Ampliando el mapa de la crisis

Interesantísima la entrevista de hoy a Oriol Amat en La Contra sobre el tema de la economía y la crisis. Da la casualidad (o no?) de que ayer uno de los temas que trataron en el Infonomía Update era sobre la «alfabetización financiera», es decir, la necesidad de que las personas tengan la suficiente información financiera (que como dijo Alfons Cornella, no es entender que es el TAE) a la hora de tomar decisiones correctas sobre cómo invertir sus ahorros, o que plan de pensiones realmente les interesa, o si pueden permitirse una hipoteca o si les interesa un plan de inversión en China.
Creo que uno de los consejos fundamentales que da el Sr.Amat es precisamente ese: aprender o lo que en lenguaje de la PNL llamamos ampliar el mapa.
¿Qué es ampliar el mapa? Empezaremos con la ya clásica frase el mapa no es el territorio. Cada persona tiene un mapa mental sobre lo que es la realidad, una representación del mundo. La representación que nos hacemos del mundo es sólo un modelo del mismo. Tan pronto asumamos esto, será posible usar otro modelo. No hay representaciones mejores o peores, todas son válidas y nos han servido para llegar donde estamos. Pero es interesante actualizar los mapas!.
Una de las maneras (hay muchas otras) de actualizar los mapas es aprender cosas nuevas. En este caso, con respecto a la crisis, el aprendizaje sería doble (o mejor triple!): entender mejor los productos financieros, no fiarse de lo que no se entiende y aprender a vivir de un modo más acorde a nuestro nivel de ingresos.
Aprender más allá de tu área habitual de conocimiento es un primer paso para ampliar el mapa, tu mapa del mundo. En otras entradas iremos mostrando otros modos que tienes de ampliar el mapa!
¿Crees que no necesitas ampliar tu mapa? ¿Intentas aprender cosas nuevas o te parece una perdida de tiempo?¿Saber más sobre productos financieros te ayudaría a tomar mejores decisiones?
Mertxe Pasamontes
Comments
Me parece subrealista que Oriol Amat reconozca la ineptitud de los economista y a continuación se dedique a pontificar. Aconsejar a los que quieren comprar una casa que se esperen, porque aún bajarán los precios, es contribuir a que no se venda nada. No sólo perjudica a la economía, sino que, además hay muchas familias que necesitan vender su piso o casa precisamente por la crisis que estamos pasando. Concluyendo toda una irresponsabilidad, y mucho más porque es un «catedrático».
Viñeta relacionada:
http://lagranhoguera.wordpress.com/2008/11/21/can-vip/
Ya he escrito y borrado dos comentarios.
Uhmmmmm
Voy a ser conciso, jeje
Es necesario ampliar el mapa para sobrevivir.
Entender un producto financiero es… ni los que lo venden los conocen bien, jajaja
Tienes razón Rafa, pero entonces si no sabes lo que compras puedes verte metido en algo que en realidad no querías.
Y ampliar el mapa es fundamental!
Y tanto que es fundamental!
La pena es que como asi todo hoy en día lo hacemos a posteriori. ¿Tal vez exceso de información?
Entendemos, o más bien nos interesamos en comprender, cuando lo adquirido nos sale mal. Si nos va bien nos conformamos con el 10% de la información y el resto es confianza en personas, palabras y gestos. Ni tan siquiera leemos el papel que nos ponen por delante a firmar (tal vez si lo leamos pero ¿lo comprendemos?).