mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Autoayuda
  • Pensamiento positivo
  • ¿Gripe porcina o marco mental "gripe"?

Autoayuda Pensamiento positivo

01 May

¿Gripe porcina o marco mental "gripe"?

  • By mertxe
  • In Pensamiento positivo, PNL

ovejasbyn

Me alegra leer la Contra de hoy de Marc Siegel, especialista en gripe porcina y  profesor de Medicina de la  Universidad de Nueva York que parece ponerle un poco de sentido común, fundamentado en datos médicos, a las noticias que hemos ido leyendo en estos últimos días  acerca de la gripe porcina.

El motivo que me lleva a hablar de este tema no es en absoluto la importancia o no,  de la gripe porcina,  sino resaltar el modo en que se crean marcos mentales. En PNL se considera que el significado depende por completo de los marcos mentales y como el cambio de marco cambia a su vez el significado de manera radical. Existen de hecho una serie de técnicas que se utilizan para cambiar el significado que para un determinado cliente tiene una situación ayudándole a cambiar ese marco de referencia. A este proceso se le llama del reencuadre. El reencuadre se basa en que si cambias la percepción sobre algo, la manera de enfrentarte a ello será diferente.

Vamos a citar algunos ejemplos para clarificar cómo se hace esto:

– Cambio del contexto. En este caso se trata de buscar otros contextos en que puede ser útil para esa persona ese comportamiento del que se queja. Por ejemplo, si alguien considera que hace las cosas de una manera demasiado lenta podemos encontrar situaciones , como podría ser en determinados trabajos,  en que esa lentitud le ayuda a ser más preciso y efectivo.

– Cambio del significado. Es en cierto modo parecido al anterior pero en este caso Se trata de darle a la etiqueta que tú pones a la situación, por ejemplo, soy lento, un significado más positivo. En este caso podría traducirse porque es una persona a la que le gusta tomarse su tiempo para hacer las cosas y que además es capaz de disfrutar de cada momento y no caer en situaciones de estrés.

Esto son sólo dos pequeños ejemplos de cómo cambiar el significado cambia  ese marco de referencia. Se podría hacer utilizando otras técnicas y por supuesto, aplicado a cualquier tema. Lo que considero importante en este caso es darnos cuenta cómo ese marco mental, ese marco de referencia nos lleva e incluso llega a atraparnos en un determinado significado. Y si nos fijamos un poco en todas las noticias que leemos, e incluso en las cosas que nos dicen los demás, nos daremos cuenta de que estamos todo el tiempo metidos en marcos de significado. No es que a priori sea malo tener un marco de significado, lo negativo es quedarse pegado a ese único marco, no ser capaz de mirar un poco más allá y ver qué otros posibles contextos o  significados pueda tener esa noticia o información.

Todos nos movemos con nuestros mapas mentales y nuestras creencias personales lo que nos lleva a crear esos marcos de significado. Lo importante es saber cuánta flexibilidad tenemos a la hora de ampliar ese mapa y dejar entrar posibles nuevos significados a nuestra vida.

¿Eres capaz de darte cuenta de los marcos mentales que nos ponen los demás? ¿O te limitas a creer en los significados que se extraen de dichos marcos?¿ Intentas tener un mapa mental cada día más flexible?

Mertxe Pasamontes

Tags:Atrapando sueñosCoachinggripe porcinaMarc SiegelPensamiento positivoPNLreencuadre
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Propósitos de Año Nuevo: 2022

Propósitos de Año Nuevo: 2022

  • enero 2, 2022
  • by mertxe
  • in Pensamiento positivo
Los propósitos de Año Nuevo La lista de propósitos de año...
Cómo afrontar el 2021: 9 pautas
enero 3, 2021
Mundo post-covid: 10 claves para vivir en él
Mundo post-covid: 10 claves para vivir en él
mayo 7, 2020
Vivir en el engaño
Vivir en el engaño
febrero 25, 2019

    Comments

  1. nick
    mayo 1, 2009

    Generar noticias espectaculares basadas en simples y comunes acontecimientos,”gripe”;crear opinión casi generalizada sobre hechos falsos,”el precio de la vivienda nunca baja”;en fin podriamos seguir in eternum,pero creo que lo más adecuado es que os dejeís guiar siempre por el sentido común y cualquier noticia que recibaís,primero cuestionarla,luego contrastarla y finalmente filtrarla. No os dejeís engañar más,ya que cada día las tecnicas de manipulación y creación de opinión son más sofisticadas.

    Responder
  2. Merche
    mayo 1, 2009

    Tambien leyendote lo que has escrito ,la gripe porcina podria ser una buena estrategia para despistarnos de la crisis,puesto que son dos cosas temidas ,salud,y dinero,
    pero creo que seria algo maligno hacer creer en plaga y no fuera cierto, pero siempre queda ese pero,

    Responder
  3. Miguel
    septiembre 19, 2009

    Lo cierto es que los cambios de marcos mentales basados en cambios de marcos lingüísticos han demostrado ser muy potentes como difusores de ideas simples de alta carga ideológica. La prueba de ello son los estudios de Lakoff, en concreto sobre la creación premeditada, metódica y de esos marcos de ideología neoconservadora a favor de posiciones políticas que acaban calando en amplias capas de la población como verdades indiscutibles.

    Muy recomendable el libro de G. Lakoff “No pienses en un elefante”. Si lo he entendido un cambio del marco lingüístico altera también el marco de comprensión, el cognitivo de forma profunda, y, por tanto, también la conciencia. La idea brillante es que para que las ideas cambien hay que cambiar el lenguaje. En Madrid, quien parece tener este tipo de ayuda es la presidenta de la comunidad y probablemente FAES hace este tipo de trabajo (aunque no tengo confirmación alguna)

    Un ejemplo reciente fue lo que se difundió por muchos medios de que la creciente tasa de paro había incrementado la productividad. Pero relacionar paro y productividad causalmente crea el marco conceptual del que el paro tiene efectos positivos puesto que se deduce, si incrementa la productividad, que se despide a los menso eficaces (una suerte de darwinismo social). Pero lo cierto es que quien se queda en las empresas son los más baratos y no siempre se despide a los ineficaces sino a los que más pesan en las cuentas a la hora de aligerar gastos y defender la última línea de la cuenta de resultados. La idea de paro igual a más productividad eliminando a los menos eficientes se convierte, así, en una toma de decisiones racional. Y como racional el que se facilité el despido es lo lógico para incrementar la racionalidad, etc. etc.

    La productividad por otra parte de España se ha desplomado.

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto