El enemigo interior
Después de las jornadas de Stic.cat del mes de abril dediqué una entrada a hablar de cómo muchas veces somos nosotros nuestros mayores boicoteadores. No obstante, creo que es un tema en que hay que insistir ya que sigo viendo a diario como muchos proyectos fracasan no porqué sean malos o estén mal diseñados, sino porque las personas implicadas desfallecen antes de tiempo.
Una de las trampas en las que se puede caer más fácilmente es en un diálogo interno negativo. Puede sonar a tópico el tema del pensamiento negativo, pero no estoy hablando de eso tan obvio tipo: A ver si nos va a salir mal el proyecto, sino de creencias internas limitadoras mucho más sutiles, pero infinitamente más peligrosas. Son como virus mentales, que infectan todo nuestro pensamiento de una manera solapada, la mayoría de las veces sin que seamos conscientes de ello. Por citar algún ejemplo, son creencias del tipo: soy poco constante, no suelo tener suerte, las cosas les salen bien a los demás, no soy lo suficientemente bueno, «las oportunidades son para los elegidos», etc..
Esas creencias generan un diálogo interno negativo pero que ya no nos parece tal porqué nos hemos acostumbrado a él!!!!Cuando una persona abandona un proyecto con frases del tipo: Nos estamos quedando sin dinero, esto no puede funcionar…..es muy posible que haya un «no me siento capaz» detrás.
Por ello, hay que entrenar nuestra mente para desactivar esos «virus mentales» (que son mucho más peligrosos que la Gripe A) y activar aquellas creencias (que también las tenemos) que nos ayudan a conseguir nuestros objetivos.
Un pequeño vídeo que ilustra esa «lucha interior»
Y como dijo Gandhi: La fuerza no procede de las capacidades físicas. Procede de una voluntad invencible.
¿Crees que tienes los recursos personales que necesitas para afrontar tu proyecto?
En breve una novedad en cuanto a este tema….
Mertxe Pasamontes
Comments
Perseverancia.
«El que resiste gana». Camilo J.Cela
Genial la ilustración del vídeo sobre la lucha interior. Me pregunto hasta qué punto somos o podemos ser conscientes de esa lucha…
Honestamente, a mí no me resulta fácil detectarla, hecho que últimamente creo que me dificulta afrontar los proyectos con ilusión y energía.
Por otro lado se me ocurre pensar… ¿No será que el motivo es que posiblemente esa lucha «ha aflorado» y es lo que me debilita?
Espero que esa novedad pueda ser una «ayudita».
😉
Gracias, Mertxe.
Es cierto que la fuerza no proviene del cuerpo, pero es igual de verdad que nadie nos cuenta de donde se extrae esa voluntad invencible. La razón que se esconde detrás es simplemente una conciencia fragmentada, disgregada y contradictoria cuando se separa al individuo de sus deseos mas íntimos y autenticas necesidades, de su singularidad que ha cambiado por adoptar los roles sociales, familiares que han sido impuestos. El único recurso que le queda es la fuerza de voluntad, por que hay que tener mucha fuerza para levantarse por la mañana para hacer lo que no te gusta alrededor de pensamientos Nega_tivos, o no hacer nada entre pensamientos contradictorios. Son las caras de una misma moneda.
Por eso los padres nada funcionales y prácticos solemos aconsejar a nuestros hijos. «Haz en la vida lo que ames, y si no sabes lo que amas, no hagas nada excepto buscar ese Amor».
Y si fuera terapeuta, el método que lo reconecte con su singularidad. Al fin y al cabo el pensamiento negativo debe su existencia a la desconexión. El que ama lo que hace tiene voluntad invencible, cosas como la suerte o la constancia vibran en consonancia, si no que se lo pregunten a Gandhi.
hola,
Soy Aly y es la primera vez que escribo aquí, aunque he seguido vuestros comentarios en otros posts de Mertxe.
Espero que me acepteis como ignorante buscando un poco de luz, fuerza, o yo que sé…
En esta ocasión estoy deacuerdo con Juan, y me siento identificada en lo que expresa. Mi opinión es que la falta de esa voluntad o mejor de ilusión, se debe a que mantenemos una frustración interior que la solapa. Si se pudiera eliminar esa frustración (que seguro se debe a la obligación de vivir en consecuéncia a principios y valores de otras personas y no nuestras), la voluntad, ganas, ilusión, ideas positivas tendrian espacio para desarrollarse.
La questión es encontrar primero la voluntad de desintegrar esa frustración. Bueno, eso pienso.
Aly.
Hay pocos seres humanos que no desfallezcan ante la adversidad,cuando estas haciendo un boceto u otra cosa una y otra vez y no te sale, creo que todos o casi todos creemos que «no nos va salir bien».
Tu nos dices que sigamos luchando contra lo negativo del momento pero es difícil no creer en el «no sirvo para esto».
Ojala con tus ayudas cuando me llegue un momento de estos sepa ser positiva.
Muy animador y positivo, gracias por estos posts que abren e inspiran el pensamiento.