mertxepasamontes.com
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
Back
  • Sobre mi
  • Blog
  • Terapia y Coaching
  • Corporativo
  • Cursos
  • Libros
  • Contacto
  • Home
  • Blog
  • Psicología Y Coaching
  • Mentoring
  • Perseverar en el camino

Psicología Y Coaching Mentoring

01 Ago

Perseverar en el camino

  • By mertxe
  • In Mentoring, Psicocoaching, Psicología, valores

Seguimos con el verano Zen y aunque el post anterior era el desafío de no hacer nada y pueda resultar aparentemente contradictorio con la idea de perseverar, en realidad son temas complementarios. Cuando hablamos de no hacer nada, no estamos tanto hablando de tumbarse a la bartola (que también se puede hacer) como de no forzar las situaciones, de no poner presión para que las cosas sucedan. Del mismo modo, perseverar en el camino, no se refiere a esforzarse en conseguir un determinado resultado sino a estar presentes, atentos y conscientes a nuestra vida cotidiana, a cada momento, a cada una de las pequeñas acciones que realizamos.

Vivimos en una sociedad en que se valoran mucho los resultados. Ya anticipé un poco este tema en el post la meta es el camino, en el que explicaba que no se trata de no tener objetivos, estos pueden tenerse y son útiles en muchas ocasiones. Pero los objetivos no pueden convertirse en una obsesión, en algo que nos impida disfrutar del momento presente. El esfuerzo está sobrevalorado, ya que lo que nos hace de verdad efectivos es entrar en flujo y no el hecho de esforzarnos. Y lo peor, no podemos permitir que el no alcanzar nuestros objetivos nos haga vernos a nosotros mismos como fracasados, como un fraude. Cuando asociamos nuestro valor personal con la consecución de un objetivo, es como si estuviéramos diciendo que nosotros no somos suficientemente válidos por ser nosotros mismos. Recordar el cuento que transcribí en este post, sobre los resultados. Somos seres humanos, únicos e irrepetibles y mejor iría el mundo si fuéramos de verdad conscientes de ello.

Lo que importa al final, es que seamos capaces de perseverar en el camino. De dar importancia a aquello que estemos haciendo, por pequeño que sea. Que saboreemos los pequeños instantes, incluso cuando hacemos una actividad tan banal como lavar los platos. Podemos sentir la temperatura del agua, el tacto del jabón, como se desliza la esponja, observar cómo van cambiando de aspecto los platos una vez lavados…. eso es estar con la atención en el ahora. Mucho más difícil de lo que pueda parecer. En ocasiones, casi imposible. Pero ese rato que pasamos lavando platos, es tan parte de nuestra vida, es tan tiempo nuestro como el que pasamos haciendo algo grandioso. Suma la misma cantidad de tiempo en el cómputo global. No pretendo que sea un concepto fácil de entender, para mí misma no lo es. Pero antes de los ejercicios, una pequeña historia:

Un discípulo fue a visitar a su maestro y solicitó que le impartiera alguna enseñanza importante para su desarrollo. El maestro contestó irónicamente:

-Atención.

-¿Y qué más? -preguntó el discípulo.

-Atención, atención -repitió el maestro.

El discípulo insistió. -Pero ¿qué más?

-Atención, atención, atención -dijo el maestro.

-Pero ¿qué es la atención?

El maestro contestó: -Atención es atención.

En el día de hoy os propongo los siguiente ejercicios y una recomendación:

1. Prepara algo de comer, por ejemplo una ensalada. Algo que no sea muy complejo.Lava las hojas de lechuga con calma, los tomates, todo aquello que vayas a utilizar. Córtalo en pequeños trozos, mézclalo con parsimonia. Sólo pon atención a lo que estás haciendo. Observa qué pensamientos te vienen, si sientes aburrimiento, prisa o lo que sea. Date cuenta de en que otras situaciones de tu vida también te pasa.

2. Persevera en una actividad que no hagas con asiduidad.  Puede ser lo que quieras, pero tienes que ponerle un tiempo al día y hacerlo te apetezca o no (qué tal por poner un ejemplo, meditar aunque sea 10 minutos al día?). Cuando lleves haciéndolo 10 días, deja unos días de hacerlo y vuelve a hacerlo. Observa las diferentes sensaciones que eso te produce.

3. Recomendación: Mirar la película Cómo cocinar tu vida (How to cook your life) en la que el maestro Zen Edward Brown nos acerca al Zen a través de los alimentos y la cocina.

Lectura recomendada: Brenda Shoshanna, Sabiduría zen para la vida cotidiana: Como hallar la serenidad en un mundo vertiginoso

¿Perseveras en el camino? ¿Qué te sucede cuando no consigues tus metas?

Si no sabes cómo hacerlo, anímate a probar unas sesiones de Mindfulness conmigo.

Si quieres escuchar el post en formato podcast aquí lo tienes:

Mertxe Pasamontes

Tags:Aqui y ahoraCuentos metafóricosPerseveranciaPsicocoachingPsicologíaverano Zen
  • Share:
mertxe
Gracias a mi amplia experiencia, de más de 25 años, como Psicóloga y Coach tengo varias áreas de especialización en las que me encanta trabajar y en las que he podido ayudar a muchísimas personas: - Ayudo a las personas a que consigan sus objetivos, se conozcan a sí mismas y vivan la vida que desean. - En el ámbito de la salud y el bienestar ayudo a Dejar de Fumar fácilmente y a Adelgazar sin esfuerzo. - Realizo tratamientos exitosos para superar la ansiedad y la depresión. ​ Licenciada en Psicología (Universidad de Barcelona) con reconocimiento de la especialidad clínica y acreditación Europea de Experta en psicoterapia (EuroPsy). Es decir, soy terapeuta. Licenciada en Humanidades (UOC). Con los años he completado la formación académica con un Posgrado en Trastornos mentales (Universidad de León) y la no académica siguiendo el proceso completo que me capacita como Trainer- máster en PNL y Master en PNL y Coaching (Institut Gestalt). Experta en la aplicación del Mindfulness a la terapia y el coaching.

You may also like

Propósitos de Año Nuevo: 2022

Propósitos de Año Nuevo: 2022

  • enero 2, 2022
  • by mertxe
  • in Pensamiento positivo
Los propósitos de Año Nuevo La lista de propósitos de año...
Creencias limitantes: supéralas y se más feliz
noviembre 24, 2021
Cómo vencer la ansiedad
Cómo vencer la ansiedad
noviembre 10, 2021
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
10 ideas para no tener síndrome postvacacional y empezar con buen pie
agosto 28, 2021

    Comments

  1. pedro
    agosto 1, 2011

    Muy interesante,

    ¿quiere decir que no debemos enfocarnos en la meta, los objetivos? ¿que opinas de visualizar el objetivo y enfocarse hacia el? hay muchos libros que nos hablan de esto

    Responder
    • Mertxe
      agosto 1, 2011

      Hola Pedro. Precisamente la advertencia que hago en el post va dirigida a que no parezca que no debemos enfocarnos a los objetivos. Podemos enfocarnos e incluso debemos, para tener una orientación hacia la que dirigirnos. La idea es que no hace falta que lo hagamos todo el tiempo, que podemos enfocarnos y a la vez soltar la presión y el esfuerzo y dejar que las cosas fluyan. Que podemos dejarnos llevar un poco más por la corriente del río, no intentando nadar en su contra.

      Responder
  2. Paula
    agosto 1, 2011

    Hola Mertxe,
    Ya estoy de vacaciones y estoy tratando de poner activamente en práctica esto del verano zen dentro de lo que oy entendiendo y puedo hacer.
    Por ahora la cosa va bien. Hago todo más despacio, trato de estar con todos los sentidos puestos en lo que el día me va ofreciendo, planifico poco y estoy casi desconectada de la web para evitar dispersarme y como experimento.
    Un beso grande,
    .-= Ahora mismo, en el blog de Paula: Nos vamos de vacaciones 2 semanas 🙂 =-.

    Responder
    • Mertxe
      agosto 1, 2011

      Que bueno Paula! Be water!

      Responder
  3. Nick
    agosto 2, 2011

    Me encanta el enfoque del post.Fluir.El instante es lo eterno.Vívelo,ya que jamás volverá.

    Responder
  4. Javier Arias
    agosto 2, 2011

    Pienso respecto al comentario de Pedro, que una vez definido el objetivo, si constantemente estamos pensando en el, vamos descuidando los detalles porque empezamos a juzgar si tal o cual acción que realizamos o pensamos realizar es coherente o no con lo que buscamos… si el objetivo es ir a Brasil y nos sale un viaje a Chile estando en Colombia, podríamos juzgar que no tiene sentido ir tan al sur y lo podríamos desechar… pero, porque no ir? si el objetivo es claro, esta ya visualizado, no dejarnos presionar solo en que el ocurra… el futuro tiene tantas sorpresas, tantas posibilidades que quizá nuestro objetivo sea pequeño respecto a ellos… ademas si esta ya claro… se dará, solo que al dejar fluir y estar siempre conscientes de cada instante de la vida, el alcanzarlo sera una satisfacción mas agregada a cada momento vivido con pasión, abrazos y GRACIAS !!! por el post… oportuno e increíble.

    Responder
  5. lecorbusier
    agosto 14, 2011

    Que bien escribes da gusto leerte.

    Un abrazo y sigue asi.
    .-= Ahora mismo, en el blog de lecorbusier: CUATRO NOTICIAS MUY INTERESANTES =-.

    Responder

Leave A Reply Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Categorías

Encuéntrame en RRSS

Copyright Mertxe Pasamontes 2019

  • Home
  • Sobre mi
  • Política de privacidad
  • Contacto