mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Psicología Y Coaching
  • Coaching
  • ¿Te atreves a cruzar la línea?

Psicología Y Coaching Coaching

04 Nov

¿Te atreves a cruzar la línea?

  • By mertxe
  • In Coaching, Pensamiento positivo, PNL

Muy interesante la entrevista que le hacen a Paul Romer, economista, uno de los candidatos favoritos al premio Nobel de Economía. Curioso también ver como los límites entre disciplinas científicas son cada vez más permeables y unas y otras se retroalimentan. Comenta Romer:

El ciudadano está muy normatizado.

Hay que encontrar buenas normas que dejen a la gente mucha libertad para que muestren sus propias capacidades. Normas que saquen lo mejor de nosotros.

¿De dónde deben proceder las normas?

Esta es actualmente la pregunta más importante para la economía. Algunas veces las normas vienen de los políticos; otras, de los activistas sociales y de gente con autoridad moral, que cambian nuestros valores y eso cambia las regulaciones.

Acaba de decir algo importante.

Sí, que la comunidad activista bien formada y pensante puede ser una fuerza muy positiva que nos empuje hacia mejores normas.

De alguna manera Romer nos está hablando de algo que ya hemos comentado muchas veces: ampliar el mapa mental. NO podemos hacer los cambios que el mundo necesita con los “mismos mapas” que han creado el mundo tal como lo conocemos. Y lo mismo sucede con los “marcos mentales” impuestos desde fuera, muchas veces en forma de normas que nos dicen qué podemos y que no podemos hacer, cómo debemos pensar y cómo actuar. Claro que hay normas que son necesarias para la convivencia, pero demasiadas normas, como decíamos en el post anterior, nos bloquean, hacen que no pensemos o que lo hagamos todos del mismo modo.

Salirse de esas pautas no es fácil, pero se puede. Las técnicas de creatividad nombradas en este post (y las que explica el libro)  son un ejemplo. Pero hay muchas otras maneras de usar ese “pensamiento lateral”. Ya iré haciendo entradas al respecto, pero de momento os invito a probar y encontrar las vuestras. La única condición es que te sientas capaz de abandonar tu zona de confort e ir un poco más allá, en tener un poco de osadía y atrevimiento. Y que te atrevas a cruzar esa línea de lo conocido para adentrarte en lo desconocido, en ese terreno en dónde realmente puedes aprender y crecer.

¿Te atreves a cruzar la línea? ¿Tendrás que “romper” alguna norma para ello?

Mertxe Pasamontes

Tags:CoachingcreatividadCrisis economicamapas mentalesPensamiento positivoPNL
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Propósitos de Año Nuevo: 2022

Propósitos de Año Nuevo: 2022

  • enero 2, 2022
  • by mertxe
  • in Pensamiento positivo
Los propósitos de Año Nuevo La lista de propósitos de año...
Cómo ser optimista en la era post-covid
Cómo ser optimista en la era post-covid
febrero 1, 2021
Cómo afrontar el 2021: 9 pautas
enero 3, 2021
Mundo post-covid: 10 claves para vivir en él
Mundo post-covid: 10 claves para vivir en él
mayo 7, 2020

    Comments

  1. Juan
    noviembre 4, 2009

    ¿Te atreves a cruzar la línea?

    Por “Amor” nací atrevido. Por “Amor” recorrí una parte del Infinito. Por “Amor” me levanto y me acuesto.. Por “Amor” a la vida. Por “Amor” al asombro. Por “Amor” al “Amor”, al misterio, al desespero, a tus ojos….

    ¿Tendrás que “romper” alguna norma para ello?

    Puedes apostar que si……

    La muerte espera en cualquier esquina, como para preocuparme de las normas y la buena educación.

    Conoces otra mayor motivacion?

    No?

    Yo tampoco.

    bye y suerte…

    Responder
  2. yolanda rivera martin
    noviembre 5, 2009

    Gracias por este post con el que me siento identificada y más despues de ver al Sr. Marc vidal en Singulars en canal 33 ( que por cierto me ha quitado el sueño…) Se confirma que es necesaria gente con esas ideas que fomentan la fuerza de las personas y su potencial. El economista Romer apuesta por ello y lo sabe argumentar desde su punto de vista global.

    Adelante a la gente que cree en el ser humano.

    Responder
  3. Merche
    noviembre 5, 2009

    Después de escuchar la entrevista Paúl Romer sobre un tema que tu ya has tratado varias veces de una forma o otra, creo que ya podemos empezar todos los que te seguimos a pobrar nuestros limites,siempre tenemos la idea que no podrás con lo nuevo pero luego te das cuenta que si se puede si tienes la fuerza de querer cambiar algo de tu vida.
    Yo aun a pesar de mis años me quedan cosas por hacer que ido demorando y creo que llego la hora de ponerlas en marcha,la vida es cada minuto y pasa muy rápida para dejar para mañana ,todo lo bueno que nos puede dar.

    Responder
  4. Juan Bielsa
    noviembre 7, 2009

    Como siempre, tus artículos rezuman frescura y creatividad, apuntando hacia caminos que se dirijan hacia un futuro viable. Porque el marco en el que nos hemos movido hasta ahora apunta hacia un futuro sin esperanza. Sin embargo, ese mismo marco también ha tenido y tiene algunas cosas muy buenas. Pero me temo que será necesario hacer acopio de esas cosas buenas para trasladarlas a un nuevo escenario.

    Los “mapas” son muy importantes, importantísimos. Con buenos mapas y buenos planos es posible llegar al destino anhelado de una forma eficaz. La metáfora de los mapas es maravillosa y utilizable en numerosos contextos y situaciones.

    Necesitamos mapas bien hechos, diseñados por sabios que conozcan muy bien el territorio mental, emocional y espiritual de todos los seres y del medio ambiente. Necesitamos normas inteligentes, las justas y precisas, que posibiliten el florecimiento de todo aquello que hay de excelso en el ser humano, y que al mismo tiempo no coarten su creatividad e iniciativa.

    Se agradece el agua fresca de tus artículos,

    Juan Bielsa

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto