¿Piensas de manera creativa o convencional?
El tema de la creatividad es siempre apasionante. Definiremos la creatividad como lo hace Sir ken Robinson: capacidad de tener ideas originales que creen valor. A casi todos nos gusta pensar que somos personas creativas. Pero eso es más difícil de lo que parece. El domingo día 8 aparece en el suplemento negocios de El País una interesante entrevista a Edward de Bono, experto en pensamiento creativo. Intentaré resumir algunas de sus ideas, que aunque conocidas, conviene recordar:
– Nuestro cerebro es experto en construir patrones de pensamiento rutinarios. Pero no lo es en cambiarlos. Podéis leer más en la categoría Fitness Mental.
– Esa estructura cerebral es uno de los motivos de que nos cueste tanto gestionar una crisis: nos obliga a pensar fuera del marco, fuera de la zona de comodidad.
– Nos cuesta cambiar debido a nuestro sistema de creencias que hemos ido construyendo de manera consciente e inconsciente desde niños. Percibimos la realidad parcialmente, filtrada por ese sistema de creencias.
– Sólo cuando somos capaces de cambiar creencias, de pensar de nuevas formas, de romper viejos hábitos, somos capaces de cambiar actitudes, comportamientos y maneras de relacionarnos.
De todo esto hemos hablado ya que es también uno de los principios de la PNL y el Coaching: salir fuera de la zona de comodidad para experimentar y ampliar el mapa. Un mapa con más opciones es más flexible y dispone de mayores herramientas para afrontar cualquier situación.
Os dejo con un vídeo que aunque algo largo, me parece impresionante. Sir ken Robinson habla como nadie de cómo el sistema educativo, nos coarta la creatividad y sobre la necesidad de tener otros «sistema de enseñanza» para los tiempos que vienen.
¿Te consideras creativo? ¿O más bien te aferras tu zona de comodidad? ¿Crees que más vale malo conocido….?
Mertxe Pasamontes
Comments
La creatividad es más que ser simplemente diferente. Cualquiera puede hacer extravagancias, eso es fácil. Lo difícil es ser tan simple como Bach.
MINGUS, Charles
Todos nos creemos que somos el sumum ,pero la realidad es otra,si que hay personas creativas,y muchas creo yo,y no creo que sea solo por hacer extravagancias como cita MINGUS Charles, tu eres una persona creativa,si no lo fueras no tendríamos este Blog,,,,,,es ejemplo,,
yo mas que creativa soy acomodada a mis ideas,
Según los libros de NLP que he leido hace tiempo, creo que en español esto se llama «marcos conceptuales». Si no me equivoco. ¿no?.
Es un poco complicado el tema de los conceptos en PNL debido a que las primeras traducciones eran realmente malas. Mapas mentales es una de las terminologías más usadas y aceptadas en español. Supongo que equivale a mapa conceptual, pero esta última de utiliza poco.
Siempre me ha sorprendido la similitud entre las palabras creativo y reactivo,y es que esas son las dos formas de pensamiento,creando y actuando de una manera «original» o reaccionando como ya lo habíamos hecho alguna vez.
leo vuestros comentarios, no creo que ser creativo sea equivalente a ser diferente y/o extravagante, para mi va más ligado a la imaginación, a la capacidad de dar forma a una situación, pensamiento, emoción, sentimiento… expresándolo en términos diferentes a la racionalización lógica, la creatividad permite representar en otros planos , conectando con otras experiencias , sensaciones, percepciones… Estariamos utilizando el hemisferio derecho de nuestro cerebro. La utilidad de la creación es la de ir más allá de la reacción, permite buscar otras salidas, encontrar metas, contemplar otras posibilidades… El riesgo de ser excesivamente creativo es perder la conexión con la realidad. Me gustaria que me explicaran a que se refiere a ser tan simple como Bach, en una semana casualmente me encuentro dos veces con el término simplificar.
gracias, estoy en esa línea de pensamiento. Alguien me dijo que «simplificase» como sinónimo de «no pensar tanto» y está bien. Para mí pensar no es estresante, no es angustia… el pensamiento me trae las alternativas, la flexibilidad, la reflexión… Y el «no pensamiento» me da calma, serenidad, me deja fluir. Utilizo los dos.
Ya encontré la frase de Charles Mingus. Es un virtuoso del jazz, esa es su creación y no se si es simple pero si simplemente bello.
Si realmente si te miras el vídeo,la enseñanza como está actualmente se va por suelos, a si anda la juventud y peor aun los mas pequeños,
entre problemas de familias y la crisis poco tiempo queda para esos jóvenes que serán el mañana para algunos de vosotros,
Lo difícil es llevar a cambio el mapa mental de un profesorado que andan enfermos y deprimidos,que van enseñar como pueden…
lo único que les queda es que puedan leer cosas como las de articulo aquí citado y ver este tipo de vídeos,,,,,,,,,,,
Esto lo escribí hace un tiempo. Creo que es la «definición» más aproximada de «creatividad» que he podido hacer. Espero que os «inspire» xDD. Mertxe, te invito a que visites mi blog ya que no descarto el pedirte una cita (profesional).
La fluidez de la creación, de la inspiración, de la vida, muere cuando se encierra. Si la contextualizo, la etiqueto, intento «sacar» algo de ella, muere. Sólo comprendiendo esto siento fluir por entre mis venas esto a lo que no se como llamar.
Lo estoy rozando, lo estoy sintiendo, lo estoy queriendo y lo estoy deseando como a la más ferviente de las amantes. Es la más entregada, las más dulce, las más sutil pero a su vez la más fragil y delicada.
Tratárla con respeto y cariño son, ya no mis obligaciones, sino mi derecho. Mi derecho a disfrutar con ella.
Ven y nada por dentro y a través de mí. Quiero conocerte. Déjame conocerte. Prometo, ya no por tí, sinó por mí, recibirte y agradecerte.
Bienvenida seas.
Enséñame a aprender.
Sumisa disposición es lo que siento, sumisa rendición hacia algo más grande. Quitar la pretensión de poseerlo para superponer el deseo de ser uno con ella.
No existe renuncia.
No te buscaré, te esperaré con la hospitalidad femenina que mereces.
Mas que interesante! Pensar que nuestro cerebro elige siempre el menor trabajo posible y se amolda a los patrones conocidos sin darse cuenta que saliendo de ellos puede encontrar soluciones mas facilmente para problemas mas dificiles!