mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Neuropsicología
  • Fitness mental
  • ¿Estás protegido frente al Alzheimer?

Neuropsicología Fitness mental

12 Mar

¿Estás protegido frente al Alzheimer?

  • By mertxe
  • In Fitness mental, Pensamiento positivo

Zaven S. Khachaturian, director del Lou Ruvo Brain Institute, de terapia neuronal nos habla hoy en la Contra de los avances científicos en el campo del Alzheimer y otras enfermedades degenerativas. Una de las líneas de investigación es obviamente la búsqueda de fármacos que prevengan o reviertan esa degeneración (que lamentablemente, padecerán muchas personas solo por el hecho de cumplir años).

Pero no menos interesantes son sin duda los siguientes comentarios:

Si aíslas a un animal, un ratoncito, de todo estímulo, su número de conexiones neuronales acaba siendo menor que el de los demás ratoncitos del grupo. Vive menos.

Vivir es compadrear.

Vivir es conectarse. Por eso los enfermos de alzheimer con una intensa vida relacional e intelectual resisten mejor la enfermedad y tardan más en contraerla.

Pero hay intelectuales de fuste y muy relacionados que contraen alzheimer.

Sabemos que si no hubieran tenido esa intensa vida social e intelectual lo hubieran sufrido antes y más intensamente.

Hay dos factores clave, que nosotros podemos controlar en mayor o menor medida (de momento, tener o no el gen, no depende de nosotros):

-La relaciones sociales. Tener unos vínculos afectivos nos protege y además es satisfactorio. Y no solo nos protegen del Alzheimer, sino de muchos otros desequilibrios psíquicos.

– La actividad intelectual. Está demostrado que no sólo en el Alzheimer, sino en muchas otras demencias, a mayor nivel intelectual de partida, menor es la perdida (es decir, quién tiene más, aunque pierda por culpa de alguna enfermedad, en conjunto pierde menos). Hay muchas formas de fomentar la actividad intelectual (en las entrada de Fitness Mental podéis encontrar algunos ejemplos), pero para resumirlo, lo esencial es realizar actividades mentales que nos saquen de las rutinas habituales y que nos obliguen a usar el cerebro de otro modo.

Así que en nuestras manos está prevenir los efectos más perniciosos de un mal, que conforme se cumplen años, se cieren sobre muchas cabezas.


¿ Tienes una buena red de contactos sociales? ¿Estimulas tu cerebro o te dedicas a vivir en las mismas rutinas aprendidas de siempre?


Mertxe Pasamontes

Tags:AlzheimerAtrapando sueñosFitness mentalPensamiento positivoZaven S. Khachaturian
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Propósitos de Año Nuevo: 2022

Propósitos de Año Nuevo: 2022

  • enero 2, 2022
  • by mertxe
  • in Pensamiento positivo
Los propósitos de Año Nuevo La lista de propósitos de año...
Cómo afrontar el 2021: 9 pautas
enero 3, 2021
El coste del error
El coste del error
octubre 15, 2018
Nuevo curso, nueva mirada
agosto 31, 2015

    Comments

  1. nick
    marzo 16, 2009

    La gente se cree que es inmortal, por eso se quedan quietos y se acogen a una rutina quedandose alli paralizados.

    AZÚA, Félix de

    Responder
  2. Merche
    marzo 17, 2009

    Alzheimer, creo que debería hacer mas cosas para protegerme de semejante “epidemia”,pero también opino que todo es debido a que vivimos mas pero no como debiéramos hacerlo, hay personas tan enfermas que no saben ni que están en una cama con pañales.
    Ahí es donde me pregunto porque se afanan en alargar tanto la vida, cuando somos como vegetales, MIENTRAS te valgas por ti sola bravo a vida ,acepto limitaciones,pero cuando dependes de tubos,y no te enteras de nada,para que estar aquí alargando algo que ya no tiene remedio ,,,,,perdón por dureza , pero pienso a siiiiiii

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto