mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Psicología Y Coaching
  • Coaching
  • El cerebro nos engaña: creando creencias firmes II

Psicología Y Coaching Coaching

15 Jun

El cerebro nos engaña: creando creencias firmes II

  • By mertxe
  • In Coaching, Fitness mental, PNL

Me gustaría hablar un poco más de cómo conseguimos montarnos creencias, muchas veces sin ningún fundamento y luego no sabemos/podemos salir de ellas.

En la Universidad de Stanford, el psicólogo Bavelas realizó el siguiente experimento:

Se escogió una muestra de individuos. El experimentador les dijo: Yo ahora leeré cierto número de parejas de cifras de dos en dos; usted deberá decirme si estas cifras concuerdan o no entre ellas.

Todos los participantes insistían en saber que tipo de relación había que buscar, pero el experimentador le explicaba que ese era el objetivo del experimento, descubrir la relación.

Las persona empezaban por ensayo y error a decir que sí había relación o que no. (no decían la relación). Al principio el experimentador declaraba siempre errónea la respuesta del individuo, después si ningún tipo de lógica empezaba a decir que era correcta y continuaba (siempre si ningún criterio) aumentando el número de veces que decía correcto hasta que lo decía siempre.

Al acabar le preguntaba a los individuos que modelo seguía para dar las respuestas y estos respondía de maneras muy variadas, algunas de ellas verdaderamente complicadas y elaboradas. En ese momento se desvelaba el truco, no existía ningún tipo de relación entre las parejas de números.

Y aquí surge lo interesante: la mayoría de personas rechazaban que no existiera la relación lógica que los habían encontrado, tenían una dificultad enorme para abandonar la visión que había construido su propia mente. Algunos llegaban a intentar convencer al experimentador que el equivocado era él.

Esto es para mí una prueba más de varias cosas de cómo funciona nuestra mente:

– La gran necesidad que tenemos de elaborar teorías explicativas para todo.

– Lo fácil que nos resulta encontrar modelos de cómo funcionan las cosas, por extraños e inverosímiles que sean.

– Lo que nos aferramos a nuestras creencia, aunque delante de nuestras narices tengamos la evidencia de que son incorrectas o falsas.

Da que pensar.

¿Cuántas de nuestras creencias no se basan en supuestos erróneos? ¿Somos capaces de cambiar una creencia que no nos sirve o nos aferramos a ella?

Mertxe Pasamontes

Tags:CoachingCreenciasPNL
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Cómo ser optimista en la era post-covid

Cómo ser optimista en la era post-covid

  • febrero 1, 2021
  • by mertxe
  • in Coaching
Ser optimista a pesar de las dificultades Ser optimista en la era post-Covid no va a ser...
Mundo post-covid: 10 claves para vivir en él
Mundo post-covid: 10 claves para vivir en él
mayo 7, 2020
¿Tienes miedo a ser vulnerable?
¿Tienes miedo a ser vulnerable?
mayo 5, 2019
Mirar hacia dentro para ser feliz
Mirar hacia dentro para ser feliz
abril 22, 2019

    Comments

  1. AUGUSTO
    junio 16, 2008

    TE INVITO A MIRAR NUESTRO BLOG Y SI ASI LO DESEAS HECHARNOS UNA MANO OPINANDO AL RESPECTO, ES EL SUEÑO DE MI ESPOSA Y COMO LO TUYO ES AYUDAR A REALIZAR LOS SUEÑOS DE LAS PERSONAS, PUES AQUI ESTAMOS. TAMBIEN PODRIAMOS INTERCAMBIAR INQUIETUDES PARA EL CRECIMIENTO MUTUO.
    FELIZ DIA.
    http://mujersiglo21-lufa.blogspot.com

    Responder
  2. AUGUSTO
    junio 16, 2008

    REPECTO DEL ARTICULO ” CREANDO CREENCIAS FIRMES II “, MUCHAS DE NUESTRAS CREENCIAS, AUNQUE ERRONEAS LAS ADMITIMOS PORQUE SEGURAMENTE NOS BRINDAN ALGUNOS O MUCHOS BENEFICIOS. EJEMPLO: LA MADRE DE UN CHICO DELINCUENTE, NIEGA ESA REALIDAD Y CREE QUE SU HIJO ES UNA BUENA PERSONA, DENTRO DE SU SER CONSCINETE, PUES ESTO LE PERMITE VIVIR CON RELATIVA TRANQUILIDAD. ACEPTAR QUE EL JOVEN ES ANTISOCIAL ES ACEPTAR QUE ELLA SE HA EQUIVOCADO EN LA CRIANZA DE ESE HIJO. YO CREO QUE TODAS NUESTRAS CREENCIAS SON VALIDAS Y HAY QUE RESPETARLAS.¿ QUIEN PUEDE JUZGAR QUE TUS CREENCIAS NO SON ERRONES ? ¿ TU MISMA ?. LAS CREENCIAS SON UN PROCESO INDIVIDUAL, DISTINTO ES EL RESULTADO DE ESTAS EN NUESTRAS VIDAS. ¿ QUIEN O QUE TE PUEDE GARANTIZAR QUE AL CAMBIAR TUS ACTUALES CREENCIAS LAS NUEVAS SEAN ACERTADAS ON O ?. CONCLUYENDO LAS CREENCIAS NO SE PUEDEN JUZGAR, NI ENCASILLAR ENTRE BUENAS Y MALAS. LAS CREENCIAS SON. LA FISICA CUANTICA NOS DICE QUE NADA ES REAL. Y ¿ ESO QUIEN LO DICE ? OTRO IGUAL A NOSOTROS, CON LO CUAL CUAL ES VERDAD LA DE ÉL O LA DE LOS MILLONES DE PERSONAS QUE CREEMOS LO CONTRARIO. DIRAN, ES QUE ELLOS TIENEN PRUEBAS, PUES LOS DEMAS TAMBIEN. ¿ ME HAGO ENTENDER ?
    FELICITACIONES POR CREAR ESTE ESPACIO. AUGUSTO

    Responder
  3. nick
    junio 16, 2008

    Cualquier hombre poco juicioso e ilustrado percibe fácilmente el poco fundamento que tienen incluso sistemas que han obtenido el mayor crédito y que han pretendido poseer en el más alto grado una argumentación exacta y profunda.

    Responder
  4. maria
    junio 18, 2008

    Si, por ej. las religiones que se nos han enseñado.Cuantos han creido que todo era cierto hasta que se han dado cuenta, de que era pura manipulación.
    O el tema del tabaco; hace 20 años, el que no fumaba era raro y nos hacíamos a que era normal fumar hasta que nos dimos cuenta de todo lo contrario, pero nos ha costado reprogramar nuestra mente.

    Responder
  5. nick
    junio 20, 2008

    La falta de opciones aclara maravillosamente la mente,ya que,las cadenas del hábito son generalmente demasiado débiles para que las sintamos, hasta que son demasiado fuertes para que podamos romperlas.

    Responder
  6. Edward
    agosto 29, 2010

    Pues yo quisiera añadir que, aunque en ese caso se demostró la necesidad del cerebro de buscar explicaciones a todo, no significa que en muchos casos, ciertas cosas que no podamos explicar si que existan.

    Cualquier TEORIA es un proceso no demostrado que se hace llegando a una conclusión con algunos parametros. Esa teoria puede ser falsa o no, pero no se sabe. Muchas de las teorias de Einstein no han sido demostradas (incluida la de la relatividad). Las demostradas han resultado ser incorrectas en algunos casos y correctas en otros.

    No teneis la sensación a veces de que algo se os escapa? Que no todo lo que veis es todo lo que hay? Creo que lo que nos pasa es que el ser humano intenta buscar una respuesta a eso, intenta aprender más, llegar a un nivel superior de consciencia. Y eso no me parece precisamente ignorante.

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto