente.
El tiempo no espera por nadie.
Atesora cada momento que tienes.
Lo apreciarías más si lo compartes con ese ser especial.
Porque…
para entender
el valor de un amigo o
un ser querido,
basta con PERDERLO.
SOBRE EL DINERO:
El dinero puede comprar una casa, pero no un hogar.
Puede comprar un reloj, pero no el tiempo.
Puede comprar una cama, pero no el sueño.
Puede comprar un libro, pero no el conocimiento.
Puede comprar la sangre, pero no la vida.
Puede comprar el sexo, pero no el amor.
Puede pagar un médico, pero no la salud.
Puede pagar una posición, pero no el respeto.
M. Jameson.