El Coaching Generativo

No es fácil explicar lo que es el Coaching generativo© ya que como la mayoría de las cosas buenas de la vida, hay que vivirlas, no hablar de ellas. El Coaching Generativo es una manera de afrontar los procesos de coaching creada por dos grandes maestros: Stephen Gilligan y Robert Dilts. Así que cualquier imprecisión o dificultad para explicar el concepto es sólo atribuible a mi, no a ellos ni al método. El Coaching podríamos definirlo como el deseo de ayudar a los otros a crecer, a encontrar su camino, a alcanzar sus metas.
Tres generaciones de Coaching:
– 1ª Generación: el coaching se utilizaba para arreglar problemas ¿cuál es tu problema? era la pregunta inicial. Se recurría a explicaciones históricas y al diálogo verbal como forma de cambio. Es el coaching basado en el diálogo, en las preguntas verbales y de respuesta verbal.
– 2 ª Generación: se trataba de buscar recursos, buscar posibles futuros, soluciones.Es lo que se puede encontrar, por ejemplo, en el material que yo publiqué. Maneras de planificar y conseguir tus metas, pasos para lograr tus objetivos, reclutamiento de recursos, etc…
– 3ª Generación: aquí ya no hablamos de problemas o de metas sino de que hay que hacer algo diferente, algo que nunca has hecho antes, algo nuevo y de un modo distinto. Es lo que se entiende por “generativo” ya que estás optando a algo que nunca habías hecho antes, sea por un nuevo comportamiento, una actitud diferente, una nueva manera de afrontar tu vida, etc.
Ya no estamos tratando de conseguir objetivos sino de poner la intención y dejar que esa conexión más profunda con nosotros mismos, con nuestro centro, funcione y nos ayude a encontrar el mejor modo de hacer esa intención realidad. En los otros procesos de coaching puede haber fracasos (aunque siempre los tomemos como feedback) a la hora de alcanzar una meta, pero en este tipo no, ya que la intención no puede fracasar, siempre puedes cumplir tu intención (ya que esta no es algo material, sino una actitud, un nuevo modo de estar en el mundo). Está muy unido a la idea del wu-wei, del fluir, de dejar que aquello más profundo que hay en ti, tu energía primordial (mente somática) se manifieste a través de ti, conecte con tu parte más racional (mente cognitiva) y de ahí se expanda a tus conexiones con el exterior (mente de campo).
Entiendo que explicado parece mucho más difícil y esotérico de lo que en realidad es, pero es lo que tienen las palabras, no pueden sustituir plenamente a la experiencia. Una persona a la que conozco, a la que también podéis leer y que ha experimentado los resultados de un cambio generativo es Elena Enriquez. Aún hablando de temas tan poco fluidos como la Analítica web, ella fluye. Y cuando se trata de su proyecto, Clicmetrics, está siendo el cambio que en su mente había creado. Así que sólo puedo recomendar a aquellos que tengan curiosidad, que lo prueben.
He escogido una canción muy conocida, que a mi me resuena musicalmente con las palabras escritas. Es posible que a otros no les suceda lo mismo, pero seguro que sabréis encontrar la que os sirve a cada uno.
¿Tienes clara cuál es tu intención, cuál es el modo en que quieres vivir tu vida? ¿Fluyes con eso?
Mertxe Pasamontes
Pd. Es muy recomendable para entender este post haber leído ¿Conectas con tus emociones? y La conexión cuerpo-mente
Comments
Mertxe
Gracias gracias gracias eres la mejor coach y compañera en proyectos en lo que crees pero no sabes como dirigir.
Leerte es una gran oportunidad, contar contigo para crecer es dar pasos de gigantes.
Gracias
Elena
.-= Ahora mismo, en el blog de Elena Enriquez: Impresiones, clics, visitas, CTR: Marchando!!!! =-.
Una vez más la aportación adecuada en el momento adecuado.
La canción me ha emocionado, especialmente el fragmento que se repite y aún resuena en mi cerebro…”como el ave que escapó de su prisión y puede aún volar”.
Gracias, Mertxe.
.-= Ahora mismo, en el blog de Ana Maria: WELCOME, ANA MARIA REYES =-.
Ya sabía yo que habría personas como yo, a las que les emocionaría la canción. Me alegro mucho!
Hola Mertxe,
Gracias por compartir tu experiencia con el Coaching Generativo. Leyéndote me he acordado del taller de Coaching de 3ª Generación que realicé el año pasado. Y te doy toda la razón; hay experiencias que las palabras no logran explicar plenamente. Espero que tus lectores se animen a dejarse sorprender. : )
Un abrazo,
Eva
Hola Mertxe, gracias por esta entrada.
La verdad es que yo siento cada cierto tiempo la necesidad de estos cambios “generativos”. Siempre los he entendido como un proceso personal, que algunos necesitamos afrontar (y supongo que otros no) para ir buscando caminos que nos enriquezcan y ayuden a crecer. A mi me ayudan a avanzar y sacudirme sedimentos innecesarios del pasado, a modo de catarsis.
Ahora, gracias a ti ya sé que es más común de lo que creía (afortunadamente).
Un abrazo!
.-= Ahora mismo, en el blog de Mau Santambrosio: Se busca definición de marca =-.
Hablando de canciones que emocionan…
Hoy me he levantado con una canción que me transmite lo inexplicable a la hora de “subir la cuesta” hacia lo más alto para otear esas “nuevas maneras de afrontar tu vida”.
A lo mejor estoy entrando en la adolescencia un poco tarde 😉
Espero que os guste: <a href="http://www.youtube.com/watch?v=ZkdtbZ-2ef8"The climb
.-= Ahora mismo, en el blog de Ana Maria: WELCOME, ANA MARIA REYES =-.