mertxepasamontes.commertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Atrapando sueños
  • Domingo literario
  • Casa de muñecas de Henrik Ibsen

Atrapando sueños Domingo literario

03 Jul

Casa de muñecas de Henrik Ibsen

  • By mertxe
  • In Domingo literario, Libros para compartir, valores
Casa de muñecas de Henrik Ibsen

Casa de muñecas de Henrik Ibsen

Leyendo el Blog de un amigo que se ha ido a vivir a Bergen, leí una entrada sobre el dramaturgo noruego Henrik Ibsen y me dí cuenta de que era uno de esos autores cuya lectura por una razón u otra había ido postergando. Tras la lectura de su post, me animé a leer la obra dramática Casa de muñecas de la que hoy hablaré. Ibsen poeta y dramaturgo noruego, es considerado padre del drama realista moderno y uno de los antecesores del teatro simbólico. Casa de muñecas corresponde a su segunda etapa, cuando algo ya alejado de la etapa sobre el folklore y las costumbres tradicionales noruegas se dedica más a un tipo de teatro de realismo social y de crítica ante los problemas sociales de su época.

El hilo argumental de Casa de muñecas versa sobre los problemas de la protagonista, Nora, a causa de una deuda contraída años atrás en circunstancias especiales. En el momento de la trama el acreedor reclama un cantidad de dinero a la que ella no puede hacer frente. No es más que una excusa para entretejer una serie de relaciones entre los personajes y los roles que se supone que le corresponden a cada uno por sexo, profesión y clase social.  A destacar además del papel protagonista el del médico amigo de la familia, el Dr. Rank por motivos que no desvelaré. Fue en su momento una obra que generó gran polémica ya que cuestiona el matrimonio tradicional, especialmente el papel de la mujer en él, por lo que se considera una obra feminista. Nora, la protagonista, es el «pajarito», la «ardillita» de su pareja, una mujer que parece no tener personalidad propia, que parece vivir por y para su marido, a la sombra de este, con la única ambición en la vida de ser lo que él quiere que sea. Pero poco a poco otros aspectos de su personalidad se van revelando, llegando a un final inesperado, para el que las páginas precedentes no te preparan. Pero en ese giro final está gran parte de la genialidad de la obra y no lo descubriré para aquellos que no la hayan leído y tengan curiosidad en hacerlo. Es una obra corta y de fácil lectura, por lo que hay pocas excusas para no hacerlo. 😉

Como siempre me gusta destacar algunos pasajes para incitar la curiosidad del posible lector:

Nada de deudas, nada de préstamos. En el hogar fundado sobre préstamos y deudas se respira una atmósfera de esclavitud, un no sé qué de inquietante y fatídico que no puede presagiar sino males. […]

No estoy al tanto de si por allá, entre ustedes, hay esa clase de hombres que se debaten afanosos por descubrir podredumbres morales, y en cuanto tropiezan con un individuo enfermo, le adjudican una buena plaza para tenerle en observación. Mientras, que se queden fuera los sanos. […]

He aprendido a proceder con sensatez. La vida y la amarga necesidad me lo han enseñado. […]

Pues a mí me ha enseñado la vida a no creer en frases. […]

NORA: Tengo otros deberes no menos sagrados. HELMER: No los tienes. ¿Qué deberes son ésos? NORA: Mis deberes conmigo misma. […]

Una obra para iniciarse durante este verano en un clásico como Ibsen. Creo que yo misma me animaré a leer alguna más de sus obras.

Mertxe Pasamontes

Tags:Domingo literarioHenrik Ibsen
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Cómo ser optimista en la era post-covid

Cómo ser optimista en la era post-covid

  • febrero 1, 2021
  • by mertxe
  • in Coaching
Ser optimista a pesar de las dificultades Ser optimista en la era post-Covid no va a ser una opción...
Mundo post-covid: 10 claves para vivir en él
Mundo post-covid: 10 claves para vivir en él
mayo 7, 2020
¿Tienes miedo a ser vulnerable?
¿Tienes miedo a ser vulnerable?
mayo 5, 2019
¿Sabes cuál es tu guión de vida?
¿Sabes cuál es tu guión de vida?
noviembre 12, 2018

    Comments

  1. Paula
    julio 3, 2011

    Me dieron ganas de leerlo. Una pregunta: hay algún área de las humanidades/sociales que se te escape? Espero que en matemáticas seas muy mala porque tanta completud no es buena 🙂
    .-= Ahora mismo, en el blog de Paula: Buenos Aires con ojos de local: sus librerías =-.

    Responder
    • Mertxe
      julio 3, 2011

      Es una obra libre de derechos…..En matemáticas soy horrible…jijijiji

      Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
Altas capacidades invisibles: cuando la diferencia no se nota, pero duele
31Mar,2025
Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
02Ene,2022
Creencias limitantes: supéralas  y se más feliz
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
24Nov,2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
10Nov,2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
28Ago,2021

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto