mertxepasamontes.commertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Atrapando sueños
  • Cuentos metafóricos
  • ¿Vivir el presente o planificar el futuro?

Atrapando sueños Cuentos metafóricos

05 Ago

¿Vivir el presente o planificar el futuro?

  • By mertxe
  • In Cuentos metafóricos, Frases de reflexión, Pensamiento positivo

Ayer me preguntaban cómo se puede disfrutar del presente y a la vez no perder la felicidad futura. Lo primero que me vino a la mente es el proverbio ruso: Mirando al cielo, pero remando hacia la orilla. La verdad, es que muchas entradas del Blog comentan estos aspectos y citan puntos de vista de diferentes autores. Después de darle unas cuantas vueltas al tema, he preferido en lugar de dar sólo una explicación, poner una metáfora, del cantautor Silvio Rodriguez.

(click para escuchar)  Fabula-de-los-tres-hermanos-silvio-rodriguez

Fábula de los tres hermanos

De tres hermanos el más grande se fue

Por la vereda a descubrir y a fundar

Y para nunca equivocarse o errar

Iba despierto y bien atento a cuanto iba a pisar

De tanto en esta posición caminar

Ya nunca el cuello se le enderezó

Y anduvo esclavo ya de la precaución

Y se hizo viejo, queriendo ir lejos, con su corta visión

Ojo que no mira más allá no ayuda el pie

Óyeme esto y dime, dime lo que piensas tú

De tres hermanos el de en medio se fue

Por la vereda a descubrir y a fundar

Y para nunca equivocarse o errar

Iba despierto y bien atento al horizonte igual

Pero este chico listo no podía ver

La piedra, el hoyo que vencía a su pie

Y revolcado siempre se la pasó

Y se hizo viejo, queriendo ir lejos, a donde no llegó

Ojo que no mira más acá tampoco fue

Óyeme esto y dime, dime lo que piensas tú

De tres hermanos el pequeño partió

Por la vereda a descubrir y a fundar

Y para nunca equivocarse o errar

Una pupila llevaba arriba y la otra en el andar

Y caminó, vereda adentro, el que más

Ojo en camino y ojo en lo por venir

Y cuando vino el tiempo de resumir

Ya su mirada estaba extraviada entre el estar y el ir

Ojo puesto en todo ya ni sabe lo que ve

Óyeme esto y dime, dime lo que piensas tú

Como en todo, hay que buscar un punto de equilibrio entre el disfrute del momento presente y la planificación del futuro. Ambas cosas son importantes y necesitan tu atención: disfrutar el presente ya que es el momento en que vivimos y pensar y hacer cosas por nuestro futuro, ya que es el lugar a dónde nos dirigimos. Y que bueno es saber que no hay contradicción, que podemos vivir ambas cosas a la vez.

¿Cuándo y cómo hacer cada cosa? Disfrutando al máximo del presente y planificando cosas para el futuro que también nos ilusionen, que también queramos hacer. Si lo que hago de cara a mi futuro, me interesa, no supondrá un peso en el presente.

Y para eso, hay que estar en conexión con uno mismo, con nuestro centro.

¿Cómo caminas tu por la vereda?

Mertxe Pasamontes

Tags:Aqui y ahoraAtrapando sueñosCuentosCuentos metafóricosObjetivosPensamiento positivoSentido de la vidaSilvio Rodriguez
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Propósitos de Año Nuevo: 2022

Propósitos de Año Nuevo: 2022

  • enero 2, 2022
  • by mertxe
  • in Pensamiento positivo
Los propósitos de Año Nuevo La lista de propósitos de año nuevo es un clásico de estos días. Como...
Cómo afrontar el 2021: 9 pautas
Cómo afrontar el 2021: 9 pautas
enero 3, 2021
Soluciones creativas a los problemas
Soluciones creativas a los problemas
octubre 12, 2020
El coste del error
El coste del error
octubre 15, 2018

    Comments

  1. Kyo
    agosto 5, 2009

    Pues hasta hace un tiempo yo iba por la vereda como el primer hermano, mirando sólo hacia abajo, y la única beneficiada de esta situación fue mi osteópata (literal y metafóricamente), así que ahora me esfuerzo por mirar más al futuro, para intentar enderezar las cosas que no están funcionando en mi vida. Ya veremos si acabo tropezando como el segundo hermano o estrábica como el tercero…

    Muy buen post, un saludo.

    Responder
  2. Juan Manuel
    agosto 5, 2009

    Planificar el futuro es un acto que tiene lugar en el presente, en el aquí y en el ahora, se disfruta planificando el futuro en el presente, es decir con los dos pies en tierra.

    En realidad no hay movimiento ni caminar, pues es cada decisión que tomas en presente, acaba siendo la que realmente te reafirma en la planificación, o te lleva a la contradicción.

    El peligro esta claro, la planificación se convierte en deseo, y el deseo de un objetivo o dirección puede topar con los infortunios, o peor despertar un egoísmo que te obligue apartar aquellos obstáculos que se interponen a tu deseada y planificada vida, tomando decisiones erróneas, pues las mismas ya no se basan en el sentido común, si no en el deseo de realizar, y la vida es muy traicionera. Y todo ello seguirá ocurriendo en Presente, llevando al infortunado planificador a una lucha entre lo que es, y lo que debería ser.

    Mi experiencia me dice, y por supuesto puedo estar equivocado, que la vida es ahora, y planificar aunque es una distracción interesante y divertida con peligro de compulsión, es pan para hoy y hambre para mañana. Creo con sinceridad, que la verdadera libertad expansiva de la mente y el cuerpo es vivir siempre con lo que es, y tomar las decisiones en relación a eso a lo que es, y no ha lo planificado y que debería ser. La semilla de la desdicha es la diferencia existente entre lo que es y lo que debería ser, la planificación el síntoma de su crecimiento.

    La libertad es una cosa curiosa, esta siempre en presente, no conoce felicidades futuras, ni en nada externo, esta dentro de uno, en ese centro que permite improvisar

    Saludos cordiales y muy agradecido a ti y a tu espacio por permitirme expresarme.

    Responder
  3. Zilniya
    agosto 5, 2009

    Me ha gustado mucho la fábula, da qué pensar, cualquier elección que hagamos tiene sus pros y sus contras, pero tener una actitud equilibrada nos ahorra más de un quebradero de cabeza.

    Responder
  4. Merche
    agosto 5, 2009

    Siempre llegamos al mismo sitio demos las vueltas que demos.
    Todo depende de uno mismo si consigues ver la cosas buenas que suceden durante el día fantástico, si solo ves las malas ,hundido estas.
    Tu fabula es estupenda yo suelo aplicarme en ver la parte buena de mi vida, y entonces todas tus enseñanzas me van muy bien,pero siempre hay la persona que cuesta vivir el día día,si pudiese hablar con ellos igual cambiarían ,puesto que a mi me costo,

    Responder
  5. Jaime Cuesta
    agosto 5, 2009

    Con objetivos de futuro pero disfrutando el presente.que nunca me arrepiente de los caminos no tomados ni me rinda ante los que me quedan por tomar

    Responder
  6. nick
    agosto 6, 2009

    El hombre que confía en el tiempo como medio para conseguir la felicidad, vive en la ignorancia y, por tanto, en el conflicto.
    (Krishnamurti)

    Responder
  7. javcasta
    agosto 6, 2009

    Es inevitable hacer planes y tener sueños a alcanzar. Y eso implica proyectarse al futuro. Aunque en realidad la felicidad la tienes en el camino. ¿Cuando ha disfrutado más un creador, al ir realizando su obra o una vez ya conclusa viendola?. De los tres hermanos el que más caminó, el pequeño, parece una maldición:

    Ya su mirada estaba extraviada entre el estar y el ir
    Ojo puesto en todo ya ni sabe lo que ve

    Y dejar de saber lo que se ve no creo que sea ni sabiduria ni felicidad.

    Responder
  8. Rosa Maria
    agosto 11, 2009

    Bueno, planificar también es presente, desear, soñar, es presente, sentir dolor, sentirse un poco vacío y solo, es también presente, no hay otro tiempo, el camino tiene alguna piedra, nos perdemos, lo retomamos, miramos el cielo y tropezamos, nos dormimos… pero seguimos caminando.

    Responder
  9. Rosa Maria
    agosto 12, 2009

    Me interesa tu comentario, Juan, pero podrías explicarlo de una manera más sencilla? Gracias

    Responder
  10. Juan Manuel
    agosto 13, 2009

    Algo mas simplificado. Vivir el presente no es lo mismo que proyectarse desde el presente. Vivir el presente requiere atención total con cuerpo y mente en el aquí y el ahora, la mente no divaga en ensoñaciones, en diálogos con uno mismo, en planificar futuros mas completos, ni anda perdida en pasados, especulaciones, asuntos sin resolver, pseudoproblemas o ilusiones. Es cierto todo sucede en presente pero la vida es ahora y la mente siempre esta en todos los lugares menos en el ahora. El caer en la cuenta de que la mente siempre esta distraída en algo es un primer paso, la mente no soporta el presente, no encuentra satisfaccion.

    Responder
  11. Rosa Maria
    agosto 13, 2009

    Juan, Juan Manuel, yo os pregunto ¿por qué la mente es tan tan puñetera? ¿Quién o qué promovió su diseño? No sólo se lamenta del pasado o lo sueña, no sólo prevee el futuro o lo estropea, sino que además te riñe, te culpa, te castiga, se enseñorea de uno mismo! Estoy aprendiendo a pactar con ella, pero vaya!, aún me queda mucho… últimamente intenta hacerme sentir víctima… y no olvido que ella y yo somos la misma!!!! No me es ajena, no quiero luchar contra pero no quiero que me mande… ¿qué hago con sus temibles discursos, con su pasmosa inteligencia? Me encantarían respuestas!!!

    Responder
  12. Juan
    agosto 14, 2009

    Liberar a la mente de sus condicionamientos no me parece desde mi ignorancia que necesite ningún tipo de acción, pues las soluciones parten del mismo condicionamiento entrando en una espiral que lo único que produce es mas fragmentación. Siempre digo que «Amor» es la capacidad de fluir compartiendo el mismo espacio con otro ser vivo, o con uno mismo. Se puede investigar cual es nuestra capacidad de fluir dándonos cuenta de sus condicionamientos para permitirle a ella misma que se desacondicione, es decir no hacer nada excepto tomar conciencia y amarse uno mucho. Además para mi ha sido interesante comprender, que la mente no es mía, es la mente de la humanidad, compartimos el mismo problema, esto elimina cualquier sentimiento de culpa o de obligación. No tengo soluciones como mucho vías de investigación.

    Responder
  13. Amalio A. Rey
    agosto 26, 2009

    Mertxe:
    Esa canción de Silvio, cubano como yo, siempre fue de mis favoritas. La música es preciosa, pero más aún la fabula. Expresa muy bien la difícil que es elegir el foco de la mirada, y que siempre implica algún tipo de renuncia. Cada uno de nosotros podríamos estar mas cerca de cualquiera de estos tres modelos… nos identificamos con alguno.
    Gracias por recordarme esta canción que me ha acompañado muchos años de mi vida….

    Responder
  14. mertxepasamontes
    agosto 26, 2009

    A mi también me encantan algunas canciones de Silvio.

    Responder
  15. carmen gloria
    mayo 11, 2010

    Me gusto mucho la metafora, la encontre genial!! habia escuchado esa cancion de silvio hace mucho pero no le habia tomado el peso o a analizar a fondo la letra…….muchas gracias por compartir las metaforas…..solo agrego algo que considero importante…..si buscamos un EQUILIBRIO RIGIDO entre el «estar y el ir» nos pasaria lo del ultimo hermano….la conclusion final del cuento, tiene que ver con el «EQUILIBRIO MOVIL»…dejarnos fluir a veces como un hermano y asi pasar por esos 3 estados sin rigidizarnos…..es uno de los engaños mas fuertes de la mente…encontrar una formula o tecnica y seguirla a «pie juntillas» sin darnos cuenta que la verdadera naturaleza esta en el ETERNO MOVIMIENTO….la clave esta en la FLEXIBILIDAD y en encontrar el mejor camino para el momento preciso…
    CARMEN GLORIA SEGOVIA
    PSICOLOGA COACH

    Responder
  16. Luis Manteiga Pousa
    diciembre 25, 2020

    ¿Vivir el presente?. Depende, Si el presente es una porquería entonces es mejor disfrutar de los buenos momentos del pasado y «soñar» con los hipotéticos buenos momentos del fúturo.

    Responder
  17. Luis Manteiga Pousa
    enero 13, 2023

    El presente pasa muy rápido. No hay que darle mucha importancia tampoco, si puede ser. No hay que darle excesiva importancia ni al pasado ni al presente ni al fúturo. Simplemente dejarse llevar por la vida.

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
31Mar,2025
Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
02Ene,2022
Creencias limitantes: supéralas  y se más feliz
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
24Nov,2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
10Nov,2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
28Ago,2021

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto