El 2009 ha sido un año de contrastes y paradojas, de descubrimientos, de nuevos aprendizajes, de nuevas amistades y sobre todo, de trabajo interior. Un año marcado por la crisis económica que parece querernos demostrar que no se puede crecer
Mi colaboración de los lunes en Clicmetrics. Cuando decidimos emprender un negocio o incluso cuando nos «alejamos del camino marcado» es frecuente que encontremos voces que tratan de disuadirnos, que creen que haríamos mejor en hacer-lo-que-hace-todo-el-mundo. Mira este vídeo:
En la entrada anterior hacía referencia a la creatividad por diferentes motivos. El primero es porque el tema me gusta. Pero también porque pienso que es una de las bases del cambio de paradigma que estamos viviendo. En la próxima
En un Blog como este en el que abogo por el pensamiento positivo (entendido como optimismo inteligente) no puedo dejar pasar las bellas palabras que nos ofrece Josep López, escritor y asesor de escritores, en la entrevista que le realizan
Ayer me preguntaban cómo se puede disfrutar del presente y a la vez no perder la felicidad futura. Lo primero que me vino a la mente es el proverbio ruso: Mirando al cielo, pero remando hacia la orilla. La verdad,
La entrevista a Javier Sádaba, catedrático de Ética, no tiene desperdicio. Resalto no obstante el fragmento que más me ha gustado: La vida buena, la felicidad, hay que currársela, no viene dada como un don del cielo. Y al final
Hoy sólo me apetecía hacer esa breve reflexión: la vida está para vivirla. Para maravillarnos cada día de estar aquí y disfrutar de cada momento. Para aprender a vivir el ahora intensamente y planificar lo justo y necesario, siempre que
En Patas arriba, la escuela del mundo al revés de Eduardo Galeano encontré este texto: La educación En las cercanías de la Universidad de Stanford, pude conocer otra universidad, más chiquita, que dicta cursos de obediencia. Los alumnos, perros de
Hace ya muchos años (en 1957), Leon Festinger formuló una de las teorías que ha tenido una mayor repercusión dentro de la psicología social: la teoría de la disonancia cognitiva. Su teoría dio origen a una gran controversia y a
Así de claro y directo empiezo hoy. Te toca fracasar. Si es que quieres triunfar, claro! Si sólo quieres «ir tirando», «pasar sin hacer ruido», puedes intentar no equivocarte nunca. Dice Samuel Beckett «Da igual. Prueba otra vez. Fracasa otra







