mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Coaching
  • 11 señales de que necesitas desestresarte

Psicología Y Coaching Coaching

27 Nov

11 señales de que necesitas desestresarte

  • By mertxe
  • In Coaching, Mentoring, Pensamiento positivo, Psicocoaching, Psicología

 

No es la primera vez que comento los problemas que nos causa el estrés. El estrés junto con la depresión, son dos de los males de la sociedad occidental que no paran de aumentar y que se calcula que en unos años serán la principal causa de enfermedad mental en la población. Por eso creo que es algo a lo que debemos estar atentos y tratar de evitar y prevenir. Porque aunque abunden las propuestas como la que yo os hago de Simplificar tu vida, sé que para muchos eso es algo que suena bien pero que sienten que no va con ellos o que todavía no es el momento.

Vamos con esas señales que te pueden indicar que estás bajo los efectos del estrés:

– La irritabilidad. Si te sientes muy susceptible, que cualquier cosa te molesta, que te enfadas a la mínima, puede ser una señal de que estás bajo los efectos del estrés. Siempre y cuando sea algo que no te sucedía antes, pues de lo contrario estaríamos hablando de otro tipo de problema.

– Sentirte confuso o olvidadizo. El estrés puede disminuir el tamaño del hipocampo (parte del cerebro relacionada con la memoria) y por tanto hacer que tengamos más fallos en la memoria reciente: olvidas citas, dónde dejaste las llaves, el nombre de alguien, etc.. Del mismo modo el cortisol (hormona del estrés) puede hacer que pierdas el foco, que no sepas qué hacer o cómo tomar una decisión.

– La tensión muscular. Especialmente la tensión en cuello y espalda pueden ser una muestra de que estás estresado. A veces atribuimos esta tensión a estar muchas horas en el ordenador o a malas posturas, pero es frecuente que se deban al estrés.

– Problemas de sueño. Hace poco te comenté los beneficios de dormir bien. Los problemas de sueño son una de las consecuencias más frecuentes de estrés. Puedes tener insomnio, somnolencia durante el día o pesadillas extrañas y recurrentes. Esas pesadillas pueden darte pistas de qué es lo que está causando tu estrés.

– Tics nerviosos. Un ojo que parpadea involuntariamente puede ser una señal de que te encuentras nervioso por algo. Puedes tratar de cerrar los ojos y hacer una pequeña relajación y comprobar si así se te pasa.

– Problemas dentales. Muchas persona sufren de bruxismo (apretar o rechinar fuertemente los dientes mientras se duerme) sin saberlo. Esa acción repetida desgasta el esmalte dental y agrieta los diente debilitándolos con lo que son más susceptibles de tener problemas. Suele solucionarse con una férula de descarga que elimina la consecuencia, pero no el síntoma, que es causado por el estrés o tensión nerviosa.

– Erupciones cutáneas. La piel es un buen indicador de cómo nos sentimos. Los problemas emocionales pueden manifestarse en forma de erupciones, sarpullidos, picores en personas sensibles a eso. Así que si tienes problemas cutáneos, estáte atento a cómo te sientes.

– Pérdida de cabello. Aunque se puede perder el pelo por muchos motivos, algunas personas lo pierden a causa del estrés. La alopecia areata, que consiste en la pérdida de cabello en zonas determinadas, es una de las enfermedades que se cree que puede ser causada por el estrés.

– Problemas digestivos. Los problemas digestivos son otro de los barómetros de cuanto de angustiados estamos. Suele pasar en personas con predisposición a ello, pero son un indicador bastante claro de ansiedad o estrés. Digestiones pesadas, dolores, náuseas, ardores e incluso enfermedades más graves como el colón irritable, son algunas de sus manifestaciones.

– Resfriados frecuentes. El estrés afecta al sistema inmunológico, lo que nos hace más susceptibles a gripes y resfriados. Si te ocurre con frecuencia, revisa tu estado de ánimo.

– Problemas menstruales. El estrés puede también afectar el ciclo menstrual, haciéndolo más irregular o provocando mayores molestias durante la menstruación.

Como puedes comprobar el repertorio de síntomas y enfermedades que puede causar el estrés es amplio. Como es obvio la solución pasa por tomarse las cosas con más calma, con llevar una vida más acorde a nuestra naturaleza humana. Puedes probar remedios transitorios como los que comenté en 7 maneras de desestresarte en un minuto. Pero a la larga lo que necesitas es un cambio de vida que te permita conectar con lo que de verdad te gusta, vivir más tranquilo y aprender a encontrar el bienestar en las pequeñas cosas. Y si no sabes cómo hacerlo, pide ayuda. Cuanto más duran los efectos del estrés más posibilidades hay de que esos síntomas se cronifiquen y cada vez sea más difícil luchar contra ello. Es tu salud y tu vida lo que está en juego.

¿Cuántos de estos síntomas tienes? 

Mertxe Pasamontes

Tags:calidad de vidaEstresPsicocoachingPsicologíapsicólogos barcelona
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Propósitos de Año Nuevo: 2022

Propósitos de Año Nuevo: 2022

  • enero 2, 2022
  • by mertxe
  • in Pensamiento positivo
Los propósitos de Año Nuevo La lista de propósitos de año...
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
noviembre 24, 2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
noviembre 10, 2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
agosto 28, 2021

    Comments

  1. Nick
    noviembre 28, 2013

    El espíritu estresado, angustiado por el futuro es calamitoso.
    SÉNECA, Lucio Anneo

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CommentLuv badgeMostrar más artículos

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Últimos post

Propósitos de Año Nuevo: 2022
Propósitos de Año Nuevo: 2022
02Ene,2022
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
24Nov,2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
10Nov,2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
28Ago,2021
Felicidad: el verdadero camino
15Feb,2021

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto